Your browser doesn't support javascript.
loading
Dermatitis aerotrasportada de origen laboral en la industria química, farmacéutica y sector sanitario / Airborne contact dermatitis in chemical and pharmaceutical industry and healthcare sectors
Jaureguizar Cervera, E; Pérez Perdomo, M; Reinoso Barbero, L.
Afiliación
  • Jaureguizar Cervera, E; Hospital Universitario de la Princesa. Departamento Medicina del Trabajo. Madrid. España
  • Pérez Perdomo, M; Hospital Universitario de la Princesa. Departamento Medicina del Trabajo. Madrid. España
  • Reinoso Barbero, L; Médico del Trabajo del Banco Popular. Madrid. España
Med. segur. trab ; 60(237): 742-755, oct.-dic. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-133388
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

La dermatitis de contacto aerotransportada (DCAT), es una forma de dermatitis profesional que por su manifestación clínica, localización y forma de contacto presentan característica propias, este hecho junto con la relevancia de la dermatosis dentro de la morbilidad profesional justifica la necesidad de sintetizar la evidencia científica existente mediante una revisión sistemática.

OBJETIVOS:

Identificar la evidencia científica sobre la DCAT, la existencia de un consenso sobre criterios diagnósticos, las medidas de prevención y la identificación de población especialmente sensible. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Revisión sistemática de la producción científica publicada entre 2006 y 20014 sobre DCAT, se realizó una búsqueda sistemática mediante términos DeCS, MeSH, en diversas bases de datos y otros recursos informáticos (MEDLINE, COCHRANE, SCOPUS, SCIELO, OVID, BNCS, OSH, UPDATE). La evidencia se evaluó con los criterios SIGN.

RESULTADOS:

Tras el proceso de selección el resultado final fue de 15 artículos a analizar del total recuperado de 504. Los tipos de

diseño:

1 Ensayo Clínico no aleatorizado sin grupo control y 14 Series de Casos, de los cuales 7 usaron grupo control. Las sustancias químicas que produjeron DCAT no publicadas previamente fueron TFA, fibras PP y PE, Dihidrocloruro 2 2'-azobis (2-metilpropanamida) y HBTU1 ; y los fármacos Tilosina, Pristinamicina, Carbocromeno y Famotidina. DISCUSIÓN Y

CONCLUSIONES:

La limitación de los resultados es el bajo nivel de evidencia científica de los artículos analizados, lo que compromete su validez externa. Con respecto a las revisiones de Santos R, y Grosens A (2001 al 2006) encuentran 9 casos nuevos de DCAT y Swinnen I, y Grossens A (2007-2011) describen 14 casos. En nuestra revisión (2006-2014) hay 6 nuevos casos, lo que reafirma un aumento en el interés del estudio y la trascendencia de esta patología
ABSTRACT

INTRODUCTION:

Due to its location, clinical signs and form of contact, the airborne contact dermatitis (ABCD) is a unique type of occupational dermatitis. It results unquestionable the need of synthetising the scientific evidence through a systematic review taking into account the dermathoses relevance in the occupational morbidity.

OBJECTIVES:

To identify the scientific evidence for ABCD, the existence of a consensus on diagnostic criteria, on preventive measures and on the identification of especially sensitive population. MATERIAL AND

METHODS:

A systematic review of the scientific literature published between 2006 and 2014 about ABCD. A systematic search was performed using DeCS, MeSH, in various databases and other computer resources (MEDLINE, COCHRANE, SCOPUS, SCIELO, OVID, BNCS, OSH, UPDATE). The evidence was evaluated following a SIGN criteria.

RESULTS:

15 articles were selected to be analyzed after a selecting process of 504. Types of

design:

1-Non-randomized clinical trial without control group and 14 Case Series, 7 of which were using a control group. The ABCD chemicals not previously published TFA, PP/PE fibers, Ethyl 2 2'- azobis Dihidroclorure (2- methyl propanamide) and HBTU1 , and the drugs Tylosin, Pristinamycin, Carbocromen and Famotidine. DISCUSSION AND

CONCLUSIONS:

The limitation of the results reveals the low scientific evidence levels on the analyzed articles, compromising his external validity. Regarding the reviews of Santos R, and Grossens A. (2001-2006), 9 new cases of ABCD were found and Swinnen I, and Grossens A. (2007-2011) described 14 cases. In our review (2006-2014) there are 6 new cases, confirming an increasing interest in this study and the gravity of this disease. As it is impossible to demonstrate a particularly sensitive population, it can be concluded that the ABCD is gaining importance. The scientific production should be improved with designs which generate a higher level of evidence allowing to take preventive

measures:

Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Meta 3.9 Reducir las muertes producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo / ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Exposiciones Ocupacionales / Meta 3.9: Reducir la cantidad de muertes producidas por químicos peligrosos y la contaminación del aire, agua y suelo Base de datos: IBECS Asunto principal: Exposición Profesional / Dermatitis Profesional / Contaminantes Ocupacionales del Aire Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado / Estudio pronóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Med. segur. trab Año: 2014 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Universitario de la Princesa/España / Médico del Trabajo del Banco Popular/España

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Meta 3.9 Reducir las muertes producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo / ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Exposiciones Ocupacionales / Meta 3.9: Reducir la cantidad de muertes producidas por químicos peligrosos y la contaminación del aire, agua y suelo Base de datos: IBECS Asunto principal: Exposición Profesional / Dermatitis Profesional / Contaminantes Ocupacionales del Aire Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado / Estudio pronóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Med. segur. trab Año: 2014 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Universitario de la Princesa/España / Médico del Trabajo del Banco Popular/España
...