Your browser doesn't support javascript.
loading
Endoscopia y sedación: un binomio inseparable para el gastroenterólogo / Endoscopy and sedation: an inseparable binomial for the gastroenterologist
Crespo, Javier; Terán, Álvaro.
Afiliación
  • Crespo, Javier; Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Servicio de Aparato Digestivo. Santander. España
  • Terán, Álvaro; Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Servicio de Aparato Digestivo. Santander. España
Rev. esp. enferm. dig ; 110(4): 250-252, abr. 2018.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-174600
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN
El desarrollo de la endoscopia y su creciente demanda por la población han motivado un incremento en la necesidad de técnicas de sedación con propofol. Este beneficio es indiscutible, para paciente y endoscopista, pero se deben considerar algunos aspectos sobre quién y cómo debe hacerse, en torno a la seguridad y el gasto sanitario. El propofol en endoscopia es la primera opción para la European Society of Gastrointestinal Endoscopy por su rapidez y corta vida media y hay muchas referencias sobre su seguridad usándolo especialistas de Aparato Digestivo no anestesistas. En este mismo número de REED, hay varios originales que avalan la eficiencia y seguridad incluso en procedimientos complejos, de alto riesgo o largos como la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) o la enteroscopia. El propofol puede ser administrado con seguridad y eficacia por un equipo con competencias específicas adquiridas mediante un programa formativo y usando un procedimiento específico. Pero en la práctica real se presentan varias dificultades para dicha capacitación, que debe figurar en la formación del sistema MIR en España. La Comisión Nacional de Digestivo, sensible a esta laguna formativa, ha recogido en su nuevo programa MIR (en evaluación) cuatro competencias, en concreto la 145 entrenamiento en sedación profunda. También la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva (SEED) ha hecho un esfuerzo formativo importante, con más de 50 cursos de sedación dirigidos a endoscopistas y enfermeras. La formación o capacitación continuada en este campo (por ejemplo, la renovación de los cursos de reanimación cardiopulmonar avanzada) debería ser un objetivo en todas las unidades de endoscopias. Dada la diversidad de nuestros hospitales, con salas de endoscopias únicas o múltiples, deben hacerse esfuerzos a nivel local para que los responsables de los servicios de Aparato Digestivo y Anestesiología establezcan los circuitos asistenciales necesarios para garantizar la seguridad del paciente, elaborando los protocolos que en cada caso sean precisos y debiendo llegar a un consenso entre las sociedades científicas implicadas (Sociedad Española de Patología Digestiva [SEPD], SEED y Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación [SEDAR]) y sus correspondientes comisiones nacionales
ABSTRACT
The development of endoscopy and its increasing demand among the population have led to a growing need for propofol-based sedation techniques. Benefit is indisputable for both patients and endoscopists, but some aspects require considering the "who" and "how" of sedation as related to safety and health care costs. Propofol is first-choice in endoscopy for the European Society of Gastrointestinal Endoscopy because of its fast onset of action and short half-life, and many reports exist on its safety when used by gastroenterologists rather than anesthesiologists. In this issue of REED several originals support the efficiency and safety of propofol even for complex, high-risk, or protracted procedures such as endoscopic retrograde cholangiopancreatography (ERCP) and enteroscopy. Propofol may be safely and effectively administered by a team with specific skills acquired through education and using a specific procedure. However, difficulties arise in real-world clinical practice that preclude such training, which in Spain should be included in the MIR (médico interno residente) specialization program curriculum. The Comisión Nacional de Digestivo (Spanish National Commission on Digestive Diseases), sensitive to this training gap, has included in their latest version of the MIR program (under assessment) four additional competences, with number 145 (training in deep sedation) being most relevant here. In addition, the Spanish Society of Gastrointestinal Endoscopy (SEED) has invested significant efforts in sedation training, with over 50 courses on sedation for endoscopists and nurses. Continuing education and training in this field (for instance, refresher courses on advanced cardiopulmonary resuscitation) should be a goal for all endoscopy units. Because of the diversity found among hospitals, with single or multiple endoscopy rooms, efforts should be made to persuade those in charge of gastroenterology and anesthesiology departments to establish the necessary care circuits in order to guarantee patient safety by developing accurate protocols and promoting consensus among the scientific societies involved (Spanish Society for Digestive Diseases [SEPD], SEED and Spanish Society of Anaesthesiology, Resuscitation and Pain Management [SEDAR]) and their respective national commissions
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Meta 3C Aumentar la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario Problema de salud: Autoridad y Responsabilidad de los Profesionales de la Salud Base de datos: IBECS Asunto principal: Sedación Consciente / Endoscopía Gastrointestinal / Gastroenterólogos Tipo de estudio: Guía de práctica clínica Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. esp. enferm. dig Año: 2018 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla/España

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Meta 3C Aumentar la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario Problema de salud: Autoridad y Responsabilidad de los Profesionales de la Salud Base de datos: IBECS Asunto principal: Sedación Consciente / Endoscopía Gastrointestinal / Gastroenterólogos Tipo de estudio: Guía de práctica clínica Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. esp. enferm. dig Año: 2018 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Marqués de Valdecilla/España
...