Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de apneas-hipopneas durante el sueño en obesos y no obesos: características clínicas, polisomnográficas y metabólicas / Sleep apnoea-hypopnoea syndrome in the obese and non-obese: clinical, polysomnographical and clinical characteristics
Martínez Cuevas, Elena; Muñoz Peláez, Carmen; Ordax Carbajo, Estrella; Navazo Eguia, Ana Isabel; Martín Viñe, Lourdes; Prieto Jimeno, Aranzazu; Alonso-Álvarez, María Luz.
Afiliación
  • Martínez Cuevas, Elena; Centro de Salud Gamonal Antigua. Burgos. España
  • Muñoz Peláez, Carmen; Hospital Universitario de Burgos. Unidad Multidisciplinar de Sueño y Ventilación Dr. J. Terán-Santos. Burgos. España
  • Ordax Carbajo, Estrella; Hospital Universitario de Burgos. Unidad Multidisciplinar de Sueño y Ventilación Dr. J. Terán-Santos. Burgos. España
  • Navazo Eguia, Ana Isabel; Hospital Universitario de Burgos. Unidad Multidisciplinar de Sueño y Ventilación Dr. J. Terán-Santos. Burgos. España
  • Martín Viñe, Lourdes; Hospital Universitario de Burgos. Unidad Multidisciplinar de Sueño y Ventilación Dr. J. Terán-Santos. Burgos. España
  • Prieto Jimeno, Aranzazu; Centro de Salud Gamonal Antigua. España
  • Alonso-Álvarez, María Luz; Hospital Universitario de Burgos. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES). España
An. pediatr. (2003. Ed. impr.) ; 95(3): 147-158, Sept. 2021. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-207765
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS
RESUMEN

Introducción:

El síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS) y la obesidad infantil son dos entidades con alta prevalencia que constituyen un problema de salud pública.

Objetivo:

Analizar la interacción entre ambas, comparando grupos de niños que presentaban o no ambas condiciones.Pacientes y

metodología:

Estudio prospectivo en niños (3-14 años), remitidos a la «Unidad Multidisciplinar de Sueño» por sospecha de SAHS, entre el 1/11/2015 y el 1/08/2017. Se evaluaron los siguientes parámetros antropometría, síntomas, tensión arterial, exploración otorrinolaringológica, polisomnografía (PSG nocturna) y estudio analítico.

Resultados:

Se valoraron 67 niños, 64% no obesos y 36% obesos.Se observó que los obesos tenían más edad (p<0,001), dormían menos horas (p=0,028), realizaban menos ejercicio físico (p=0,029), comían menos en comedor escolar (p=0,009), tenían menor eficiencia del sueño y presentaban valores alterados en el metabolismo hidrocarbonado y lipídico.Los niños que presentaban SAHS tenían menor edad (p=0,010), un mayor porcentaje de somnolencia diurna (p=0,001) y respiración bucal (p=0,006), mayor percentil de tensión arterial diastólica (p=0,019) y menor IGF-1 (p=0,003) que los que no presentaban SAHS.La comparación de los grupos de SAHS no obesos frente SAHS obesos, reveló que los primeros eran de menor edad (p=0,010), roncaban más (p=0,012), tenían mayor severidad del SAHS (IAH 13,1 vs. 5,4, p=0,041) y mayor GOT (p≤0,001) y en el segundo grupo, se objetivó que dormían menos horas (p=0,038) y mostraban valores mayores de glucosa (p=0,039), insulina (p<0,001) y HOMA (p<0,001). (AU)
ABSTRACT

Introduction:

Sleep apnoea-hypopnoea syndrome (SAHS) and childhood obesity are la high prevalence conditions that represent a public health challenge.

Objective:

To analyse the association between both and comparing child groups that had or did not have both conditions.Patients and

methods:

A prospective study in children (3-14 years), referred to the “Multidisciplinary Sleep Unit” due to suspected SAHS, between 1 November 2015 and 1 August 2017. The following parameters were evaluated anthropometry, symptoms, blood pressure, ear, nose, and throat examination, polysomnography (nocturnal PSG) and laboratory tests.

Results:

A total of 67 children were evaluated (64% non-obese and 36% obese.It was observed that the obese were older (P<.001), slept less hours (P=.028), did less physical exercise (P=.029), ate less in the school dining room (P=.009), had la lower sleep efficiency, and had abnormal values in carbohydrate and lipid metabolism.The children with SAHS were younger (P=.010), a high percentage of daytime sleepiness (P=.001), and breathing through the mouth (P=.006), greater percentile of diastolic blood pressure (P=.019) and a lower IGF-1 (P=.003) than those that did not have SAHS. (AU) The comparison of the SAHS non-obese and SAHS obese groups, showed that the first group were younger (P=.010), snored more (P=.012), had a more severe SAHS (IAH 13.1 vs. 5.4, P=.041), and a higher GOT (P<.001). In the second group, they slept less hours P=.038) and showed lower values of glucose (P=.039), insulin (P<.001), and HOMA (P<.001).
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Síndromes de la Apnea del Sueño / Apnea Obstructiva del Sueño / Obesidad Infantil Límite: Adolescente / Niño / Niño, preescolar / Humanos País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: An. pediatr. (2003. Ed. impr.) Año: 2021 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Centro de Salud Gamonal Antigua/España / Hospital Universitario de Burgos/España

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Síndromes de la Apnea del Sueño / Apnea Obstructiva del Sueño / Obesidad Infantil Límite: Adolescente / Niño / Niño, preescolar / Humanos País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: An. pediatr. (2003. Ed. impr.) Año: 2021 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Centro de Salud Gamonal Antigua/España / Hospital Universitario de Burgos/España
...