Your browser doesn't support javascript.
loading
Manejo clínico de los eventos adversos cutáneos en pacientes tratados con quimioterapia: consenso nacional de la Academia Española de Dermatología y Venereología y de la Sociedad Española de Oncología Médica / Clinical Management of Cutaneous Adverse Events in Patients on Chemotherapy: A National Consensus Statement by the Spanish Academy of Dermatology and Venereology and the Spanish Society of Medical Oncology
Sanmartín, O; Beato, C; Jin Suh-Oh, H; Aragón, I; España, A; Majem, M; Segura, S; Gúrpide, A; Botella, R; Grávalos, C.
Afiliación
  • Sanmartín, O; Instituto Valenciano de Oncología. Servicio de Dermatología. Valencia. España
  • Beato, C; Hospital Universitario Virgen Macarena. Departamento de Oncología Médica. Sevilla. España
  • Jin Suh-Oh, H; Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra. Servicio de Dermatología. Pontevedra. España
  • Aragón, I; Complejo Hospitalario Universitario de Huelva. Departamento de Oncología Médica. Huelva. España
  • España, A; Clínica Universitaria de Navarra. Servicio de Dermatología. Pamplona. España
  • Majem, M; Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Departamento de Oncología Médica. Barcelona. España
  • Segura, S; Hospital del Mar. Servicio de Dermatología. Barcelona. España
  • Gúrpide, A; Clínica Universitaria de Navarra. Departamento de Oncología Médica. Pamplona. España
  • Botella, R; Universidad de Valencia. Facultad de Medicina. Hospital Universitario La Fe. Servicio de Dermatología. Valencia. España
  • Grávalos, C; Hospital Universitario Doce de Octubre. Servicio de Oncología Médica. Madrid. España
Actas dermo-sifiliogr. (Ed. impr.) ; 110(6): 448-459, jul.-ago. 2019. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-185272
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN
A pesar del avance que ha supuesto en la supervivencia de los pacientes oncológicos, la aparición de nuevos agentes quimioterápicos y nuevas combinaciones, estos han traído consigo numerosos efectos adversos que pueden llegar a comprometer el tratamiento y, por consiguiente, el pronóstico de la enfermedad. Entre otros efectos secundarios los citostáticos pueden causar toxicidad dermatológica. El efecto adverso más conocido de la quimioterapia es la alopecia que, aunque no es grave, altera la apariencia externa de los pacientes con cáncer. Otros efectos adversos que pueden observarse son las reacciones de hipersensibilidad y fotosensibilidad, el síndrome mano-pie, la necrólisis epidérmica, las reacciones de reactivación, las reacciones esclerodermiformes, el fenómeno de Raynaud, la siringometaplasia escamosa ecrina, la hidradenitis neutrofílica ecrina, las alteraciones ungueales, las alteraciones en la pigmentación y las lesiones por extravasación. La aparición de estos efectos adversos produce en muchas ocasiones una reducción de dosis y/o retraso del tratamiento, lo que puede afectar a la supervivencia y a la calidad de vida del paciente. Por ello, es importante prevenir su aparición e instaurar un tratamiento temprano, para lo que se hace imprescindible la colaboración entre oncólogos médicos y dermatólogos. En este artículo se revisa la toxicidad dermatológica asociada con la quimioterapia, así como su diagnóstico y abordaje terapéutico
ABSTRACT
Although the arrival of new chemotherapy drugs and combinations has brought progress in terms of cancer patient survival, they entail many adverse effects that can compromise treatment, and hence prognosis, of the disease. Cytostatic agents can cause dermatological toxicity, among other side effects. The most familiar adverse effect of chemotherapy is alopecia. Although not serious, this changes the outward appearance of cancer patients. Other adverse effects include hypersensitivity and photosensitivity reactions, hand-foot syndrome, epidermal necrolysis, recall reactions, scleroderma-like reactions, Raynaud's phenomenon, eccrine squamous syringometaplasia, neutrophilic eccrine hidradenitis, nail abnormalities, pigmentation changes and extravasation injuries. Onset of these adverse effects often causes dose reduction and/or delayed treatment, which can affect patient survival and quality of life. It is therefore important to prevent their occurrence and treat them promptly, which requires cooperation between medical oncologists and dermatologists. This article reviews chemotherapy-associated dermatological toxicity, along with its diagnosis and therapeutic management
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Pronóstico / Enfermedades de la Piel / Sociedades Médicas / Conferencias de Consenso como Asunto / Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos / Antineoplásicos Límite: Humanos País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: Actas dermo-sifiliogr. (Ed. impr.) Año: 2019 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Clínica Universitaria de Navarra/España / Complejo Hospitalario Universitario de Huelva/España / Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra/España / Hospital Universitario Doce de Octubre/España / Hospital Universitario Virgen Macarena/España / Hospital de la Santa Creu i Sant Pau/España / Hospital del Mar/España / Instituto Valenciano de Oncología/España / Universidad de Valencia/España
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Pronóstico / Enfermedades de la Piel / Sociedades Médicas / Conferencias de Consenso como Asunto / Efectos Colaterales y Reacciones Adversas Relacionados con Medicamentos / Antineoplásicos Límite: Humanos País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: Actas dermo-sifiliogr. (Ed. impr.) Año: 2019 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Clínica Universitaria de Navarra/España / Complejo Hospitalario Universitario de Huelva/España / Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra/España / Hospital Universitario Doce de Octubre/España / Hospital Universitario Virgen Macarena/España / Hospital de la Santa Creu i Sant Pau/España / Hospital del Mar/España / Instituto Valenciano de Oncología/España / Universidad de Valencia/España
...