Your browser doesn't support javascript.
loading
Interpreting foreign smiles: language context and type of scale in the assessment of perceived happiness and sadness
Frances, Candice; Pueyo, Silvia; Anaya, Vanessa; Duñabeitia, Jon Andoni.
Afiliación
  • Frances, Candice; Basque Center on Cognition Brain and Language (BCBL). Donostia. Spain
  • Pueyo, Silvia; Universidad Europea del Atlántico. Área de Lenguas y Educación. Santander. Spain
  • Anaya, Vanessa; Universidad Europea del Atlántico. Área de Lenguas y Educación. Santander. Spain
  • Duñabeitia, Jon Andoni; Universidad Nebrija. Centro de Ciencia Cognitiva (C3). Madrid. Spain
Psicológica (Valencia. Internet) ; 41(1): 21-38, ene. 2020. ilus, tab, graf
Artículo en Inglés | IBECS | ID: ibc-193628
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
ABSTRACT
The current study focuses on how different scales with varying demands can affect our subjective assessments. We carried out 2 experiments in which we asked participants to rate how happy or sad morphed images of faces looked. The two extremes were the original happy and original sad faces with 4 morphs in between. We manipulated language of the task-namely, half of the participants carried it out in their native language, Spanish, and the other half in their foreign language, English-and type of scale. Within type of scale, we compared verbal and brightness scales. We found that, while language did not have an effect on the assessment, type of scale did. The brightness scale led to overall higher ratings, i.e., assessing all faces as somewhat happier. This provides a limitation on the foreign language effect, as well as evidence for the influence of the cognitive demands of a scale on emotionality assessments
RESUMEN
El estudio actual se centra en cómo escalas diferentes con demandas cognitivas variadas pueden afectar nuestras evaluaciones subjetivas. Se realizaron dos experimentos en los que se les pidió a los participantes que evaluaran cuán felices o tristes les resultaban las expresiones de algunas caras. Los dos extremos eran las caras tristes y felices originales, con cuatro variaciones en el medio. Manipulamos el idioma de la tarea, de tal manera que la mitad de los participantes realizaron el estudio en su idioma nativo (español) y la otra mitad en su idioma extranjero (inglés), y también variamos el tipo de escala. Comparamos dos tipos de escalas de valoración verbales y de brillo (gris). Encontramos que, si bien la lengua no tuvo un efecto en la evaluación, el tipo de escala sí lo tuvo la escala de brillo llevó a calificaciones más altas en general. Es decir, los participantes evaluaron todas las caras como algo más felices con la escala de brillo. Esto ofrece una limitación al impacto de los efectos de lenguas extranjeras, proporcionando evidencia sobre la influencia que tienen las demandas cognitivas de la escala en las evaluaciones de emocionalidad
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Percepción / Sonrisa / Aflicción / Emociones / Felicidad / Comunicación no Verbal Límite: Adulto / Femenino / Humanos Idioma: Inglés Revista: Psicológica (Valencia. Internet) Año: 2020 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Basque Center on Cognition Brain and Language (BCBL)/Spain / Universidad Europea del Atlántico/Spain / Universidad Nebrija/Spain

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Percepción / Sonrisa / Aflicción / Emociones / Felicidad / Comunicación no Verbal Límite: Adulto / Femenino / Humanos Idioma: Inglés Revista: Psicológica (Valencia. Internet) Año: 2020 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Basque Center on Cognition Brain and Language (BCBL)/Spain / Universidad Europea del Atlántico/Spain / Universidad Nebrija/Spain
...