Your browser doesn't support javascript.
loading
Autismo y trastorno por déficit de atención/hiperactividad: intervención farmacológica / Autism and attention deficit hyperactivity disorder: pharmacological intervention
Fernández Jaén, Alberto; Martín Fernández-Mayoralas, Daniel; Fernández-Perrone, Ana Laura; Calleja Pérez, Beatriz; Muñoz Jareño, Nuria; López Arribas, Sonia.
Afiliación
  • Fernández Jaén, Alberto; Hospital Universitario Quirón. Sección de Neurología Infantil. Servicio de Neuropediatría. España
  • Martín Fernández-Mayoralas, Daniel; Hospital Universitario Quirón. Sección de Neurología Infantil. Servicio de Neuropediatría. España
  • Fernández-Perrone, Ana Laura; Hospital Universitario Quirón. Sección de Neurología Infantil. Servicio de Neuropediatría. España
  • Calleja Pérez, Beatriz; Centro de Salud Doctor Cirajas. Servicio de Pediatría. España
  • Muñoz Jareño, Nuria; Hospital Infanta Leonor. Servicio de Neuropediatría. España
  • López Arribas, Sonia; Hospital Gómez Ulla. Servicio de Psiquiatría. Madrid. España
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 57(supl.1): s205-s210, 6 sept., 2013.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-149022
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN
Los síntomas cardinales del trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH), la inatención, la hiperactividad y la impulsividad, no son específicos y pueden encontrarse en la población general y en otros trastornos. Estos síntomas se encuentran presentes en más del 50% de los pacientes con trastornos del espectro autista (TEA). Parece clara, por tanto, la coexistencia de ambos problemas en estos pacientes. Los tratamientos farmacológicos habituales para el TDAH, el metilfenidato y la atomoxetina, parecen ser útiles en la reducción de los síntomas señalados en pacientes con TDAH y TEA. La eficacia en los pacientes con TEA parece ser inferior, y la tolerancia, levemente peor. Esto puede estar condicionado por numerosas variables complejidad del TEA, asociación con el retraso mental, polifarmacoterapia... Dado el perfil de tolerancia a largo plazo del metilfenidato y la atomoxetina, estos tratamientos se muestran como una buena alternativa para la mejora de los problemas atencionales y autocontrol de estos pacientes; sin embargo, son necesarios más estudios controlados para afirmar esta propuesta (AU)
ABSTRACT
The cardinal symptoms of attention deficit hyperactivity disorder (ADHD) –inattention, hyperactivity and impulsiveness– are not specific and may be found in the general population and in other disorders. These symptoms are present in over 50% of patients with autism spectrum disorders (ASD). It thus seems quite clear that both problems can coexist in these patients. The usual pharmacological treatments for ADHD, methylphenidate and atomoxetine, appear to be useful in reducing the above-mentioned symptoms in patients with ADHD and ASD. Effectiveness seems to be lower in patients with ASD and tolerance is slightly poorer. This may be conditioned by a number of variables, including the complexity of ASD, association with mental retardation, polypharmacotherapy, and so on. Given the long-term tolerance profile of methylphenidate and atomoxetine, these treatments appear to be a good alternative with which to improve the problems of attention and self-control these patients have. Nevertheless, further controlled studies are needed to confirm this proposition (AU)
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Propilaminas / Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad / Trastornos Generalizados del Desarrollo Infantil / Evaluación de Medicamentos Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado Límite: Niño / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. neurol. (Ed. impr.) Año: 2013 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Centro de Salud Doctor Cirajas/España / Hospital Gómez Ulla/España / Hospital Infanta Leonor/España / Hospital Universitario Quirón/España
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Propilaminas / Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad / Trastornos Generalizados del Desarrollo Infantil / Evaluación de Medicamentos Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado Límite: Niño / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. neurol. (Ed. impr.) Año: 2013 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Centro de Salud Doctor Cirajas/España / Hospital Gómez Ulla/España / Hospital Infanta Leonor/España / Hospital Universitario Quirón/España
...