Your browser doesn't support javascript.
loading
Infecciones en enfermedades autoinmunes sistémicas / Infections in systemic autoimmune diseases
Consani Fernández, Sandra Andrea; Díaz Cuña, Carolina Laura; Fernández Rey, Lucía; Rostán Sellanes, Sofía; Maciel Oleggini, Gabriel; Facal Castro, Jorge Antonio.
Afiliación
  • Consani Fernández, Sandra Andrea; Hospital Maciel. Udelar. Montevideo. Uruguay
  • Díaz Cuña, Carolina Laura; Hospital Maciel. Departamento Básico de Medicina. Udelar. Montevideo. Uruguay
  • Fernández Rey, Lucía; Hospital Maciel. Udelar. Montevideo. Uruguay
  • Rostán Sellanes, Sofía; Hospital Maciel. Udelar. Montevideo. Uruguay
  • Maciel Oleggini, Gabriel; Hospital Maciel. Udelar. Montevideo. Uruguay
  • Facal Castro, Jorge Antonio; Hospital Maciel. Udelar. Montevideo. Uruguay
Reumatol. clín. (Barc.) ; 17(10): 582-587, Dic. 2021. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-213372
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS
RESUMEN

Introducción:

Las infecciones son una importante causa de morbimortalidad en los pacientes con enfermedades autoinmunes sistémicas. El objetivo del presente estudio es describir la frecuencia de infecciones en una cohorte histórica de la policlínica de EAS del Hospital Maciel, según tipo de enfermedad y tratamiento recibido. Material y

métodos:

Se realizó un estudio analítico, retrospectivo y observacional de 339 pacientes con EAS asistidos en la consulta ambulatoria en el período comprendido entre el 1 de enero de 2012 y el 28 de febrero del 2019. Se analizaron las complicaciones infecciosas, según tratamiento y enfermedad.

Resultados:

Se encontraron 339 casos, mediana de edad de 56, mayoría sexo femenino. La mayoría de los casos presentaron LES (30,1%) y AR (23,6%), seguidos de síndrome antifosfolipídico (20,4%) y síndrome de Sjögren (12,1%). La hidroxicloroquina (66%), seguida de los corticoides (55,5%) fueron los tratamientos más frecuentemente utilizados. El 13,3% recibieron terapias biológicas. 46,9% de los casos presentaron alguna complicación infecciosa, 95% fueron no oportunistas. Las infecciones respiratorias fueron las más frecuentes (48,6%), seguidas de las urinarias (31,7%) y de piel y partes blandas (17,6%). Al comparar los grupos de infectados y no infectados se hallaron diferencias significativas en las siguientes variables metotrexate, micofenolato, corticoides, terapias biológicas, combinación de fármacos, enfermedad activa, AR y casos con solapamiento. El uso de hidroxicloroquina y sulfasalazina se asoció con menor riesgo de infecciones en pacientes con AR.

Conclusiones:

Las infecciones son una complicación frecuente en los pacientes con EAS, por las alteraciones inmunitarias de la propia enfermedad y por los tratamientos indicados, fundamentalmente corticoides y biológicos. Se destaca la importancia del cribado y profilaxis de infecciones antes del inicio del tratamiento.(AU)
ABSTRACT

Introduction:

Infections are a major cause of morbidity and mortality in patients with systemic autoimmune diseases. The aim of the present study is to describe the frequency of infections in a historical cohort of the SAD polyclinic of the Maciel Hospital, according to the type of disease and treatment received. Material and

methods:

An analytical, retrospective and observational study was conducted in 339 patients with SAD attended at the outpatient clinic in the period from January 1, 2012 to February 28, 2019. Infectious complications were analysed according to treatment and disease.

Results:

339 cases, median age 56, mostly female. Most cases presented SLE (30.1%) and RA (23.6%), followed by antiphospholipid syndrome (20.4%) and Sjögren's syndrome (12.1%). Hydroxychloroquine (66%), followed by corticosteroids (55.5%) were the most frequently used treatments. Thirteen point three percent received biological therapies 46.9% of the cases presented some infectious complication, 95% were non-opportunistic. Respiratory infections were the most frequent (48.6%) followed by urinary infections (31.7%) and skin and soft tissue infections (17.6%). On comparing the infected and non-infected groups, significant differences were found in the following variables methotrexate, mycophenolate, corticoids, biological therapies, combination of drugs, active disease, RA and cases with overlap. The use of hydroxychloroquine and sulfasalazine was associated with a lower risk of infection in patients with RA.

Conclusions:

Infections are a frequent complication in patients with RA, due to the immune disturbances of the disease itself and prescribed treatments, mainly corticoids and biologicals. The importance of screening and infection prophylaxis before starting treatment is stressed.(AU)
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Enfermedades Autoinmunes / Síndrome de Sjögren / Tratamiento Biológico / Enfermedades Transmisibles / Síndrome Antifosfolípido / Hidroxicloroquina / Inmunosupresores Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Uruguay Idioma: Español Revista: Reumatol. clín. (Barc.) Año: 2021 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Maciel/Uruguay

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Enfermedades Autoinmunes / Síndrome de Sjögren / Tratamiento Biológico / Enfermedades Transmisibles / Síndrome Antifosfolípido / Hidroxicloroquina / Inmunosupresores Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Uruguay Idioma: Español Revista: Reumatol. clín. (Barc.) Año: 2021 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Maciel/Uruguay
...