Your browser doesn't support javascript.
loading
Fracaso intestinal y trasplante en la enfermedad por inclusiones microvellositarias / Intestinal failure and transplantation in microvillous inclusion disease
Fernández Caamaño, B; Quiles Blanco, MJ; Fernández Tomé, L; Burgos Lizáldez, E; Sarría Osés, J; Molina Arias, M; Prieto Bozano, G.
Afiliación
  • Fernández Caamaño, B; Hospital Universitaro La Paz. Servicio de Gastroenterología. Madrid. España
  • Quiles Blanco, MJ; Hospital Universitario La Paz. Servicio de Gastroenterología. Madrid. España
  • Fernández Tomé, L; Hospital Universitario La Paz. Servicio de Gastroenterología. Madrid. España
  • Burgos Lizáldez, E; Hospital Universitario La Paz. Servicio de Gastroenterología. Madrid. España
  • Sarría Osés, J; Hospital Universitario La Paz. Servicio de Anatomía Patológica. Madrid. España
  • Molina Arias, M; Hospital Universitario La Paz. Servicio de Gastroenterología. Madrid. España
  • Prieto Bozano, G; Hospital Universitario La Paz. Servicio de Gastroenterología. Madrid. España
An. pediatr. (2003. Ed. impr.) ; 83(3): 160-165, sept. 2015. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-143709
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

La enfermedad por inclusiones microvellositarias es una entidad rara, de herencia autosómica recesiva y caracterizada por una diarrea grave de carácter secretor que produce un fracaso intestinal permanente dependiente de nutrición parenteral. Habitualmente se inicia en el período neonatal y el único tratamiento posible en el momento actual es el trasplante intestinal. PACIENTES Y

MÉTODOS:

Se revisa, de forma retrospectiva, a 6 pacientes (3 varones y 3 mujeres), diagnosticados entre 1998 y 2013 de enfermedad por inclusiones microvellositarias.

RESULTADOS:

Todos comenzaron en el primer mes de vida, con una mediana de edad de tres días (rango 3-30 días) y presentaron diarrea secretora dependiente de nutrición parenteral, con un volumen fecal en ayunas de 150-200ml/kg/día. La microscopia óptica de muestras biópsicas duodenales mostró grados variables de atrofia vellositaria sin hiperplasia críptica, con acumulación de material PAS positivo en el citoplasma de los enterocitos del borde en cepillo y la inmunotinción anti-CD10 fue indicativa de inclusiones intracitoplasmáticas. La confirmación diagnóstica se realizó con microscopia electrónica. En 2 de ellos se realizó estudio genético que demostró mutaciones en el gen MYO5B. Evolutivamente, 3 fallecieron y 3 se encuentran vivos; 2 de ellos portadores de trasplante intestinal y el tercero en espera de trasplante multivisceral
ABSTRACT

INTRODUCTION:

Microvillous inclusion disease is a rare autosomal recessive condition, characterized by severe secretory diarrhea that produces a permanent intestinal failure and dependency on parenteral nutrition. It usually begins in the neonatal period, and the only treatment at present is intestinal transplantation. PATIENTS AND

METHODS:

A retrospective review was conducted on 6 patients (three males and three females) diagnosed with microvillous inclusion disease between 1998 and 2013.

RESULTS:

All debuted in the first month of life, with a median age of three days (range, 3-30 days), and had secretory diarrhea dependent on parenteral nutrition, with fasting fecal volume of 150-200ml/kg/day. Light microscopy of duodenal biopsy samples showed varying degrees of villous atrophy without cryptic hyperplasia, accumulation of PAS positive material in the cytoplasm of enterocytes brush border, and anti-CD10 immunostaining was suggestive of intracytoplasmic inclusions. Diagnostic confirmation was performed with electron microscopy. Two of them had a genetic study, and showed mutations in MYO5B gene. Three died and three are alive; two of them with an intestinal transplantation and the third waiting for a multivisceral transplantation
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: Enfermedades Desatendidas Problema de salud: Diarrea / Enfermedades Desatendidas Base de datos: IBECS Asunto principal: Nutrición Parenteral / Enterocitos / Diarrea Infantil / Enfermedades Gastrointestinales / Mucosa Intestinal / Intestinos Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino / Recién nacido Idioma: Español Revista: An. pediatr. (2003. Ed. impr.) Año: 2015 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Universitario La Paz/España / Hospital Universitaro La Paz/España

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: Enfermedades Desatendidas Problema de salud: Diarrea / Enfermedades Desatendidas Base de datos: IBECS Asunto principal: Nutrición Parenteral / Enterocitos / Diarrea Infantil / Enfermedades Gastrointestinales / Mucosa Intestinal / Intestinos Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino / Recién nacido Idioma: Español Revista: An. pediatr. (2003. Ed. impr.) Año: 2015 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Universitario La Paz/España / Hospital Universitaro La Paz/España
...