Your browser doesn't support javascript.
loading
Entrenamiento en enteroscopia asistida. Revisión rápida / No disponible
Soria Gálvez, Federico; López-Albors, Octavio; Esteban Delgado, Pilar; Pérez-Cuadrado Robles, Enrique; Latorre Reviriego, Rafael.
Afiliación
  • Soria Gálvez, Federico; Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón. Cáceres. España
  • López-Albors, Octavio; Universidad de Murcia. Facultad de Veterinaria. Murcia. España
  • Esteban Delgado, Pilar; Hospital General Universitario Morales Meseguer. Servicio de Aparato Digestivo. Murcia. España
  • Pérez-Cuadrado Robles, Enrique; Georges-Pompidou European Hospital. Departamento of Gastroenterología. Paris. France
  • Latorre Reviriego, Rafael; Universidad de Murcia. Facultad de Veterinaria. Murcia. España
Rev. esp. enferm. dig ; 112(4): 294-298, abr. 2020. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-187510
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN
La enteroscopia asistida no dispone actualmente de un modelo validado de entrenamiento, a diferencia de lo que ocurre con la otra técnica principal de estudio del intestino delgado como es la cápsula endoscópica. La formación debería basarse en definir y alcanzar una serie de competencias para la adquisición de los conocimientos y habilidades necesarios para desarrollar la enteroscopia de forma segura y efectiva. La necesidad de formación es clara, ya que esta técnica se considera como endoscopia avanzada, y además de equipación específica, requiere de unas maniobras diferentes a las habituales que necesitan de entrenamiento. Por lo que los candidatos ideales para recibir formación son profesionales con una acreditada experiencia en endoscopia digestiva terapéutica. Dentro de las recomendaciones para el entrenamiento en enteroscopia asistida destaca principalmente el aprendizaje de la estimación de la profundidad de exploración del intestino delgado y la elección de la ruta de exploración, bien oral o anal. La descripción de las curvas de aprendizaje presentan la limitación de que son explorador-dependiente y de que no existe consenso sobre que parámetro debe escogerse para determinar una correcta curva de aprendizaje en enteroscopia. El parámetro más frecuentemente empleado es la profundidad de exploración alcanzada. Los escasos modelos de entrenamiento descritos recomiendan el empleo de una herramienta de gran utilidad como es el uso de simuladores y el inicio de la práctica bajo la tutela de expertos. Sobre la base de la variabilidad de datos publicados, un endoscopista experimentado podría realizar una técnica de enteroscopia de forma segura y eficaz después de un entrenamiento de entre 5 y 35 exploraciones, aunque alcanzar el nivel de experto requiere de una larga práctica clínica con la exposición a diferentes patologías del intestino delgado
ABSTRACT
No disponible
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Enseñanza / Competencia Clínica / Enteroscopía de Doble Balón / Aprendizaje Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. esp. enferm. dig Año: 2020 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón/España / Georges-Pompidou European Hospital/France / Hospital General Universitario Morales Meseguer/España / Universidad de Murcia/España
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Enseñanza / Competencia Clínica / Enteroscopía de Doble Balón / Aprendizaje Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. esp. enferm. dig Año: 2020 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón/España / Georges-Pompidou European Hospital/France / Hospital General Universitario Morales Meseguer/España / Universidad de Murcia/España
...