Your browser doesn't support javascript.
loading
Contenido nutricional de alimentos y bebidas publicitados en la franja infantil de la televisión colombiana / Nutritional content of food, and nonalcoholic beverages advertisements broadcasted in children’s slot of Colombian national television
Mejía-Díaz, Diana Margarita; Carmona-Garcés, Isabel Cristina; Giraldo-López, Paula Andrea; González-Zapata, Laura.
Afiliación
  • Mejía-Díaz, Diana Margarita; Universidad de Antioquia. Escuela de Nutrición y Dietética. Medellín. Colombia
  • Carmona-Garcés, Isabel Cristina; Universidad de Antioquia. Escuela de Nutrición y Dietética. Medellín. Colombia
  • Giraldo-López, Paula Andrea; Universidad de Antioquia. Escuela de Nutrición y Dietética. Medellín. Colombia
  • González-Zapata, Laura; Universidad de Antioquia. Escuela de Nutrición y Dietética. Medellín. Colombia
Nutr. hosp ; 29(4): 858-864, abr. 2014. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-143816
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN

Objetivo:

Describir el contenido nutricional de alimentos y bebidas no alcohólicas publicitados en la franja infantil vs general, en dos canales gratuitos privados de televisión nacional colombiana.

Métodos:

Estudio descriptivo transversal. La grabación se realizó en julio de 2012, durante cuatro días seleccionados aleatoriamente de 600 am a 1230 pm. El contenido nutricional se clasificó según los criterios de perfiles nutricionales de la Food Standards Agency para nutrientes trazadores de riesgo, la Organización Panamericana de la Salud para grasa trans, y la Resolución colombiana 333 de 2011 para clasificar los alimentos como fuente o no, de nutrientes protectores. Se utilizó estadística descriptiva, prueba de Kolmogorov-Smirnov para establecer la normalidad y prueba de Chi cuadrado para la comparación entre variables. Se consideró un p < 0,05.

Resultados:

En 52 horas de grabación se emitieron 1.560 pautas publicitarias, de las cuales el 23,3% (364 pautas), fue de publicidad de alimentos y bebidas y de estas, el 56,3% se publicitaron en la franja infantil. En cuanto al contenido nutricional, se destacó mayor porcentaje de alimentos y bebidas no alcohólicas clasificados como «altos» en azúcar, sodio y grasa saturada en la franja infantil (69,0%, 56,0%, 57,1%) respecto a la franja general. Por el contrario, el porcentaje de alimentos y bebidas no alcohólicas clasificados como «alto» en grasa total fue mayor en la franja general vs la franja infantil (70,4%, 29,6% respectivamente).

Conclusiones:

Una mayor exposición a la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas se evidenció en la franja infantil, caracterizada por alto contenido de nutrientes trazadores de riesgo y bajo contenido de nutrientes protectores de los alimentos y bebidas no alcohólicas publicitados (AU)
ABSTRACT

Objective:

To describe the nutritional content of foods and non-alcoholic beverages advertised in the children's frame vs. the general frame in two national, private, free-access, television channels in Colombia.

Methods:

Cross-sectional, descriptive study. The recording was performed in July of 2012, for four days randomly chosen from 600 am to 1230 pm. The nutritional content was classified according to the nutritional profiles criteria of the Food Standards Agency for risk-indicating nutrients, the Health Pan-American Organization for trans fat, and the 333 Colombian Resolution of 2011 that classifies foods as source of protecting nutrients. Descriptive statistics were used, the Kolmogorov-Smirnov test to establish the normality, and the Chi square test for variables comparison. A p value < 0.05 was considered.

Results:

During 52 hours of recording, 1560 commercials were shown, of which 23.3% (364), advertised foods and beverages, of which 56.3% were shown within the children's frame. Regarding the nutritional content, a high percentage of foods and non-alcoholic beverages classified as «rich» in sugar, sodium, saturated fat was observed within the children's' frame (69.0%, 56.0%, 57.1%), as compared to the general frame. By contrast, the percentage of foods and nonalcoholic beverages classified as «rich» in total fat was higher in the general frame as compared to the children's frame (70.4% vs. 29.6%, respectively).

Conclusions:

Higher exposure to advertising of foods and non-alcoholic beverages was observed within the children's' frame, characterized by high content of risk-indicating nutrients and low content of foods and non-alcoholic beverages with protective nutrients (AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Análisis de los Alimentos / Alimentos Infantiles / Valor Nutritivo Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado Límite: Niño / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Nutr. hosp Año: 2014 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/Colombia

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Análisis de los Alimentos / Alimentos Infantiles / Valor Nutritivo Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado Límite: Niño / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Nutr. hosp Año: 2014 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad de Antioquia/Colombia
...