Your browser doesn't support javascript.
loading
Malformaciones y muerte fetal en el registro español de fármacos antiepilépticos y embarazo: resultados a los 6 años / Malformations and fetal death in the Spanish antiepileptic drug and pregnancy registry: results at 6 years
Martínez Ferri, M; Peña Mayor, P; Pérez López-Fraile, I; Castro Vilanova, MD; Escartín Siquier, A; Martín Moro, M; Forcadas Berdusan, M.
Afiliación
  • Martínez Ferri, M; Hospital Universitario Mutua de Terrasa. Barcelona. España
  • Peña Mayor, P; Hospital Doce de Octubre. Madrid. España
  • Pérez López-Fraile, I; Hospital Miguel Servet. Zaragoza. España
  • Castro Vilanova, MD; Hospital Severo Ochoa. Madrid. España
  • Escartín Siquier, A; Hospital Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. España
  • Martín Moro, M; Hospital Gregorio Marañón. Madrid. España
  • Forcadas Berdusan, M; Hospital de Cruces. Baracaldo. España
Neurología (Barc., Ed. impr.) ; 24(6): 360-365, jul.-ago. 2009. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-138722
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN
Introducción. Los registros de embarazadas epilépticas proporcionan información fiable sobre los riesgos asociados al tratamiento antiepiléptico durante el embarazo. Con este fin se está realizado el registro EURAP, que es un estudio prospectivo observacional internacional que incluye mujeres tratadas con fármacos antiepilépticos (FAE) durante la concepción. Los datos de los centros españoles que participan en el registro reflejan cuál es la realidad en nuestro medio. Objetivos. Estudiar la incidencia de malformaciones congénitas (MCM) y/o muerte fetal perinatal (MFP), así como los posibles factores relacionados con las mismas en el registro EURAP España. Material y métodos. Tras el consentimiento informado las pacientes son incluidas en el registro prospectivo y son evaluadas en diferentes periodos al inicio del embarazo, al final del segundo y tercer trimestre, después del parto y al año del nacimiento. Las variables que se analizan son datos demográficos, tipo de epilepsia y frecuencia de crisis durante el embarazo, los FAE y dosis, otros tóxicos potenciales, uso de ácido fólico y dosis, complicaciones obstétricas y datos sobre el recién nacido. Tras 6 años de seguimiento (junio 2001- octubre 2007) se analizan los resultados de este registro en España, con especial énfasis en la incidencia de MCM y MFP. Resultados. De un total de 540 casos incluidos en el registro, son prospectivos (incluidos antes de la semana 16) 490 casos y disponemos de todos los datos para el análisis en 368. Presentaron MCM el 5% (n=13) de los neonatos expuestos a monoterapia y el 12% (n=6) de los expuestos a politerapia (p=0,08). Todas las politerapias asociadas a MCM incluían el ácido valproico. De las variables estudiadas sólo el bajo peso al nacer y el fármaco utilizado mostraron una asociación estadísticamente significativa con MCM y MFP. El porcentaje de MCM fue superior para el ácido valproico, particularmente a dosis igual o superior a 1.000 mg (16%), aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas. La mayoría de las pacientes estaban en monoterapia (83%) con dosis bajas de FAE y tomaban 5 mg de ácido fólico. Conclusiones. Los hijos de pacientes en politerapia, particularmente si incluyen el ácido valproico, son los que presentan más MCM. De los pacientes en monoterapia únicamente el peso al nacer y el FAE presentaban asociación significativa con MCM/MFP. En nuestra serie, el ácido valproico presenta más riesgo que la lamotrigina y no se observan diferencias respecto a carbamazepina (AU)
ABSTRACT

Introduction:

Pregnancy registries provide trustworthy information about the risks associated to antiepileptic drugs (AEDs). EURAP is a Prospective International Registry which include patients who takes AEDs at the time of conception. The data of the Spanish centers which are contributing to EURAP reflects the reality of our milieu.

Objectives:

To study the incidence of major congenital malformations (MCM) /and/or fetal-perinatal death (MFP) and determine his relationship to AEDs in the Spanish EURAP registry.

Methods:

After informed consent, patients were included in the prospective Registry and evaluated at the beginning, at the end of the second and third trimester, after delivery and one year after birth. A variety of variables were collected demographic, type of epilepsy, frequency of seizures during pregnancy, AEDs and dose, potential toxics, folate use and dose, obstetric complications and information of the newborn. After 6 years of recruitment (June 2001-October 2007) we analyzed the results of this Registry in Spain with special attention on the incidence of major congenital malformations and foetal-perinatal death.

Results:

Of a whole of 540 cases included in the Registry, 490 were prospective (included before the 16th week), of these we had complete information in 368 cases. Major congenital maLformations were present in 5% (n=13) of the child exposed to monotherapy and 12% (n=6) of those exposed to polytherapy (p=0.08). All polytherapy combinations with MCM, contained valproate. Of the variables analyzed only low weight at birth and the AEDs used showed statistically significant association with MCM and MFP. The percentage of MCM was superior for valproate, particularly at doses equal or superior of 1000 mg/day (16%), although differences were not statistically significant. The majority of ours patients were on monotherapy (83%) with AEDs at low doses and were taking 5 mg of folate.

Conclusions:

Patients on polytherapy, particularly those with valproate in combination present more risk of MCM. For monotherapy exposures only weight at birth and the AEDs used have association statistically significant with MC/MFP. Valproate in our series presents more risk than lamotrigine and does not show differences with regard to carbamazepine (AU)
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar / ODS3 - Meta 3.4 Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles / ODS3 - Meta 3.2 Evitar muertes en recién nacidos y niños menores de 5 años Problema de salud: Meta 3.2: Evitar muertes en recién nacidos y niños menores de 5 años / Anomalías Congénitas y Cromosómicas / Atención de Salud Neonatal Base de datos: IBECS Asunto principal: Anomalías Congénitas / Muerte Fetal / Feto / Anticonvulsivantes Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado / Estudio de etiología / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Embarazo País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: Neurología (Barc., Ed. impr.) Año: 2009 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Doce de Octubre/España / Hospital Gregorio Marañón/España / Hospital Miguel Servet/España / Hospital Santa Creu i Sant Pau/España / Hospital Severo Ochoa/España / Hospital Universitario Mutua de Terrasa/España / Hospital de Cruces/España
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar / ODS3 - Meta 3.4 Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles / ODS3 - Meta 3.2 Evitar muertes en recién nacidos y niños menores de 5 años Problema de salud: Meta 3.2: Evitar muertes en recién nacidos y niños menores de 5 años / Anomalías Congénitas y Cromosómicas / Atención de Salud Neonatal Base de datos: IBECS Asunto principal: Anomalías Congénitas / Muerte Fetal / Feto / Anticonvulsivantes Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado / Estudio de etiología / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Embarazo País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: Neurología (Barc., Ed. impr.) Año: 2009 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Doce de Octubre/España / Hospital Gregorio Marañón/España / Hospital Miguel Servet/España / Hospital Santa Creu i Sant Pau/España / Hospital Severo Ochoa/España / Hospital Universitario Mutua de Terrasa/España / Hospital de Cruces/España
...