Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis de determinantes sociales de la desnutrición en Latinoamérica / Social determinants analysis of malnutrition in Latin America
Jiménez-Benítez, D; Rodríguez-Martín, A; Jiménez-Rodríguez, R.
Afiliación
  • Jiménez-Benítez, D; IES Columela. Departamento de Filosofía y Sociología. Cádiz. España
  • Rodríguez-Martín, A; Universidad de Cádiz. Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. España
  • Jiménez-Rodríguez, R; Universidad de Córdoba. Facultad de Veterinaria. España
Nutr. hosp ; 25(supl.3): 18-25, oct. 2010.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-143935
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN
Nuestro comportamiento alimentario se encuentra condicionado por variados determinantes socioculturales y adquiere muchos significados sociales. Reconociendo la enorme influencia de los condicionantes económicos, biológicos, ambientales, tecnológicos, políticos, etc., aquí nos interesamos por los de carácter más sociocultural. La alimentación de cualquier población puede determinarse por el nivel educativo, el empleo, el género y la edad, la diferenciación étnica, la cobertura social, las redes sociales de apoyo, el empoderamiento y la participación ciudadana, la cohesión social, etc., y se encuentra mediatizada por la conservación de tradiciones familiares o comunitarias (celebraciones, fiestas populares, actitudes hospitalarias, costumbres religiosas, tabúes…) por la publicidad y el marketing, y por otros factores socioculturales. La pobreza en Latinoamérica afecta a la tercera parte de población y la desnutrición a una sexta parte de la región. Aunque la educación ha mejorado en todos los países en las dos últimas décadas, todavía necesita progresar. La tasa de desempleo es mayor para los más pobres, las mujeres y los jóvenes, y es superior también en el ámbito rural y para la población indígena. Las mujeres sufren el doble que los varones las consecuencias de las crisis alimentarias. Y en relación al estado de salud y de la nutrición en las poblaciones indígenas se observa una menor esperanza de vida respecto al resto de la población, mayores tasas de mortalidad infantil, más pobreza, y más desnutrición y hambre entre los niños menores de cinco años y entre las mujeres pertenecientes a minorías étnicas y hogares pobres en zonas agrícolas (AU)
ABSTRACT
Our food conduct is influenced by several sociocultural determinants and acquires many social meanings. Recognizing the enormous influence of the economic, biological, environmental, technological, political conditions, etc., here we are interested for those of more socioculturalcharacter. The food of any population can be determined by the educational level, the employment, the gender and age, ethnic differentiation, social coverage, the social support networks, the empowerment and civil participation, the social cohesion, etc., and it is mediated by the preservation of familiar or community traditions (celebrations, festivals, hospitable attitudes, religious customs, taboos...) for advertising and marketing, and other sociocultural factors. Poverty in Latin America affects the third part of population and one sixth part of the region is undernourished. Although education has improved in all countries in last two decades, it still needs to progress. The unemployment rate is higher for the poorest, the women and youth, and is also higher in rural and indigenous populations. Women suffer the food crises consequences twice more than the men. And in relation to health and nutrition state, in indigenous populations we are observed a minor life expectancy compared of the rest of the population, higher infant mortality rates, more poverty, more hunger and malnutrition among children under five, and women from ethnic minorities and poor households in agricultural areas (AU)
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Meta 3.8: Alcanzar cobertura universal de salud Base de datos: IBECS Asunto principal: Pobreza / Mortalidad Infantil / Desnutrición Aspecto: Determinantes sociales de la salud / Preferencia del paciente Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Nutr. hosp Año: 2010 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: IES Columela/España / Universidad de Cádiz/España / Universidad de Córdoba/España
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Meta 3.8: Alcanzar cobertura universal de salud Base de datos: IBECS Asunto principal: Pobreza / Mortalidad Infantil / Desnutrición Aspecto: Determinantes sociales de la salud / Preferencia del paciente Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Nutr. hosp Año: 2010 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: IES Columela/España / Universidad de Cádiz/España / Universidad de Córdoba/España
...