Your browser doesn't support javascript.
loading
Atención a pacientes con estados alterados de conciencia en un hospital de pacientes crónicos y larga estancia / Care for patients with altered states of consciousness in a hospital for chronic and long-stay patients
Más Sesé, Gemma; Vicente Más, Manuel; Vallalta Morales, Manuel; Sanchis Pellicer, M José; Tormo Micó, Esther; Rueda Gordillo, Diego; Conejo Alba, Antonia; Berbegal Serra, Juan; Martínez Avilés, Pedro; Oltra Masanet, Joan A; Femenia Pérez, Miquel.
Afiliación
  • Más Sesé, Gemma; Hospital La Pedrera. Alicante. España
  • Vicente Más, Manuel; Hospital La Pedrera. Alicante. España
  • Vallalta Morales, Manuel; Hospital La Pedrera. Alicante. España
  • Sanchis Pellicer, M José; Hospital La Pedrera. Alicante. España
  • Tormo Micó, Esther; Hospital La Pedrera. Alicante. España
  • Rueda Gordillo, Diego; Hospital La Pedrera. Alicante. España
  • Conejo Alba, Antonia; Hospital La Pedrera. Alicante. España
  • Berbegal Serra, Juan; Hospital La Pedrera. Alicante. España
  • Martínez Avilés, Pedro; Hospital La Pedrera. Alicante. España
  • Oltra Masanet, Joan A; Hospital La Pedrera. Alicante. España
  • Femenia Pérez, Miquel; Hospital La Pedrera. Alicante. España
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 60(6): 249-256, 16 mar., 2015. graf, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-134595
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN
Introducción. Un 30-40% de los pacientes con daño cerebral presenta alteraciones del nivel de conciencia, y algunos casos, estados alterados de conciencia síndrome de vigilia sin respuesta (SVSR) o estado de mínima conciencia (EMC). La recuperación es variable y la supervivencia está amenazada por múltiples complicaciones. Objetivos. Presentar la metodología de trabajo del Hospital La Pedrera (HLP) para pacientes en SVSR o EMC y analizar las características clínicas de los pacientes atendidos, la evolución, y la situación funcional y cognitiva en el momento del alta. Pacientes y métodos. Estudio descriptivo prospectivo de pacientes atendidos en el HLP durante el período 2009-2013, con diagnóstico de SVSR o EMC. Resultados. El HLP trabaja mediante el método gestión de caso, ofreciendo una atención integral por un equipo multidisciplinar. Los pacientes se clasifican según objetivos asistenciales. Los pacientes con SVSR o EMC se incluyen en el programa de cuidados integrales y adaptación. Se atendió a 23 pacientes (86,9% varones), con una edad media de 54,9 años. Etiología hemorragia cerebral, 30,4%; encefalopatía anóxica, 26,6%; encefalopatía metabólica, 17,3%; y otras causas, 17,3%. El 73,9% ingresó en SVSR y el resto en EMC. Evolución el 43,4% mejoró su situación cognitiva inicial y el 88,8% presentaba una situación de dependencia total en el momento del alta. Las complicaciones más frecuentes fueron infecciones respiratorias y urinarias (53,6%). El 65,2% de los casos fueron exitus. Conclusiones. La asistencia en SVSR o EMC es compleja y precisa cuidados multidisciplinares. Casi la mitad de los pacientes mejoró su situación cognitiva, lo que justifica una actitud proactiva que intente mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias (AU)
ABSTRACT
Introduction. Between 30% and 40% of patients with brain damage present alterations in their level of consciousness and, in some cases, altered states of consciousness unresponsive wakefulness syndrome (UWS) or minimally conscious state (MCS). Recovery varies and survival is threatened by a number of complications. Aims. The purpose of this study is to present the working methodology used at the Hospital La Pedrera (HLP) for patients in UWS or MCS and to analyse the clinical characteristics of the patients attended to, their progress, and the functional and cognitive situation at the time of their discharge from hospital. Patients and methods. The work consisted in a prospective descriptive study of patients seen at the HLP over the period 2009-2013, who had been diagnosed with UWS or MCS. Results. The HLP uses the case management method, offering integrated care dispensed by a multidisciplinary team. Patients are classified according to healthcare goals. Patients with UWS or MCS are included in the integrated care and adaptation programme. A total of 23 patients (86.9% males) were attended to, the mean age being 54.9 years. Aetiology brain haemorrhage, 30.4%; anoxic encephalopathy, 26.6%; metabolic encephalopathy, 17.3%; and other causes, 17.3%. Altogether 73.9% were admitted in UWS and the rest in MCS. Course 43.4% improved their initial cognitive situation and 88.8% presented a situation of total dependence at the time of discharge. The most frequent complications were respiratory and urinary infections (53.6%). Death occurred in 65.2% of cases. Conclusions. Medical attention in UWS or MCS is complex and requires multidisciplinary care. Almost half of the patients improved their cognitive situation, which justifies a proactive attitude that attempts to improve the quality of life of both patients and their families (AU)
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas / ODS3 - Salud y Bienestar / ODS3 - Meta 3.4 Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles Problema de salud: Objetivo 9: Enfermedades no transmisibles y salud mental / Meta 3.4: Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles / Salud Mental y Trastornos del Comportamiento / Otras Enfermedades Respiratorias Base de datos: IBECS Asunto principal: Infecciones del Sistema Respiratorio / Daño Encefálico Crónico / Preparaciones Farmacéuticas / Trastornos de la Conciencia Tipo de estudio: Estudio de evaluación Aspecto: Preferencia del paciente Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. neurol. (Ed. impr.) Año: 2015 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital La Pedrera/España
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas / ODS3 - Salud y Bienestar / ODS3 - Meta 3.4 Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles Problema de salud: Objetivo 9: Enfermedades no transmisibles y salud mental / Meta 3.4: Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles / Salud Mental y Trastornos del Comportamiento / Otras Enfermedades Respiratorias Base de datos: IBECS Asunto principal: Infecciones del Sistema Respiratorio / Daño Encefálico Crónico / Preparaciones Farmacéuticas / Trastornos de la Conciencia Tipo de estudio: Estudio de evaluación Aspecto: Preferencia del paciente Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. neurol. (Ed. impr.) Año: 2015 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital La Pedrera/España
...