Your browser doesn't support javascript.
loading
Evolución del tabaquismo según clase social en la población adulta de las Islas Canarias durante el periodo 2000-2015: seguimiento de la cohorte CDC-Canarias / Evolution of Smoking According to Social Class in the Adult Population of the Canary Islands During 2000-2015: Follow-up of the CDC-Canary Cohort
Cuevas Fernández, Francisco Javier; Iglesias Girón, María José; Rodríguez Pérez, María del Cristo; Ortiz Simarro, Silvia; Cabrera de León, Antonio; Aguirre-Jaime, Armando.
Afiliación
  • Cuevas Fernández, Francisco Javier; Universidad de La Laguna. Facultad de Medicina. Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. San Cristóbal de la Laguna. España
  • Iglesias Girón, María José; Atención Primaria de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife. España
  • Rodríguez Pérez, María del Cristo; Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Santa Cruz de Tenerife. España
  • Ortiz Simarro, Silvia; Subdelegación del Gobierno. Dependencia de Sanidad. Santa Cruz de Tenerife. España
  • Cabrera de León, Antonio; Universidad de La Laguna. Facultad de Medicina. Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. San Cristóbal de la Laguna. España
  • Aguirre-Jaime, Armando; Universidad Europea de Canarias. Departamento de Salud Pública. Santa Cruz de Tenerife. España
Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) ; 52(6): 381-388, jun.-jul. 2020. graf, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-201994
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN

OBJETIVO:

Conocer la evolución del consumo de tabaco en Canarias durante 2000-2015 según clase social. Emplazamiento Comunidad Autónoma de Canarias. PARTICIPANTES Cohorte CDC-Canarias con cortes en 2000 (n = 6.729), 2008 (n = 6.171) y 2015 (n = 4.705). Mediciones principales Tabaquismo, sexo, edad y clase social.

RESULTADOS:

El consumo disminuyó un 6% (5-7%, p < 0,001) en general, siendo más acentuado en el periodo 2000-2008 (5%). La disminución fue mayor en hombres, aunque siguieron fumando más que las mujeres, con una prevalencia del 25% (24-26%) frente al 18% (17-19%, p < 0,001). Solo hubo una disminución del consumo en los grupos jóvenes (6% [3-5%]; p = 0,011) y de edades intermedias (7% [6-8%]; p < 0,001). En todas las clases sociales se observó una disminución similar, con mayor prevalencia de tabaquismo en la clase alta 24% (23-25%) en 2015 (p < 0,001). Al valorar conjuntamente sexo, edad y clase social, los hombres más jóvenes y de edad intermedia presentaron los mayores descensos de consumo 8% (7-9%) clase baja y alta, 10% (9-11%) clase media. En la clase social baja, las mujeres más jóvenes continúan fumando más (27%) aunque abandonaron más el consumo (14%), fenómeno que en las de clase media se produjo en edades intermedias.

CONCLUSIONES:

La evolución del consumo de tabaco en Canarias sigue un patrón similar al conjunto de España. El abandono del consumo de tabaco se ha frenado en el periodo 2008-2015, especialmente en hombres y en clases sociales medias y altas
ABSTRACT

OBJECTIVE:

To determine the status of tobacco consumption in the Canary Islands during 2000-2015, according to social class. LOCATION Canary Islands.

PARTICIPANTS:

General population cohort, with contacts in 2000 (n = 6,729), 2008 (n = 6,171) and 2015 (n = 4,705). MAIN MEASUREMENTS Smoking, gender, age, and social class.

RESULTS:

Consumption decreased by 6% (5-7%, P < .001) in general, being more accentuated in the period 2000-2008 (5%). The decrease was greater in men, although they continued to smoke more than women, with a prevalence of 25% (24-26%) compared to 18% (17-19%, P < .001). A decrease in consumption was only observed in the younger groups (6% [3-5%], P = .011) and intermediate ages (7% [6-8%], P < .001). A similar decrease was observed in all the social classes, but there was a higher prevalence of smoking in the upper class 24% (23-25%) in 2015 (P < .001). By jointly assessing gender, age, and social class, younger and middle age men had the greatest decreases in consumption 8% (7-9%) low and upper classes, 10% (9-11%) middle class. In the lower social class, younger women continue to smoke more (27%) although more of them quit smoking (14%), a phenomenon that occurred in the middle class at intermediate ages.

CONCLUSIONS:

The evolution of tobacco consumption in the Canary Islands follows a pattern similar to that of mainland Spain. The abandonment of tobacco consumption has slowed down in the period 2008-2015, especially in men, and middle and upper social classes
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Tabaquismo / Fumar Límite: Adolescente / Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) Año: 2020 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Atención Primaria de Tenerife/España / Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria/España / Subdelegación del Gobierno/España / Universidad Europea de Canarias/España / Universidad de La Laguna/España

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Tabaquismo / Fumar Límite: Adolescente / Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: Aten. prim. (Barc., Ed. impr.) Año: 2020 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Atención Primaria de Tenerife/España / Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria/España / Subdelegación del Gobierno/España / Universidad Europea de Canarias/España / Universidad de La Laguna/España
...