Your browser doesn't support javascript.
loading
Carcinomatosis meníngea / Meningeal carcinomatosis
Baiges Octavio, JJ; Huerta Villanueva, M.
Afiliación
  • Baiges Octavio, JJ; Hospital Verge de la Cinta. Tarragona. España
  • Huerta Villanueva, M; Hospital Verge de la Cinta. Tarragona. España
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 31(12): 1237-1241, 16 dic., 2000.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-20689
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
Introducción. La carcinomatosis meníngea es una complicación grave de los tumores sólidos, en particular de los adenocarcinomas de mama, pulmón y melanoma. Objetivo. En este trabajo presentamos una revisión bibliográfica de esta enfermedad, con especial atención a los aspectos etiopatogénicos, clínicos -sobre todo otoneuroftalmológicos-, diagnósticos y terapéuticos. Desarrollo. La carcinomatosis meníngea se presenta en fases avanzadas del cáncer y tiene un pronóstico ominoso con una supervivencia media sin tratamiento de cuatro a seis semanas. Su frecuencia ha aumentado en los últimos años debido a la mayor longevidad de los pacientes con cáncer sistémico. La característica de la enfermedad es la afectación de diversos niveles del sistema nervioso, con síntomas encefálicos, de nervios craneales o espinales y medulares.Una pérdida de visión o audición de instauración brusca o rápidamente progresiva puede ser la manifestación inicial de la enfermedad. Estudios de neuroimagen (tomografía axial computarizada, resonancia magnética y estudios isotópicos de flujo del líquido cefalorraquídeo) son necesarios para valorar metástasis asociadas y detectar obstrucción del flujo licuoral. La obtención de citología licuoral positiva confirma el diagnóstico. El tratamiento debe ser individualizado según el estado clínico y la naturaleza tumoral y debe combinar quimioterapia intratecal y radioterapia local, aunque estudios recientes obtienen buenos resultados con quimioterapia sistémica. Conclusión. Se requiere un alto índice de sospecha clínica para el diagnóstico de esta infrecuente enfermedad, con la demostración de signos neurológicos en distintos niveles y la obtención de células malignas en líquido cefalorraquídeo para su confirmación diagnóstica (AU)
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Pronóstico / Inyecciones Espinales / Diagnóstico por Imagen / Carcinoma / Biomarcadores de Tumor / Movimiento Celular / Irradiación Craneana / Terapia Combinada / Neoplasias Meníngeas / Metástasis de la Neoplasia Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. neurol. (Ed. impr.) Año: 2000 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Verge de la Cinta/España
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Pronóstico / Inyecciones Espinales / Diagnóstico por Imagen / Carcinoma / Biomarcadores de Tumor / Movimiento Celular / Irradiación Craneana / Terapia Combinada / Neoplasias Meníngeas / Metástasis de la Neoplasia Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. neurol. (Ed. impr.) Año: 2000 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Verge de la Cinta/España
...