Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalence and characteristics of the metabolically healthy obese phenotype in children and adolescents in a Mexican state / Prevalencia y características del fenotipo obeso metabólicamente sano en niños y adolescentes de un estado de México
Pizano-Zárate, María Luisa; Horta-Baas, Gabriel; Nuñez-Hernández, Jorge A; Montiel-Jarquín, Álvaro J; Tolentino-Dolores, Maricruz; Hernández-Trejo, María; Romero-Figueroa, María del Socorro.
Afiliación
  • Pizano-Zárate, María Luisa; Instituto Nacional de Perinatología. Secretaría de Salud. Departamento de Nutrición y Bioprogramación. México
  • Horta-Baas, Gabriel; Instituto Mexicano del Seguro Social. Hospital General Regional 1 Delegación Yucatán. Servicio de Reumatología. México
  • Nuñez-Hernández, Jorge A; Hospital General Regional 220. Toluca. México
  • Montiel-Jarquín, Álvaro J; Instituto Mexicano del Seguro Social. Unidad Médica de Alta Especialidad de Puebla. México
  • Tolentino-Dolores, Maricruz; Instituto Nacional de Perinatología. Secretaría de Salud. Departamento de Nutrición y Bioprogramación. México
  • Hernández-Trejo, María; Instituto Nacional de Perinatología. Secretaría de Salud. Departamento de Nutrición y Bioprogramación. México
  • Romero-Figueroa, María del Socorro; Universidad Anáhuac México. Centro de Investigación en Ciencias de la Salud. Huixquilucan. México
Endocrinol. diabetes nutr. (Ed. impr.) ; 67(10): 625-635, dic. 2020. tab
Artículo en Inglés | IBECS | ID: ibc-197674
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
ABSTRACT

OBJECTIVES:

To determine the prevalence of the Metabolically Healthy Obesity (MHO), and Metabolically Obese Normal-Weight (MONW) phenotypes in a sample of children and adolescents. To evaluate which clinical and laboratory variables are related to the MONW and MHO phenotypes.

METHODS:

A cross-sectional study was carried out in children and adolescents aged 6-18 years old, presumably healthy. Somatometry, glucose, insulin, triglycerides, HDL-cholesterol, LDL-cholesterol, HOMA-IR, triglycerides/HDL ratio, triglycerides and glucose index, and leptin/adiponectin, were determined.

RESULTS:

Data from 620 children and adolescents were included (50.65% were males); the median age was 11 years. The prevalence of the MONW phenotype was 22.85% (95%CI 16.85%-29.79%), and the MHO phenotype 27.61% (95%CI 22.60%-33.06%). The variables that significantly explained the possibility of presenting the MONW and MHO phenotype were triglycerides/HDL ratio, and product of triglycerides and glucose. Insulin and HOMA-IR were significantly associated with the MHO phenotype but not with the MONW phenotype.

CONCLUSIONS:

Prevalence of metabolically healthy obese phenotype is lower in the Mexican population compared to European studies; thus, future studies should determine if this difference relies upon genetic profile or lifestyle. The indices to assess the action of insulin based on lipids can help identify children and adolescents with the MHO and MONW phenotypes
RESUMEN

OBJETIVOS:

Determinar la prevalencia de los fenotipos obeso metabólicamente sano (OMS) y metabólicamente obeso con peso normal (MOPN) en una muestra de niños y adolescentes. Evaluar qué variables clínicas y analíticas están relacionadas con los fenotipos OMS y MOPN.

MÉTODOS:

Se realizó un estudio transversal en niños y adolescentes de seis-18 años de edad presumiblemente sanos. Se determinaron las características antropométricas, la glucosa, la insulina, los triglicéridos, el colesterol HDL, el colesterol LDL, el HOMA-IR, el cociente triglicéridos/HDL, el índice triglicéridos-glucosa y la leptina/adiponectina.

RESULTADOS:

Se incluyeron los datos de 620 niños y adolescentes (el 50,65% varones) con una mediana de edad de 11 años. La prevalencia del fenotipo MOPN fue del 22,85% (IC al 95%, 16,85-29,79%), y la del fenotipo OMS del 27,61% (IC al 95%, 22,60-33,06%). Las variables que explicaban significativamente la posibilidad de presentar el fenotipo MOPN y el OMS eran el cociente triglicéridos/HDL y el producto de triglicéridos y glucosa. La insulina y el HOMA-IR estaban significativamente asociados con el fenotipo OMS, pero no con el fenotipo MOPN.

CONCLUSIONES:

La prevalencia del fenotipo obeso metabólicamente sano es menor en la población mexicana que en los estudios en Europa; así pues, hay que determinar en estudios futuros si esta diferencia se basa en el perfil genético o en la forma de vida. Los índices para valorar la acción de la insulina basados en lípidos pueden ayudar a identificar a los niños y adolescentes con los fenotipos OMS y MOPN
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Estado Nutricional / Obesidad Metabólica Benigna / Obesidad Límite: Adolescente / Niño / Niño, preescolar / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Endocrinol. diabetes nutr. (Ed. impr.) Año: 2020 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital General Regional 220/México / Instituto Mexicano del Seguro Social/México / Instituto Nacional de Perinatología/México / Universidad Anáhuac México/México
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Estado Nutricional / Obesidad Metabólica Benigna / Obesidad Límite: Adolescente / Niño / Niño, preescolar / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Endocrinol. diabetes nutr. (Ed. impr.) Año: 2020 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital General Regional 220/México / Instituto Mexicano del Seguro Social/México / Instituto Nacional de Perinatología/México / Universidad Anáhuac México/México
...