Your browser doesn't support javascript.
loading
Avances en el manejo de la fragilidad en personas mayores. Implicaciones para atención primaria / Advances in management of frailty in the elderly. Implications for primary health care
iglesias Guerra, José Antonio; Casado Verdejo, Inés; Sánchez Valdeón, Leticia; Redondo Tébar, Andrés; Muñoz Bermejo, Laura; Postigo Mota, Salvador.
Afiliación
  • iglesias Guerra, José Antonio; Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Enfermería de Palencia. España
  • Casado Verdejo, Inés; Universidad de León. Departamento de Enfermería y Fisioterapia. España
  • Sánchez Valdeón, Leticia; Universidad de León. Departamento de Enfermería y Fisioterapia. España
  • Redondo Tébar, Andrés; Universidad de Castilla-La Mancha. Grupo de Investigación Centro de Estudios Sociosanitarios (CESS). España
  • Muñoz Bermejo, Laura; Universidad de Extremadura. Departamento de Enfermería. España
  • Postigo Mota, Salvador; Universidad de Extremadura. Universidade de Porto. España
Rev. Rol enferm ; 45(7-8): 23-29, jul.-ag. 2022. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-207515
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS
RESUMEN
El concepto teórico de fragilidad está ampliamente aceptado, pero su aplicación a la práctica presenta algunas limitaciones debido a la existencia de múltiples herramientas para su detección precoz y propuestas de intervención. En esta breve revisión de situación, se pretende resumir las últimas evidencias respecto a la detección precoz y el abordaje de la fragilidad en Atención Primaria. El cribado se basa en la detección oportunista de casos mediante búsqueda activa a partir de los 70 años, usando como herramientas una prueba de ejecución y la escala FRAIL. Se aconseja confirmación con el Frailty Index. Su abordaje debe ser multidimensional centrado en el entrenamiento de fuerza muscular, suplementos proteicos y la revisión de la medicación. La fragilidad es evitable, y se necesita poner el foco en la detección precoz. A pesar de los avances en los últimos años, es necesaria más investigación en busca del modelo de atención más eficaz. (AU)
ABSTRACT
Although the theoretical concept of frailty is widely accepted, its practical application is somehow limited due to the existence of multiple tools related to its early detection and intervention proposals. In this brief review of the situation, the aim is to summarize the latest evidence regarding early detection and management of frailty in Primary Health Care. The screening is based on opportunistic case detection by active search from the age of 70, using a performance test and the FRAIL scale as tools. Confirmation using the Frailty Index is recommended. Its approach should be multidimensional and focusing on muscle strength training, protein supplementation and medication review. Frailty is preventable, and emphasis should be placed on early detection. Despite advances in recent years, more research is needed in order to find the most effective healthcare model. (AU)
Asunto(s)

Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Fragilidad Límite: Anciano / Humanos País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: Rev. Rol enferm Año: 2022 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad de Castilla-La Mancha/España / Universidad de Extremadura/España / Universidad de León/España / Universidad de Valladolid/España
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Fragilidad Límite: Anciano / Humanos País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: Rev. Rol enferm Año: 2022 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad de Castilla-La Mancha/España / Universidad de Extremadura/España / Universidad de León/España / Universidad de Valladolid/España
...