Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones tras tratamiento quirúrgico del carcinoma broncopulmonar / Risk factors for the development of complications after surgical treatment for bronchopulmonary carcinoma
Estors-Guerrero, Miriam; Lafuente-Sanchis, Aránzazu; Quero-Valenzuela, Florencio; Galbis-Carvajal, José Marcelo; Crowley, Silvana; Carvajal, Ángel; Paya, Carmen; Cueto, Antonio.
Afiliación
  • Estors-Guerrero, Miriam; Hospital Universitario de La Ribera. Servicio de Cirugía Torácica. Alzira. España
  • Lafuente-Sanchis, Aránzazu; Hospital Universitario de la Ribera. Servicio de Genética-Biología Molecular. Alzira. España
  • Quero-Valenzuela, Florencio; Hospital Virgen de las Nieves. Servicio de Cirugía Torácica. Granada. España
  • Galbis-Carvajal, José Marcelo; Hospital Universitario de La Ribera. Servicio de Cirugía Torácica. Alzira. España
  • Crowley, Silvana; Hospital Universitario Puerta de Hierro. Servicio de Cirugía Torácica. Madrid. España
  • Carvajal, Ángel; Hospital Son Dureta. Servicio de Cirugía Torácica. Palma de Mallorca. España
  • Paya, Carmen; Hospital Universitario de La Ribera. Servicio de Cirugía Torácica. Alzira. España
  • Cueto, Antonio; Hospital Virgen de las Nieves. Servicio de Cirugía Torácica. Granada. España
Cir. Esp. (Ed. impr.) ; 98(4): 226-234, abr. 2020. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-197008
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

El tratamiento más adecuado en la mayoría de los pacientes con cáncer de pulmón en estadio inicial es la resección quirúrgica. A pesar de evaluar anteriormente que el estado de cada paciente sea el adecuado para detectar posibles complicaciones inherentes a la intervención quirúrgica, no se ha alcanzado ningún consenso sobre los factores que son de «alto riesgo» en esos pacientes. Nuestro estudio tuvo como objetivo analizar la morbilidad y la incidencia de mortalidad asociada con esta intervención quirúrgica en nuestro entorno con un estudio multicéntrico y descubrir los parámetros de riesgo.

MÉTODOS:

Se trata de un estudio de análisis prospectivo con 3.307 pacientes operados de carcinoma broncopulmonar en 24 hospitales. Las variables de estudio fueron edad, sistema TNM, sexo, estadio, tabaquismo, abordaje quirúrgico, resección quirúrgica, escala ECOG, tratamiento neoadyuvante, comorbilidad, valores espirométricos y morbimortalidad intra- y postoperatoria. Se realizó un análisis de regresión logística multivariante de los factores pronósticos de morbilidad y mortalidad.

RESULTADOS:

Registramos el 34,2% de morbilidad postoperatoria y el 2,1% de mortalidad postoperatoria. Sexo, infarto de miocardio, angina, ECOG ≥ 1, EPOC, DLCO < 60%, estado clínico patológico, resección quirúrgica y abordaje quirúrgico aparecieron como factores pronósticos de morbilidad y mortalidad en cirugía de cáncer de pulmón en nuestra serie.

CONCLUSIONES:

Las principales variables que deben tenerse en cuenta al evaluar a pacientes con cáncer de pulmón para realizarles una intervención quirúrgica son sexo, infarto de miocardio, angina, ECOG, EPOC, DLCO, estado clínico patológico, resección quirúrgica y abordaje quirúrgico
ABSTRACT

INTRODUCTION:

The most suitable treatment in most early-stage lung cancer patients is surgical resection. Despite previously assessing each patient's status being relevant to detect possible complications inherent to surgery, no consensus has been reached on which factors are "high risk" in such patients. Our study aimed to analyse the morbidity and the mortality incidence associated with this surgery in our setting with a multicentre study and to detect risk parameters.

METHODS:

A prospective analysis study with 3,307 patients operated for bronchopulmonary carcinoma in 24 hospitals. Study variables were age, TNM, gender, stage, smoking habit, surgery approach, surgical resection, ECOG, neoadjuvant therapy, comorbidity, spirometric values, and intraoperative and postoperative morbidity and mortality. A multivariate logistic regression analysis of the morbidity and mortality predictor factors was done.

RESULTS:

We recorded 34.2% postoperative morbidity and 2.1% postoperative mortality. Gender, myocardial infarction, angina, ECOG ≥1, COPD, DLCO <60%, clinical pathological status, surgical resection and surgery approach were shown as morbidity and mortality predictor factors in lung cancer surgery in our series.

CONCLUSIONS:

The main variables to consider when assessing the lung cancer patients to undergo surgery are gender, myocardial infarction, angina, ECOG, COPD, DLCO, clinical pathological status, surgical resection and surgery

approach:

Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Complicaciones Posoperatorias / Neoplasias Pulmonares Límite: Anciano / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Cir. Esp. (Ed. impr.) Año: 2020 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Son Dureta/España / Hospital Universitario Puerta de Hierro/España / Hospital Universitario de La Ribera/España / Hospital Universitario de la Ribera/España / Hospital Virgen de las Nieves/España

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Complicaciones Posoperatorias / Neoplasias Pulmonares Límite: Anciano / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Cir. Esp. (Ed. impr.) Año: 2020 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Son Dureta/España / Hospital Universitario Puerta de Hierro/España / Hospital Universitario de La Ribera/España / Hospital Universitario de la Ribera/España / Hospital Virgen de las Nieves/España
...