Your browser doesn't support javascript.
loading
Hemorragia obstétrica manejada con balón de Bakri / Obstetric hemorrhage management with the Bakri SOS balloon
Vargas-Aguilar, VM; Espino y Sosa, S; Acosta-Altamirano, G; Vargas-Hernández, VM; Moreno-Eutimio, MA.
Afiliación
  • Vargas-Aguilar, VM; Instituto Nacional de Perinatología. Servicio de Obstetricia. México DF. México
  • Espino y Sosa, S; Instituto Nacional de Perinatología. Servicio de Obstetricia. México DF. México
  • Acosta-Altamirano, G; Hospital Juárez. México DF. México
  • Vargas-Hernández, VM; Hospital Juárez. México DF. México
  • Moreno-Eutimio, MA; Hospital Juárez de México. Laboratorio de Inmunobiología. México DF. México
Clín. investig. ginecol. obstet. (Ed. impr.) ; 42(3): 107-111, jul.-sept. 2015. tab, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-142316
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN
Antecedentes La Organización Mundial de la Salud reporta que existen en el mundo 536.000 muertes maternas al año, de las cuales 140.000 son originadas por hemorragia obstétrica, representando el 25% del total de dichas muertes. En México, se considera la segunda causa de muerte materna, con una tasa de mortalidad de 14,3 por 100.000 nacidos vivos.

Objetivo:

Conocer el porcentaje de éxitos de las pacientes con hemorragia obstétrica tratadas con balón de Bakri en el Instituto Nacional de Perinatología. Material y

métodos:

Se analizó una serie de casos, durante 2 años (2009-2011) en pacientes complicadas con hemorragia obstétrica, las cuales recibieron manejo conservador con balón de Bakri. Se encontró a 19 pacientes y se describieron los antecedentes obstétricos, personales, control prenatal, atención obstétrica, parámetros de laboratorios y desenlace perinatal.

Resultados:

El porcentaje de éxito con el balón de Bakri fue del 95% y solo el 5% se consideró fallido, ameritando histerectomía obstétrica. La pérdida hemática promedio fue 1.290 cc, con diferencia de 4 g/dl en los controles de hemoglobina pre- y posquirúrgicos. Dos días promedio de estancia en unidad de cuidados intensivos. El peso promedio de los recién nacidos fue 2.580 g y el 63% fue de sexo femenino. No se reportaron complicaciones por el uso del balón de Bakri. Se realizó una fórmula para estimar el llenado de balón en cc = 41 + (11 × semanas de gestación).

Conclusión:

El uso del balón de Bakri puede ser útil en el manejo conservador ante una hemorragia obstétrica con una tasa considerable de éxito y sin reportes de complicación debida al uso
ABSTRACT

Background:

The World Health Organization reports that 536,000 maternal deaths occur per year, of which 140,000 are caused by obstetric hemorrhage, representing 25% of all maternal deaths. In Mexico, obstetric hemorrhage is the second cause of maternal death, with a mortality rate of 14.3/100,000 newborns.

Objective:

To describe the success rate in obstetric hemorrhage patients treated with the Bakri SOS balloon in the National Institute of Perinatology. Material and

methods:

From 2009- 2011, data were collected from obstetric hemorrhage patients (n = 19) who were treated conservatively with the Bakri SOS balloon in the Institute. Data on obstetric and personal history, prenatal care, obstetric care, laboratory values and perinatal outcomes were obtained.

Results:

The success rate with the Bakri SOS balloon was 95%, with a failure rate of only 5%; these patients required further hysterectomy. The mean blood loss was 1,290 cc, with a difference of 4 g of hemoglobin before and after surgery. The mean length of stay in the intensive care unit was 2 days. The mean birth weight was 2,580 g, and 63% of the neonates were females. There were no incidents or complications with the use of the Bakri SOS balloon. The formula to estimate balloon filling was cc = 41 + (11 × gestational age).

Conclusion:

The Bakri SOS balloon can be helpful to treat obstetric hemorrhage and has high success rates and no complications
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar / ODS3 - Meta 3.1 Reducir la Mortalidad Materna Problema de salud: Meta 3.8: Alcanzar cobertura universal de salud / Meta 3.1: Reducir la mortalidad materna / Meta 3.2: Evitar muertes en recién nacidos y niños menores de 5 años / Meta 3.7: Acceso universal a servicios de salud relacionados con salud sexual y reproductiva / Complicaciones del Trabajo de Parto / Hemorragia Posparto Base de datos: IBECS Asunto principal: Hemorragia Uterina / Inercia Uterina / Estudios Retrospectivos / Taponamiento Uterino con Balón Tipo de estudio: Estudio de evaluación / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Clín. investig. ginecol. obstet. (Ed. impr.) Año: 2015 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Juárez de México/México / Hospital Juárez/México / Instituto Nacional de Perinatología/México

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar / ODS3 - Meta 3.1 Reducir la Mortalidad Materna Problema de salud: Meta 3.8: Alcanzar cobertura universal de salud / Meta 3.1: Reducir la mortalidad materna / Meta 3.2: Evitar muertes en recién nacidos y niños menores de 5 años / Meta 3.7: Acceso universal a servicios de salud relacionados con salud sexual y reproductiva / Complicaciones del Trabajo de Parto / Hemorragia Posparto Base de datos: IBECS Asunto principal: Hemorragia Uterina / Inercia Uterina / Estudios Retrospectivos / Taponamiento Uterino con Balón Tipo de estudio: Estudio de evaluación / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Clín. investig. ginecol. obstet. (Ed. impr.) Año: 2015 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Juárez de México/México / Hospital Juárez/México / Instituto Nacional de Perinatología/México
...