Your browser doesn't support javascript.
loading
Incidence, prevalence and risk factors related to anxiety symptoms during pregnancy / Incidencia, prevalencia y factores de riesgo relacionados con los síntomas de ansiedad durante el embarazo
Soto-Balbuena, Cristina; Rodríguez, María de la Fe; Escudero Gomis, Ana Isabel; Ferrer Barriendos, Francisco Javier; Huynh-Nhu, Le.
Afiliación
  • Soto-Balbuena, Cristina; Hospital Universitario Central de Asturias. España
  • Rodríguez, María de la Fe; Universidad Nacional de Educación a Distancia. Españ
  • Escudero Gomis, Ana Isabel; Hospital Universitario Central de Asturias. España
  • Ferrer Barriendos, Francisco Javier; Hospital Universitario Central de Asturias. España
  • Huynh-Nhu, Le; George Washington University. EE.UU
Psicothema (Oviedo) ; 30(3): 257-263, ago. 2018. graf, tab
Artículo en Inglés | IBECS | ID: ibc-175892
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
ABSTRACT

BACKGROUND:

Symptoms of anxiety are one of the most prevalent emotional responses in women during their reproductive phase and especially during pregnancy.

Objective:

Estimate the incidence and prevalence of anxiety throughout the three trimesters of pregnancy in addition to studying the possible risk factors associated with anxiety symptoms.

Method:

A sample of 385 pregnant women participated in a longitudinal study in which the GAD-7 questionnaire was used.

Results:

Anxiety prevalence was 19.5% in the first trimester. In the second trimester, it was 16.8%, with an incidence of 0.048%. In the third trimester, it was 17.2%, with an incidence of 0.068%. The following predictive factors of anxiety symptoms were identified being a smoker, presence of previous illness and changes in social relationships.

Conclusions:

High incidence and prevalence of anxiety symptoms occur during pregnancy; consequently, applicable preventive policies should be developed
RESUMEN
ANTECEDENTES Los síntomas de ansiedad son una de las respuestas emocionales más prevalentes en las mujeres durante su fase reproductiva y especialmente en el embarazo.

Objetivo:

estimar la incidencia y prevalencia de la ansiedad a lo largo de los tres trimestres del embarazo además de estudiar los posibles factores de riesgo asociados a los síntomas de ansiedad.

Método:

una muestra de 385 gestantes participaron en un estudio longitudinal en el que se utilizó el cuestionario GAD-7.

Resultados:

la prevalencia fue de 19,5% en el primer trimestre. En el segundo trimestre fue de 16,8%, y una incidencia de 0.048%. En el tercer trimestre fue de 17,2%, y la incidencia de 0.068%. Como factores predictores de los síntomas de ansiedad se han encontrado ser fumadora, la presencia de enfermedades previas y cambios en las relaciones sociales.

Conclusiones:

durante el embarazo aparecen unas altas tasas de incidencia y prevalencia en los síntomas de ansiedad, por lo que se deberían desarrollar políticas preventivas al respecto
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Trastornos de Ansiedad / Complicaciones del Embarazo Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino / Embarazo Idioma: Inglés Revista: Psicothema (Oviedo) Año: 2018 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: George Washington University/EE.UU / Hospital Universitario Central de Asturias/España / Universidad Nacional de Educación a Distancia/Españ

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Trastornos de Ansiedad / Complicaciones del Embarazo Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Femenino / Humanos / Masculino / Embarazo Idioma: Inglés Revista: Psicothema (Oviedo) Año: 2018 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: George Washington University/EE.UU / Hospital Universitario Central de Asturias/España / Universidad Nacional de Educación a Distancia/Españ
...