Your browser doesn't support javascript.
loading
¿Te atreves a prescribir películas en Pediatría? / Do you dare to prescribe movies in Pediatrics?
González de Dios, J.
Afiliación
  • González de Dios, J; Universidad Miguel Hernández. Hospital General Universitario de Alicante. Servicio de Pediatría. Alicante. España
Pediatr. aten. prim ; 17(67): e233-e248, jul.-sept. 2015.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-141529
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN
El proyecto 'Cine y Pediatría' nació en enero del año 2010 en el blog Pediatría basada en pruebas. Desde entonces he escrito más de 280 posts, uno cada semana y todas las semanas desde hace más de cinco años. Y desde el blog, 'Cine y Pediatría' se ha convertido en realidad en cuatro libros, publicados sucesivamente en los años 2012, 2013, 2014 y 2015. Y el proyecto continúa vivo, más vivo si cabe. 'Cine y Pediatría' nació como una experiencia personal, pero se ha convertido en un proyecto colectivo gracias a Internet y las redes sociales. Experiencias en congresos científicos de Pediatría (nacionales e internacionales), experiencias en actividades docentes (de pregrado, posgrado y formación continuada), experiencias en publicaciones científicas (pediátricas y no pediátricas) y, cómo no, también nos hemos hecho presentes en festivales de cine, principalmente en el Festival Internacional de Cine de Alicante en sus últimas cuatro ediciones. Y este camino me ha permitido cumplir un sueño llegar a ser miembro de Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas (ASEMEYA). El discurso inaugural tuvo lugar el 15 de diciembre de 2014 en la sede de la Organización Médica Colegial de Madrid, rodeado de colegas, amigos y familiares. Mi discurso de ingreso llevaba por título '¿Te atreves a prescribir películas en Pediatría?'. Y tuvo lugar en la mejor compañía, con dos amigos, maestros del lenguaje la laudatio la realizó el doctor José Ignacio de Arana Amurrio (pediatra) y la conversatio fue presentada por el doctor Fernando A. Navarro (médico traductor). El objetivo de este artículo es presentar mi discurso de ingreso en ASEMEYA y contestar a algunas preguntas clave sobre 'Cine y Pediatría' qué, por qué, para quién y cómo. Y apoyar la idea de que el cine es una oportunidad para mejorar la relación entre profesionales sanitarios y pacientes, para mejorar la humanización y para abrir el debate bioético. Porque en Pediatría es importante no solo prescribir modernos y sofisticados tratamientos y pruebas diagnósticas, sino también películas (antiguas y modernas), películas que ayuden a entender la enfermedad, a mejorar el duelo y a humanizar los cuidados sanitarios (AU)
ABSTRACT
The project 'Cine y Pediatría' started in January 2010 within a blog called Pediatría basada en pruebas. Since then more than 280 posts have been written by the author Dr. Javier González de Dios, one every week, a total of 280 during the last five and a half years. 'Cine y Pediatría', which started being a web-blog, crossed borders from the digital world and became a series of real books, with a compilation of the posts been published successively in 2012, 2013, 2014 and 2015. This Project has had a great welcome not only among the pediatricians but also the general public interested in education, cinema, etc. The project is still alive, with more to come. 'Cine y Pediatría' was initially a Dr. Gonzalez de Dios’ personal experience, but thanks to the Internet and its spreading power, it soon became a collective project involving the industry leaders. Experiences in scientific Pediatrics’ conferences (national and international), experience in teaching activities (undergraduate, graduate and continuing education), experience in scientific publications (pediatric and non- pediatric) and, of course, we have also been present at film festivals, mainly in the Festival Internacional de Cine de Alicante in the last four editions. Thanks to the hard and constant work, together with the effort of delivering a top quality content, Dr. Javier González de Dios has become a member of the Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas (ASEMEYA). The inaugural speech took place on December 15, 2014, in the Organización Médica Colegial (Madrid), surrounded by colleagues, friends and family. 'A dream has come true', he says referring to it. The inaugural speech, called 'Do you dare to prescribe movies in Pediatrics?' took place together with two great friends and teachers of language the laudatio was made by Dr. Jose Ignacio de Arana Amurrio (pediatrician doctor) and the conversatio was presented by Dr. Fernando A. Navarro (medical translator). The aim of this article is to present Dr. González de Dios’ opening speech in ASEMEYA and answer some key questions regarding 'Cine y Pediatría' such as what, why, for whom and how. And promote the cinema as an opportunity to improve the relationship between health professionals and patients, to improve the humanization and to open the bioethical debate. In Pediatrics it is important not only to prescribe modern and sophisticated diagnostic tests and treatments, but also movies (old and new), films that help to understand disease, improve the mourning, to humanize care and improve the relationship between health professionals and patients (AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Meta 3C Aumentar la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario Problema de salud: Autoridad y Responsabilidad de los Profesionales de la Salud Base de datos: IBECS Asunto principal: Pediatría / Humanización de la Atención / Películas Cinematográficas Aspecto: Aspectos éticos Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Pediatr. aten. prim Año: 2015 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad Miguel Hernández/España

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Meta 3C Aumentar la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario Problema de salud: Autoridad y Responsabilidad de los Profesionales de la Salud Base de datos: IBECS Asunto principal: Pediatría / Humanización de la Atención / Películas Cinematográficas Aspecto: Aspectos éticos Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Pediatr. aten. prim Año: 2015 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad Miguel Hernández/España
...