Your browser doesn't support javascript.
loading
Congenital cutaneous candidiasis associated with maternal peripartum candidemia / Candidiasis congénita cutánea asociada a candidemia materna periparto
Fernández-Ruiz, Mario; Mosqueda-Peña, Rocío; Pérez-Ayala, Ana; Blázquez-Gamero, Daniel.
Afiliación
  • Fernández-Ruiz, Mario; Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (imas12). Madrid. Spain
  • Mosqueda-Peña, Rocío; Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (imas12). Madrid. Spain
  • Pérez-Ayala, Ana; Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (imas12). Madrid. Spain
  • Blázquez-Gamero, Daniel; Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (imas12). Madrid. Spain
Rev. iberoam. micol ; 37(2): 68-71, abr.-jun. 2020. ilus
Artículo en Inglés | IBECS | ID: ibc-199135
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN

BACKGROUND:

Cutaneous congenital candidiasis (CCC) is a rare condition consisting of invasive fungal infection of the epidermis and dermis that mostly affects preterm infants. Maternal vaginal candidiasis is present in half of the cases, although the occurrence of invasive candidiasis during pregnancy or peripartum period is exceptional. CASE REPORT We present the case of a full-term infant that was born by vacuum-assisted vaginal delivery to an apparently healthy 33 year-old woman with no history of intravenous drug use or vaginal candidiasis during pregnancy. The newborn showed a diffuse maculopapular rash with respiratory distress and bilateral interstitial lung infiltrates, requiring nasal continuous positive airway pressure support. Blood cultures obtained from the mother due to intrapartum fever yielded Candida albicans. Cultures of vaginal discharge and neonate skin also yielded C. albicans with the same in vitro susceptibly pattern. No alternative source for candidemia was identified. The clinical course after starting a systemic antifungal therapy was favorable in both the mother and the neonate, with clearance of candidemia and resolution of the skin lesions.

CONCLUSIONS:

CCC must be considered in full-term newborns with maculopapular rash at birth or during the first days of life. The absence of alternative sources for bloodstream infection in the present case suggests a potential etiopathogenic relationship between CCC and maternal candidemia. It is reasonable to rule out postpartum candidemia when CCC is suspected
ABSTRACT
ANTECEDENTES La candidiasis congénita cutánea (CCC) es una entidad infrecuente que consiste en una infección invasiva de la epidermis y dermis, fundamentalmente en neonatos pretérmino. La candidiasis vaginal materna puede estar presente en la mitad de los casos, si bien el desarrollo de candidiasis invasiva durante el embarazo o el periodo post-parto es excepcional. CASO CLÍNICO Presentamos el caso de un recién nacido a término mediante parto vaginal asistido con ventosa de una mujer de 33 años aparentemente sana y en la que no se recogían antecedentes de uso de drogas por vía parenteral o candidiasis vaginal durante el embarazo. El neonato presentaba un exantema maculopapular difuso asociado a dificultad respiratoria e infiltrados pulmonares intersticiales bilaterales, por lo que precisó de soporte ventilatorio con presión positiva nasal contínua. Los hemocultivos realizados a partir de muestras de sangre de la madre debido a la presencia de fiebre intraparto fueron positivos para Candida albicans. Los cultivos de secreción vaginal y de la piel del neonato también revelaron C. albicans con idéntico perfil de sensibilidad in vitro. No se identificó ninguna fuente alternativa de candidemia. La evolución clínica fue favorable tanto en la madre como en el recién nacido tras el inicio de un tratamiento antifúngico, con aclaramiento de la candidemia y resolución de las lesiones cutáneas.

CONCLUSIONES:

El diagnóstico de CCC debe ser considerado en el recién nacido a término con exantema maculopapular al nacimiento o en los primeros días de vida. La ausencia de un origen alternativo de infección en nuestro caso sugiere una asociación etiopatogénica potencial entre la CCC y la candidemia materna. En escenarios sugerentes de CCC resulta razonable descartar la presencia de candidemia materna en el periodo post-parto
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Candida albicans / Candidiasis Cutánea / Complicaciones Parasitarias del Embarazo / Enfermedades del Recién Nacido Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino / Recién nacido Idioma: Inglés Revista: Rev. iberoam. micol Año: 2020 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (imas12)/Spain
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Candida albicans / Candidiasis Cutánea / Complicaciones Parasitarias del Embarazo / Enfermedades del Recién Nacido Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino / Recién nacido Idioma: Inglés Revista: Rev. iberoam. micol Año: 2020 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Instituto de Investigación Hospital 12 de Octubre (imas12)/Spain
...