Your browser doesn't support javascript.
loading
Tratamiento de la enfermedad de injerto contra huésped crónica esclerodermiforme con imatinib: una perspectiva dermatológica / Sclerodermatous Chronic Graft-versus-Host Disease Treated With Imatinib: A Dermatological Perspective
Molés-Poveda, P; Montesinos, P; Sanz-Caballer, J; Unamuno, B de; Piñana, JL; Sahuquillo, A; Botella-Estrada, R.
Afiliación
  • Molés-Poveda, P; Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Unidad de Dermatología. Valencia. España
  • Montesinos, P; Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Unidad de Dermatología. Valencia. España
  • Sanz-Caballer, J; Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Grupo de Investigación en Hematología y Hemoterapia. Valencia. España
  • Unamuno, B de; Instituto de Investigación Sanitaria La Fe. Valencia. España
  • Piñana, JL; Instituto de Investigación Sanitaria La Fe. Valencia. España
  • Sahuquillo, A; Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Grupo de Investigación de Dermatología y Regeneración Tisular. Valencia. España
  • Botella-Estrada, R; Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Grupo de Investigación de Dermatología y Regeneración Tisular. Valencia. España
Actas dermo-sifiliogr. (Ed. impr.) ; 109(3): 241-247, abr. 2018. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-172829
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

La enfermedad de injerto contra huésped crónica (EICHc) es la causa más importante de mortalidad tardía no relacionada con la recidiva del trasplante alogénico de células progenitoras hematopoyéticas. La EICHc esclerodermiforme suele ser refractaria a los corticosteroides y supone todo un reto terapéutico. Se han descrito anticuerpos activadores contra el RFCDP en pacientes con EICHc esclerodermiforme. Estos anticuerpos inducen la fosforilación del RFCDP, produciendo fibrosis. Hay cada vez más evidencias de la efectividad de imatinib, un inhibidor de la tirosina cinasa, en el tratamiento de la EICHc esclerodermiforme.

OBJETIVO:

Evaluar la respuesta de la EICHc esclerodermiforme al imatinib. MATERIALES Y

MÉTODOS:

Estudio retrospectivo de 18 pacientes con EICHc cutánea esclerodermiforme refractaria a inmunosupresores tratada con imatinib en un único centro. La evaluación de la respuesta al tratamiento se realizó mediante valoración clínica del dermatólogo y percepción subjetiva del paciente tras uno, 3, 6, 9, 12 y 18 meses de iniciar el tratamiento con imatinib. La respuesta fue valorada como completa, parcial, significativa, sin cambios o progresión. El descenso de la dosis de esteroides se catalogó como completo, parcial o no posible.

RESULTADOS:

En nuestra serie, 4 (22%) pacientes lograron una respuesta completa, 9 (50%) alcanzaron una respuesta parcial, 2 (11%) tuvieron un grado significativo de respuesta, 2 (11%) no presentaron ningún cambio y uno (6%) experimentó avance de la enfermedad en el último seguimiento que se llevó a cabo. El tiempo medio transcurrido desde el inicio del imatinib hasta mostrar algún grado de respuesta fue de 2,75 meses (rango 1-9 meses).

CONCLUSIONES:

Este estudio apoya la evidencia de la utilidad del imatinib en el tratamiento de la EICHc esclerodermiforme
ABSTRACT

INTRODUCTION:

Chronic graft-versus-host disease (cGVHD) is the most important cause of late non-relapse mortality after allogeneic hematopoietic stem cell transplantation. Sclerodermatous cGVHD is usually steroid refractory and remains a therapeutic challenge. Activating antibodies against the PDGFR have been reported in patients with sclerodermatous cGVHD. These antibodies induce PDGFR phosphorylation and lead to fibrosis. There is increasing evidence of successful treatment of sclerodermatous cGVHD with imatinib, a tyrosine kinase inhibitor.

OBJECTIVE:

To evaluate the response of cutaneous sclerodermatous cGVHD to imatinib. MATERIALS AND

METHODS:

Retrospective study of 18 patients with sclerodermatous cGVHD refractory to immunosuppressants treated with imatinib in a single center. Evaluation of treatment response was performed by clinicians' assessment and patients' subjective response at one, 3, 6, 9, 12 and 18 months after initiation of imatinib. Response was assessed as complete, partial, significant, no change or progression. Tapper off steroids was complete, partial or not possible.

RESULTS:

In our series, 4 (22%) patients achieved complete response, 9 (50%) patients partial response, 2 (11%) patients significant response, 2 (11%) patients had no change and one (6%) patient progressive disease at last follow-up. Mean time from initiation of imatinib to any degree of response was 2,75 months (range 1-9 months).

CONCLUSIONS:

This study provides further evidence of the role of imatinib for the treatment of steroid refractory sclerodermatous cGVHD
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Esteroides / Corticoesteroides / Mesilato de Imatinib / Enfermedad Injerto contra Huésped Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Actas dermo-sifiliogr. (Ed. impr.) Año: 2018 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Universitario y Politécnico La Fe/España / Instituto de Investigación Sanitaria La Fe/España
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Esteroides / Corticoesteroides / Mesilato de Imatinib / Enfermedad Injerto contra Huésped Tipo de estudio: Estudio observacional Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Actas dermo-sifiliogr. (Ed. impr.) Año: 2018 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Universitario y Politécnico La Fe/España / Instituto de Investigación Sanitaria La Fe/España
...