Your browser doesn't support javascript.
loading
Implementación del Liverpool Care Pathway en español en Argentina y en España: exploración de las percepciones de los profesionales ante el final de la vida / The Liverpool Care Pathway implementation in Spanish in Argentina and Spain: A study of health professional perceptions on end of life
Tripodoro, Vilma Adriana; Pérez, Marisa; Simone, Gustavo de; Veloso, Verónica; Luxardo, Natalia; Martín Roselló, Marisa; Ossa Sendra, María J de la; Vidal España, Francisca; Hannam, Susan; Cazorla González, Rosa; Rodríguez, María Rosúa; Arranz de la Torre, Alicia.
Afiliación
  • Tripodoro, Vilma Adriana; Instituto Pallium Latinoamérica. Buenos Aires. Argentina
  • Pérez, Marisa; Instituto Pallium Latinoamérica. Buenos Aires. Argentina
  • Simone, Gustavo de; Instituto Pallium Latinoamérica. Buenos Aires. Argentina
  • Veloso, Verónica; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari. Buenos Aires. Argentina
  • Luxardo, Natalia; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas (CONICET). Buenos Aires. Argentina
  • Martín Roselló, Marisa; Fundación Cudeca: Cuidados del Cáncer. Málaga. España
  • Ossa Sendra, María J de la; Fundación Cudeca: Cuidados del Cáncer. Málaga. España
  • Vidal España, Francisca; Fundación Cudeca: Cuidados del Cáncer. Málaga. España
  • Hannam, Susan; Fundación Cudeca: Cuidados del Cáncer. Málaga. España
  • Cazorla González, Rosa; Fundación Cudeca: Cuidados del Cáncer. Málaga. España
  • Rodríguez, María Rosúa; Fundación Cudeca: Cuidados del Cáncer. Málaga. España
  • Arranz de la Torre, Alicia; Fundación Cudeca: Cuidados del Cáncer. Málaga. España
Med. paliat ; 22(3): 84-99, jul.-sept. 2015. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-139152
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN
Las percepciones de los profesionales de la salud ante el final de la vida pueden influir en la comunicación con pacientes y familias. Si bien en cuidados paliativos (CP) la muerte es algo esperable y natural, genera emociones de distinta intensidad y pone en evidencia la propia finitud y/o la de seres amados y pérdidas previas no elaboradas. El Liverpool Care Pathway (LCP) propone un programa de calidad de atención para personas en situación de últimos días (SUD). En Argentina y España se está implementando el LCP (en español) desde las ONG Pallium (programa PAMPA) y Cudeca respectivamente. Nuestro objetivo es explorar las condiciones subjetivas (percepciones) que enfrentan los profesionales de la salud en relación con la atención en el final de la vida, en el contexto previo y posterior a la implementación de una secuencia de cuidado integral LCP/PAMPA en un contexto binacional latino (Argentina-España). Proponemos identificar y describir los significados que los profesionales le asignan a los cuidados del muriente, la comunicación, el trabajo en equipo, la documentación y las actitudes en SUD.

METODOLOGÍA:

Es un estudio de casos múltiples, conformado por 2 módulos independientes articulados en un análisis integrador. El primer módulo realizó un tipo de etnografía utilizada en instituciones sanitarias (EF) en el equipo hospitalario de CP que iniciaban la capacitación con el LCP/PAMPA en Argentina. El segundo módulo consistió en la aplicación de un cuestionario estructurado y pregunta abierta sobre las percepciones de los profesionales sobre las necesidades y condiciones de implementación del LCP (en ambos países).

RESULTADOS:

Módulo 1. Ejes de indagación a) acercamiento a la intervención en SUD; b) expectativas sobre la capacitación con LCP; c) dudas y temores en la aplicabilidad del LCP y d) lugar de la intuición en las INTERVENCIONES Los datos muestran la variabilidad en los motivos de elección a los CP como formación profesional (personales versus necesidades del sistema sanitario) y las expectativas favorables con respecto a la utilidad del LCP. Módulo 2. Se exploraron las categorías específicas para ambos países (España n 23, Argentina n 112), siendo lo más relevante el acuerdo pleno del 73,7% de los encuestados argentinos respecto a los indicadores que reflejan los objetivos de calidad del instrumento. En España el acuerdo pleno alcanza el 91,4% teniendo en cuenta la capacitación específica en CP de los profesionales del Plan Nacional de CP. En Argentina aparece como evidente la falta de formación específica en CP antes de la implementación del LCP/PAMPA (91%)

CONCLUSIÓN:

Este estudio pretendió explorar por primera vez en un contexto de habla hispana, tanto en España como en América latina, las condiciones subjetivas de profesionales de la salud que pueden implementar una secuencia de cuidado integral sistemática muy utilizada en el contexto cultural anglosajón
ABSTRACT
Health professionals' perceptions on the end of life (EoL) can influence communication with patients and families. Although death is expected in palliative care (PC), emotions of varying intensity are generated. The fears and difficulties encountered in facing this subject will be different according to previous personal experiences. The Liverpool Care Pathway (LCP) proposes a quality programme of care for people at the EoL. Both in Argentina, Pallium and in Spain, Cudeca, are implementing a Spanish version of LCP. Our goal is to explore the subjective conditions (perceptions) faced by health professionals concerning EoL, and the influence before and after the implementation of the LCPin a Latin-American cultural context (Argentina-Spain). We propose to identify and describe the meanings that professionals assigned to the care of the dying, communication, teamwork, documentation, and attitudes to EoL.

METHODOLOGY:

A multiple case study, consisting of 2 independent modules articulated in integrative analysis. The first module performed a type of ethnography used in health institutions (focused ethnography) in a PC hospital team who started training with the LCP/PAMPA in Argentina. The second module was the implementation of a structured questionnaire and open questions about the professional's perceptions and conditions of the implementation of the LCP (in both countries).

RESULTS:

Module 1. Axes of inquiry a) approach to intervention in EoL, b) expectations about training with LCP, c) doubts and fears in the applicability of LCP, and d) place of intuition in

INTERVENTIONS:

The data show the variability for choosing the PC as training and the favorable expectations regarding the use of the LCP. Module 2. Specific categories were explored for both countries (Spain n 23, Argentina n 112) the most relevant of the full agreement of 73.7% of Argentines respondents on indicators that reflect the quality goals of the instrument. In Spain the full agreement reached 91.4%, keeping in mind the specific training of professionals of the PC National Plan. Argentina showed evidence of the lack of specific training in PC before the implementation of the LCP/PAMPA (91%).

CONCLUSIONS:

This study aimed to explore, for the first time in a Spanish-speaking context, both in Spain and in Latin America, the subjective conditions of health professionals who can implement a systematic pathway widely used in the Anglo-Saxon cultural context
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Cuidados Paliativos / Investigación / Cuidados Paliativos al Final de la Vida Tipo de estudio: Guía de práctica clínica / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Med. paliat Año: 2015 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas (CONICET)/Argentina / Fundación Cudeca: Cuidados del Cáncer/España / Instituto Pallium Latinoamérica/Argentina / Universidad de Buenos Aires/Argentina

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Cuidados Paliativos / Investigación / Cuidados Paliativos al Final de la Vida Tipo de estudio: Guía de práctica clínica / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Med. paliat Año: 2015 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y técnicas (CONICET)/Argentina / Fundación Cudeca: Cuidados del Cáncer/España / Instituto Pallium Latinoamérica/Argentina / Universidad de Buenos Aires/Argentina
...