Your browser doesn't support javascript.
loading
Valoración radiológica de los tumores congénitos / Radiological evaluation of congenital tumors
Aguado del Hoyo, A; Ruiz Martín, Y; Lancharro Zapata, A; Marín Rodríguez, C; Gordillo Gutiérrez, I.
Afiliación
  • Aguado del Hoyo, A; Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón. Sección de Radiología Pediátrica. Madrid. España
  • Ruiz Martín, Y; Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón. Sección de Radiología Pediátrica. Madrid. España
  • Lancharro Zapata, A; Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón. Sección de Radiología Pediátrica. Madrid. España
  • Marín Rodríguez, C; Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón. Sección de Radiología Pediátrica. Madrid. España
  • Gordillo Gutiérrez, I; Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón. Sección de Radiología Pediátrica. Madrid. España
Radiología (Madr., Ed. impr.) ; 57(5): 391-401, sept.-oct. 2015. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-141044
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN
Los tumores congénitos son aquellos tumores diagnosticados durante el embarazo y los tres primeros meses de vida. Constituyen un grupo heterogéneo de neoplasias con unas características biológicas y epidemiológicas especiales que los diferencian del resto de los tumores pediátricos y de la edad adulta. Su detección prenatal ha aumentado en las dos últimas décadas debido a la generalización del cribado ecográfico prenatal. El desarrollo de las técnicas de imagen, especialmente la resonancia magnética (RM) fetal, ha permitido mejorar el diagnóstico, el seguimiento y el manejo clínico y terapéutico perinatal de estos tumores. Presentamos una revisión basada en imágenes de los tumores congénitos más frecuentes, describiendo los tipos histológicos, localizaciones y sus características en las distintas técnicas de imagen empleadas (AU)
ABSTRACT
In this article, we consider tumors that are diagnosed during pregnancy or in the first three months of life. This is a heterogeneous group of neoplasms with special biological and epidemiological characteristics that differentiate them from tumors arising in children or adults. In the last two decades, the prenatal detection of congenital tumors has increased due to the generalized use of prenatal sonographic screening. Advances in imaging techniques, especially in fetal magnetic resonance imaging, have enabled improvements in the diagnosis, follow-up, clinical management, and perinatal treatment of these tumors. This image-based review of the most common congenital tumors describes their histologic types, locations, and characteristics on the different imaging techniques used (AU)
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Meta 3.4: Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles Base de datos: IBECS Asunto principal: Diagnóstico Prenatal / Neoplasias de los Tejidos Blandos / Teratoma / Neoplasias / Neuroblastoma Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Femenino / Humanos / Masculino / Recién nacido Idioma: Español Revista: Radiología (Madr., Ed. impr.) Año: 2015 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón/España
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Meta 3.4: Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles Base de datos: IBECS Asunto principal: Diagnóstico Prenatal / Neoplasias de los Tejidos Blandos / Teratoma / Neoplasias / Neuroblastoma Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Femenino / Humanos / Masculino / Recién nacido Idioma: Español Revista: Radiología (Madr., Ed. impr.) Año: 2015 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Materno Infantil Gregorio Marañón/España
...