Your browser doesn't support javascript.
loading
Psychopathic traits mediate the effects of neighbourhood risk on juvenile antisocial behaviour / Los rasgos psicopáticos median el efecto de la marginalidad social en la conducta antisocial juvenil
Cutrín Mosteiro, Olalla; Gómez-Fraguela, José Antonio; Maneiro Boo, Lorena; Sobral Fernández, Jorge; Luengo Martín, María Ángeles.
Afiliación
  • Cutrín Mosteiro, Olalla; Universidade de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela. Spain
  • Gómez-Fraguela, José Antonio; Universidade de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela. Spain
  • Maneiro Boo, Lorena; Universidade de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela. Spain
  • Sobral Fernández, Jorge; Universidade de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela. Spain
  • Luengo Martín, María Ángeles; Universidade de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela. Spain
Psicothema (Oviedo) ; 28(4): 428-434, nov. 2016.
Artículo en Inglés | IBECS | ID: ibc-157800
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
ABSTRACT

BACKGROUND:

Research of the indirect effects of neighbourhood risk through psychopathic personality traits (i.e., impulsiveness, narcissism and callous-unemotional traits) on juvenile antisocial behaviour has become relevant.

METHODS:

In the current study, mediation effects were assessed using a sample composed of 406 young people between 14 and 21 years old, 82.7% males, from juvenile centres in Galicia and Andalucía (Spain).

RESULTS:

The results showed significant mediation effects of neighbourhood risk on antisocial behaviour through impulsiveness and callous-unemotional traits.

CONCLUSIONS:

The implications of the mediation effects for prevention, risk assessment, and risk management in juvenile offenders are discussed
RESUMEN
ANTECEDENTES el estudio de los efectos indirectos de la marginalidad social a través de los rasgos de personalidad psicopática (i.e., impulsividad, narcisismo y dureza-insensibilidad emocional) sobre el comportamiento antisocial juvenil ha cobrado gran relevancia.

MÉTODO:

en este estudio se analizan los efectos de mediación utilizando una muestra compuesta por 406 jóvenes de entre 14 y 21 años, el 82,7% hombres, de centros de menores en Galicia y Andalucía (España).

RESULTADOS:

los resultados mostraron efectos de mediación significativos de la marginalidad sobre el comportamiento antisocial a través de la impulsividad y la dureza-insensibilidad emocional.

CONCLUSIONES:

se discuten las implicaciones de los efectos de mediación para la prevención, evaluación y gestión del riesgo en jóvenes infractores
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas Problema de salud: Objetivo 9: Enfermedades no transmisibles y salud mental Base de datos: IBECS Asunto principal: Psicología Social / Psicopatología / Conducta del Adolescente / Psicología del Adolescente / Características Humanas / Narcisismo / Trastorno de Personalidad Antisocial Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Inglés Revista: Psicothema (Oviedo) Año: 2016 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidade de Santiago de Compostela/Spain

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: Agenda de Salud Sostenible para las Américas Problema de salud: Objetivo 9: Enfermedades no transmisibles y salud mental Base de datos: IBECS Asunto principal: Psicología Social / Psicopatología / Conducta del Adolescente / Psicología del Adolescente / Características Humanas / Narcisismo / Trastorno de Personalidad Antisocial Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Inglés Revista: Psicothema (Oviedo) Año: 2016 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidade de Santiago de Compostela/Spain
...