Your browser doesn't support javascript.
loading
Exploración de las opiniones de agentes implicados sobre la integración entre la farmacia comunitaria y los equipos de atención primaria / Stakeholder views of the integration of community pharmacy and primary health care teams
Gastelurrutia, Miguel Ángel; Benrimoj, Shalom Isaac; Goyenechea, Estibaliz; García-Cárdenas, Victoria; Aizpurua, Xabier; Martínez-Martínez, Fernando.
Afiliación
  • Gastelurrutia, Miguel Ángel; Universidad de Granada. Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica. Granada. España
  • Benrimoj, Shalom Isaac; Universidad de Granada. Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica. Granada. España
  • Goyenechea, Estibaliz; Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa. España
  • García-Cárdenas, Victoria; Universidad Tecnológica de Sídney (UTS). Sídney. Australia
  • Aizpurua, Xabier; Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa. España
  • Martínez-Martínez, Fernando; Universidad de Granada. Grupo de investigación en Atención Farmacétuica. España
Pharm. care Esp ; 23(6): 33-44, Dic 15, 2021. ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-216141
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS
RESUMEN

Introducción:

Dado el aislamiento existente entre los farmacéuticos comunitarios y los miembros de los equipos de atención primaria en nuestro país, se diseñó este estudio para explorar las opiniones de profesionales de la salud de Osakidetza y de farmacia comunitaria, sobre la posibilidad de inte-gración de ambos colectivos.

Método:

Se diseñó un estudio cualitativo utilizan-do el Grupo Focal como método de obtención de información con análisis temático del contenido. La reunión tuvo lugar en el Centro de Salud de Gros (OSI Donostialdea). Participaron diferentes profesionales tanto de Osakidetza (n=6) como de la farmacia comunitaria (n=2). Todo el proceso de la reunión grupal y su informe, se realizó siguiendo los Standards for Reporting Qualitative Research (SRQR).

Resultados:

La Farmacia tiene como elementos fuertes su frecuentación, cercanía y facilidad de ac-ceso viéndose como un recurso no suficientemente aprovechado. A pesar de la dificultad conceptual de integrar un colectivo privado con otro público, se entendía la necesidad de acercamiento inter-profesional a través de una integración funcional, proceso que por su complejidad será lento y largo. Se debe comenzar con los programas locales ya existentes, proyectos pequeños, con objetivos concretos e indicadores medibles y mejorando la comunicación interprofesional y el conocimiento mutuo. Se analizaron las barreras a superar y los agentes implicados que deberían participar en cualquier proyecto futuro de integración siguiendo un modelo de diseño compartido.

Conclusiones:

Parece importante integrar funcio-nalmente la Farmacia comunitaria en Osakidetza – SVS.(AU)
ABSTRACT

Introduction:

Due to the lack of integration of com-munity pharmacy and primary health care teams a study was designed to explore the views of stake-holders in the Basque health care system (Osakide-tza) on the integration of community pharmacy and primary healthcare teams.

Method:

A qualitative study, using focus group technique was used. The group met in the Gros health care center (IHO Donostialdea). There were 6 participants from the Basque primary health care system and 2 from community pharmacy. The whole focus group process followed the “Standards for Reporting Qualitative Research (SRQR”) and data generated was thematic content analysis.

Results:

The group identified the inherent strengths of community pharmacy as accessibility, geograph-ical distribution and frequency of visits by patients. Pharmacy was seen as a resource that was not optimally used. Despite the philosophical dilemma posed by the integration of a private (community pharmacy) and public (salaried health care profes-sionals) sector, there was seen a need for interpro-fessional collaboration, via functional integration due to the complexities and length of time required. The starting point was identified as existing rela-tively small local programs with specific objectives and measurable outcomes that increase commu-nication and build mutual confidence. The content analysis indicated a number of barriers and iden-tified potential stakeholders that should codesign any future potential integration program.

Conclusions:

There was general support for the integration of community pharmacy in the primary care system however this was tempered with sig-nificant barriers which would suggest a lengthy and complex process.(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Farmacias / Farmacéuticos / Atención Primaria de Salud / Enfermería en Salud Comunitaria / Integración a la Comunidad Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Pharm. care Esp Año: 2021 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa/España / Universidad Tecnológica de Sídney (UTS)/Australia / Universidad de Granada/España
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Farmacias / Farmacéuticos / Atención Primaria de Salud / Enfermería en Salud Comunitaria / Integración a la Comunidad Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Pharm. care Esp Año: 2021 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa/España / Universidad Tecnológica de Sídney (UTS)/Australia / Universidad de Granada/España
...