Your browser doesn't support javascript.
loading
Intervención cognitivo-conductual para el control de ansiedad ante la biopsia insicional en pacientes con cáncer de mama / Cognitive-behavioral intervention to control anxiety about incisional biopsy in patients with breast cancer
Becerra Gálvez, Ana Leticia; Reynoso Erazo, Leonardo; García Rodríguez, Francisco Mario; Ramírez Ramírez, Armando.
Afiliación
  • Becerra Gálvez, Ana Leticia; Universidad Nacional Atónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. México
  • Reynoso Erazo, Leonardo; Universidad Nacional Atónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. México
  • García Rodríguez, Francisco Mario; Hospital Juárez de México. Servico de Oncología. Ciudad de México. México
  • Ramírez Ramírez, Armando; Hospital Juárez de México. Servico de Oncología. Ciudad de México. México
Psicooncología (Pozuelo de Alarcón) ; 13(1): 85-99, ene.-jun. 2016. tab, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-153901
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN
La atención del enfermo oncológico implica la realización de pruebas médico invasivas para la obtención de un diagnóstico preciso. Cuando los pacientes se someten a estos procedimientos experimentan reacciones desadaptativas como miedo, ansiedad y dolor. En el caso del cáncer de mama, la prueba diagnóstica más utilizada es la biopsia incisional, procedimiento que las pacientes ignoran y que condiciona la presencia de incertidumbre, ansiedad y pensamientos anticipados negativos respecto al procedimiento y al posible resultado. La ansiedad y el dolor pueden provocar complicaciones fisiológicas, conductuales y emocionales, motivo por el cual el psicólogo especialista en medicina conductual participa antes, durante y después de la toma de biopsia. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de un programa cognitivo-conductual sobre la ansiedad en mujeres que se sometieron a toma de biopsia incisional en mama por primera vez. Participaron 10 pacientes del servicio de Oncología del Hospital Juárez de México las cuales fueron atendidas en la consulta externa. La intervención consistió en proporcionar psicoeducación y entrenamiento en relajación pasiva a través de videos, grabaciones e información impresa. Para evaluar ansiedad se utilizaron el inventario IDARE-Estadoy la Escala de Expresión Facial de la Ansiedad (EEF-A), así como tensión arterial y frecuencia cardíaca antes y después de la intervención. Los datos fueron analizados tanto intrasujeto como entre sujetos mediante la prueba de Wilcoxon (p≤0,05) encontrándose reducción de la ansiedad como grupo en lasescalas de ansiedad-estado (puntajes crudos y rangos) y en la EEF-A
ABSTRACT
Oncological patients are submitted to invasive exams in order to obtain an accurate diagnosis; these procedures may cause maladaptative reactions (fear, anxiety and pain). Particularly in breast cancer, the most common diagnose technique is the incisional biopsy. Most of the patients are unaware about the procedure and for that reason they may focus their thoughts on possible events such as pain, bleeding, the anesthesia, or the later surgical wound care. Anxiety and pain may provoke physiological, behavioral and emotional complications, and because of this reason, the Behavioral Medicine trained psychologist takes an active role before and after the biopsy. The aim of this study was to evaluate the effect of a cognitive-behavioral program to reduce anxiety in women submitted to incisional biopsy for the first time. There were 10 participants from the Hospital Juárez de México, Oncology service; all of them were treated as external patients. The intervention program focused in psycho-education and passive relaxation training using videos, taperecorded instructions and pamphlets. Anxiety measures were performed using the IDAREState inventory, and a visual-analogue scale of anxiety (EEF-A), and the measurement of blood pressure and heart rate). Data were analyzed both intrasubject and intersubject using the Wilcoxon test (p≤00.05). The results show a reduction in anxiety (as in punctuation as in ranges) besides, a reduction in the EEF-A
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas / ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Objetivo 9: Enfermedades no transmisibles y salud mental / Meta 3.4: Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles Base de datos: IBECS Asunto principal: Ansiedad / Psicoterapia / Biopsia / Neoplasias de la Mama / Terapia Cognitivo-Conductual / Disonancia Cognitiva / Entrevista Psicológica Tipo de estudio: Estudio de evaluación Límite: Adulto / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Psicooncología (Pozuelo de Alarcón) Año: 2016 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Juárez de México/México / Universidad Nacional Atónoma de México/México

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas / ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Objetivo 9: Enfermedades no transmisibles y salud mental / Meta 3.4: Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles Base de datos: IBECS Asunto principal: Ansiedad / Psicoterapia / Biopsia / Neoplasias de la Mama / Terapia Cognitivo-Conductual / Disonancia Cognitiva / Entrevista Psicológica Tipo de estudio: Estudio de evaluación Límite: Adulto / Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Psicooncología (Pozuelo de Alarcón) Año: 2016 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Juárez de México/México / Universidad Nacional Atónoma de México/México
...