Your browser doesn't support javascript.
loading
Comparación de la hemodinámica valvular de la prótesis transcatéter con balón expandible SAPIEN 3 frente a la autoexpandible Evolut R: estudio de casos emparejados / Comparison of the hemodynamic performance of the balloon-expandable SAPIEN 3 versus self-expandable evolut R transcatheter valve: a case-matched study
Enríquez-Rodríguez, Eduardo; Amat-Santos, Ignacio J; Jiménez-Quevedo, Pilar; Martín-Morquecho, Irene; Tirado-Conte, Gabriela; Pérez-Vizcayno, María José; Gómez de Diego, José Juan; Arnold, Roman; Aldazábal, Andrés; Rojas, Paol; Agustín, Alberto de; Trigo, María Del; Gutiérrez, Hipólito; San Román, José A; Macaya, Carlos; Nombela-Franco, Luis.
Afiliación
  • Enríquez-Rodríguez, Eduardo; Hospital Clínico San Carlos. Instituto Cardiovascular. Servicio de Cardiología. Departamento de Cardiología Intervencionista. Madrid. España
  • Amat-Santos, Ignacio J; Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Servicio de Cardiología. Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR). Valladolid. España
  • Jiménez-Quevedo, Pilar; Hospital Clínico San Carlos. Instituto Cardiovascular. Servicio de Cardiología. Departamento de Cardiología Intervencionista. Madrid. España
  • Martín-Morquecho, Irene; Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Servicio de Cardiología. Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR). Valladolid. España
  • Tirado-Conte, Gabriela; Hospital Clínico San Carlos. Instituto Cardiovascular. Servicio de Cardiología. Departamento de Cardiología Intervencionista. Madrid. España
  • Pérez-Vizcayno, María José; Hospital Clínico San Carlos. Instituto Cardiovascular. Servicio de Cardiología. Departamento de Cardiología Intervencionista. Madrid. España
  • Gómez de Diego, José Juan; Hospital Clínico San Carlos. Instituto Cardiovascular. Servicio de Cardiología. Departamento de Imagen Cardiaca. Madrid. España
  • Arnold, Roman; Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Servicio de Cardiología. Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR). Valladolid. España
  • Aldazábal, Andrés; Hospital Clínico San Carlos. Instituto Cardiovascular. Servicio de Cardiología. Departamento de Cardiología Intervencionista. Madrid. España
  • Rojas, Paol; Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Servicio de Cardiología. Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR). Valladolid. España
  • Agustín, Alberto de; Hospital Clínico San Carlos. Instituto Cardiovascular. Servicio de Cardiología. Departamento de Imagen Cardiaca. Madrid. España
  • Trigo, María Del; Hospital Clínico San Carlos. Instituto Cardiovascular. Servicio de Cardiología. Departamento de Cardiología Intervencionista. Madrid. España
  • Gutiérrez, Hipólito; Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Servicio de Cardiología. Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR). Valladolid. España
  • San Román, José A; Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Servicio de Cardiología. Instituto de Ciencias del Corazón (ICICOR). Valladolid. España
  • Macaya, Carlos; Hospital Clínico San Carlos. Instituto Cardiovascular. Servicio de Cardiología. Departamento de Cardiología Intervencionista. Madrid. España
  • Nombela-Franco, Luis; Hospital Clínico San Carlos. Instituto Cardiovascular. Servicio de Cardiología. Departamento de Cardiología Intervencionista. Madrid. España
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 71(9): 735-742, sept. 2018. tab, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-178779
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN
Introducción y

objetivos:

Las válvulas SAPIEN 3 (S3) y Medtronic Evolut R (EVR) son prótesis transcatéter de segunda generación, diseñadas para reducir el grado de insuficiencia aórtica (IAo) paravalvular. El objetivo es comparar la hemodinámica valvular en un estudio de casos emparejados con análisis ecocardiográfico independiente.

Métodos:

De una población de 201 pacientes tratados con implante percutáneo de válvula aórtica, se emparejó a un total de 144 (S3, n = 80; EVR, n = 64) en función del diámetro del anillo y de la puntuación de calcio aórtico medidos por tomografía computarizada. Los ecocardiogramas de seguimiento basal, al mes y a los 6 meses se analizaron de manera independiente y centralizada.

Resultados:

No se observaron diferencias respecto a las características basales clínicas y ecocardiográficas. La prótesis EVR mostró un mejor perfil hemodinámico evaluado mediante gradiente aórtico máximo (EVR frente a S3, 13 ± 7 frente a 20 ± 10; p < 0,001), gradiente aórtico medio (7 ± 3 frente a 11 ± 6; p < 0,001) e índice de velocidad Doppler (0,65 ± 0,15 frente a 0,51 ± 0,16; p < 0,001). Por otro lado, la tasa de IAo paravalvular moderada-grave o de cualquier grado de IAo paravalvular (≥ leve) fue mayor en el grupo de EVR (el 11 y el 50%) que en el de S3 (el 2,5 y el 21%; p < 0,05), con mayor número de chorros regurgitantes (p < 0,001).

Conclusiones:

En una cohorte de casos emparejados tratados con implante percutáneo de válvula aórtica de segunda generación, la S3 se asoció con una menor tasa de IAo paravalvular y mayor gradiente transprotésico residual que con la EVR
ABSTRACT
Introduction and

objectives:

The SAPIEN 3 (S3) valve and the Medtronic Evolut R (EVR) are second-generation transcatheter valves, designed to further reduce the rate of paravalvular aortic regurgitation (AoR). The aim of this study was to compare the 2 devices in terms of valve performance in a case-matched study with independent echocardiographic analysis.

Methods:

Of a population of 201 patients who underwent transcatheter aortic valve implantation, 144 patients (S3, n = 80; EVR, n = 64) were matched according to aortic annulus diameter and aortic valve calcium score, as assessed by computed tomography. All echocardiographic examinations collected at baseline and at 1- and 6-month follow-up were centrally analyzed.

Results:

The 2 groups were well balanced in baseline clinical and echocardiographic characteristics. The EVR valve showed a better hemodynamic profile as assessed by peak aortic gradient (EVR 13 ± 7 vs S3 20 ± 10 mmHg; P < .001), mean aortic gradient (EVR 7 ± 3 vs S3 11 ± 6 mmHg; P < .001), and Doppler velocity index (EVR 0.65 ± 0.15 vs S3 0.51 ± 0.16; P < .001). The rate of moderate-severe or any paravalvular (≥ mild) AoR was higher in the EVR group (11% and 50%) than in the S3 group (2.5% and 21%; P < .05, respectively), with a larger number of paravalvular jets (P < .001).

Conclusions:

In a case-matched cohort of transcatheter aortic valve implantation patients, the S3 valve was associated with a lower rate of paravalvular AoR but also with a higher residual gradient than the EVR system
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Estenosis de la Válvula Aórtica / Reemplazo de la Válvula Aórtica Transcatéter / Stents Metálicos Autoexpandibles / Hemodinámica Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) Año: 2018 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Clínico San Carlos/España / Hospital Clínico Universitario de Valladolid/España

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Estenosis de la Válvula Aórtica / Reemplazo de la Válvula Aórtica Transcatéter / Stents Metálicos Autoexpandibles / Hemodinámica Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) Año: 2018 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Clínico San Carlos/España / Hospital Clínico Universitario de Valladolid/España
...