Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores de riesgo para el desarrollo de hiponatremia precoz en el prematuro. Revisión de nuestra práctica en administración de sodio en los primeros días de vida / Risk factors for the development of early hyponatraemia in the premature infant. A review of the practice of giving sodium in the first days of life
Pérez-Piaya Moreno, María Rosa; Miranda Alcalde, Belén; Cárdenas Rebollo, José Miguel; Riaza Gómez, Mónica; Carnicer, Hernán; Romera Modamio, Gerardo.
Afiliación
  • Pérez-Piaya Moreno, María Rosa; Hospital Universitario Montepríncipe. Servicio de Pediatría. Unidad de Neonatología. Madrid. España
  • Miranda Alcalde, Belén; Hospital Universitario Montepríncipe. Madrid. España
  • Cárdenas Rebollo, José Miguel; Universidad CEU San Pablo. Departamento Matemática Aplicada y Estadística. Madrid. España
  • Riaza Gómez, Mónica; Hospital Universitario Montepríncipe. Servicio de Pediatría. Unidad de Neonatología. Madrid. España
  • Carnicer, Hernán; Hospital Universitario Montepríncipe. Servicio de Pediatría. Unidad de Neonatología. Madrid. España
  • Romera Modamio, Gerardo; Hospital Universitario Montepríncipe. Servicio de Pediatría. Unidad de Neonatología. Madrid. España
An. pediatr. (2003. Ed. impr.) ; 92(6): 359-364, jun. 2020. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-199670
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

Estudio retrospectivo en la unidad de cuidados intensivos neonatales de un hospital de tercer nivel sobre la incidencia de hiponatremia precoz (primeras 48 horas de vida) en prematuros. Buscamos factores de riesgo y de protección para esa alteración, como punto de partida para un cambio en la actuación médica al prescribir fluidos intravenosos. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Muestra de 256 prematuros (edad gestacional 235-366) ingresados en la unidad de cuidados intensivos neonatales de nuestro hospital, entre enero de 2016 y junio de 2018. Se determinó qué pacientes recibieron aportes intravenosos de sodio en distintos intervalos de las primeras 48 horas de vida y cuántos padecieron hiponatremia de cualquier tipo (< 135 mmol/l) y moderada-grave (< 130 mmol/l). Se estudió la relación entre hiponatremia precoz y peso/edad gestacional, administración de corticoides prenatales, enfermedad respiratoria, sepsis precoz y asfixia perinatal.

RESULTADOS:

Padecieron hiponatremia 81 pacientes, 31,64% del total (hasta un 50% en < 30 semanas de edad gestacional), siendo moderada-grave (< 130 mmol/l) en un 17,3% de los casos. El periodo de tiempo con más casos de hiponatremia fue el de las primeras 12 horas de vida (22,64%). Demostraron ser factores de riesgo el peso (p = 0,034), la edad gestacional (p < 0,001) y el padecimiento de enfermedad respiratoria (p < 0,001) y, en el análisis multivariable, este último se mostró relacionado de forma independiente con la hiponatremia precoz (p < 0,01; OR = 5,24; IC 95% 2,79-9,84). La administración de betametasona prenatal no demostró proteger.

CONCLUSIÓN:

Según nuestros resultados creemos conveniente aportar sodio en los fluidos intravenosos prescritos los primeros días de vida, particularmente en prematuros de menos edad gestacional y en afectos de enfermedad respiratoria
ABSTRACT

INTRODUCTION:

A retrospective study was conducted in the Neonatal Intensive Care Unit of a tertiary hospital to determine the incidence of early hyponatraemia (first 48hours of life) in preterm infants. Risk and protection factors in this condition were also examined as a starting point for a change in the medical action when prescribing intravenous fluids. MATERIAL AND

METHODS:

The study included a sample of 256 premature babies (gestational age 235-366) admitted to the Neonatal Intensive Care Unit of a tertiary hospital between January 2016 and June 2018. The number of patients receiving intravenous sodium in different intervals during the first 48hours of life was determined, as well as the number of those with hyponatraemia of any type (< 135 mmol/l), and moderate-severe (< 130 mmol / l). An analysis was made of the relationship between early hyponatraemia and weight / gestational age, antenatal steroids exposure, respiratory pathology, early sepsis, and perinatal asphyxia.

RESULTS:

Hyponatraemia occurred in 81 patients, 31.64% of the total (up to 50% in < 30 weeks of gestational age), and was moderate-severe (< 130 mmol / l) in 17.3% of the cases. The period of time with the most cases of hyponatraemia was in the first 12hours of life (22.64%). Weight (P=.034), gestational age (P < .001) and respiratory disease (P < .001) were found to be risk factors and, in a multivariate analysis, the latter was independently related to early hyponatremia (P < .01, OR = 5.24, 95% CI 2.79-9.84). Antenatal betamethasone exposure did not show to be a protection factor.

CONCLUSION:

According to the results of this study, it is considered an advantage to provide sodium in the intravenous fluids prescribed during the first days of life, particularly in preterm infants of lower gestational age and with respiratory disease involvement
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Sodio / Cuidado Intensivo Neonatal / Fluidoterapia / Hiponatremia / Enfermedades del Prematuro Límite: Femenino / Humanos / Masculino / Recién nacido Idioma: Español Revista: An. pediatr. (2003. Ed. impr.) Año: 2020 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Montepríncipe/España / Universidad CEU San Pablo/España

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Sodio / Cuidado Intensivo Neonatal / Fluidoterapia / Hiponatremia / Enfermedades del Prematuro Límite: Femenino / Humanos / Masculino / Recién nacido Idioma: Español Revista: An. pediatr. (2003. Ed. impr.) Año: 2020 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Montepríncipe/España / Universidad CEU San Pablo/España
...