Your browser doesn't support javascript.
loading
Cefalocentesis intraparto: una alternativa en fetos con holoprosencefalia / Intrapartum cephalocentesis: an alternative in foetuses with holoprosencephaly
Duro Gómez, Jorge; Alcolea Santiago, José; Gimeno Gimeno, Joaquina; Gómez de Hita, Rafael Carlos; Velasco Sánchez, Esther.
Afiliación
  • Duro Gómez, Jorge; Hospital Universitario Reina Sofía. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Córdoba. España
  • Alcolea Santiago, José; Hospital Universitario Reina Sofía. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Córdoba. España
  • Gimeno Gimeno, Joaquina; Hospital Universitario Reina Sofía. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Sección de Obstetricia. Córdoba. España
  • Gómez de Hita, Rafael Carlos; Hospital Universitario Reina Sofía. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Sección de Ecografía. Córdoba. España
  • Velasco Sánchez, Esther; Hospital Universitario Reina Sofía. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Sección de Endoscopia. Córdoba. España
Prog. obstet. ginecol. (Ed. impr.) ; 59(1): 24-26, ene.-feb. 2016. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-163816
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN
Paciente secundigesta, cesárea anterior, 39 semanas de gestación, feto con holoprosencefalia alobar. Dado el diámetro biparietal estimado (117 mm) y el mal pronóstico de dicha patología, se optó por la cefalocentesis intraparto con una aguja para epidural, con el fin de lograr el parto por vía vaginal. Realizada la cefalocentesis intraparto se finaliza el parto mediante forceps. El neonato, de 3.990 g, presenta Apgar 9/10, PH 7,37 y supervivencia durante dos días. Por tanto, podríamos considerar que la cefalocentesis intraparto constituye una opción que se ha de considerar para el manejo de la holoprosencefalia alobar (AU)
ABSTRACT
We report the case of a woman at 39 weeks of pregnancy with her second child and a previous caesarean section, whose fetus had alobar holoprosencephaly. Given the estimated biparietal diameter of the foetus (117 mm) and the poor prognosis of this disease, we carried out an intrapartum cephalocentesis using a needle for epidural puncture to achieve a vaginal delivery. After the cephalocentesis, the delivery was completed by forceps. The birthweight was 3,990 g, with an Apgar score of 9/10, and PH 7.37. The neonate survived two days. Therefore, intrapartum cephalocentesis can be considered a reasonable option for the management of alobar holoprosencephaly ( AU)
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Dinoprostona / Holoprosencefalia / Diagnóstico Precoz / Hidrocefalia Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Prog. obstet. ginecol. (Ed. impr.) Año: 2016 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Reina Sofía/España
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Dinoprostona / Holoprosencefalia / Diagnóstico Precoz / Hidrocefalia Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Prog. obstet. ginecol. (Ed. impr.) Año: 2016 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Reina Sofía/España
...