Your browser doesn't support javascript.
loading
Material de injerto en elevación de seno de acceso lateral: ¿es necesario? Parte II / Graft material in lateral sinus lift, is it necessary?: Part II
Valdés Álvarez, Armando; Pérez López, Carmen; Bazal Bonelli, Santiago; Sánchez-Labrador, Luis; Cobo Vázquez, Carlos; Meniz García, Cristina.
Afiliación
  • Valdés Álvarez, Armando; Universidad Alfonso X El Sabio (UAX). Universidad Complutense de Madrid (UCM). España
  • Pérez López, Carmen; Universidad Complutense de Madrid (UCM). España
  • Bazal Bonelli, Santiago; Universidad Complutense de Madrid (UCM). España
  • Sánchez-Labrador, Luis; Universidad Complutense de Madrid (UCM). España
  • Cobo Vázquez, Carlos; Universidad Complutense de Madrid (UCM). España
  • Meniz García, Cristina; Universidad Complutense de Madrid (UCM). España
Cient. dent. (Ed. impr.) ; 18(4): 239-246, sept. 2021. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-217156
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS
RESUMEN

Introducción:

Las extracciones dentarias producen una reabsorción del proceso alveolar en sentido horizontal y vertical además de la neumatización del seno. Estos cambios óseos en la zona posterior del maxilar pueden comprometer la colocación de implantes. La técnica convencional o de acceso lateral sigue siendo la técnica más utilizada para realizar elevaciones de seno maxilar. Estas elevaciones se realizan tanto sin injertos óseos como con diferentes biomateriales. Existe cierto debate sobre si es necesario colocar o no injerto.

Objetivo:

Analizar y comparar la ganancia ósea en elevaciones de seno de acceso lateral con injerto y sin injerto. Material y

método:

Se realizó una búsqueda electrónica para la actualización del tema en tres bases de datos y una serie de libros relacionados.

Resultados:

Se obtiene una ganancia de 4,0-6,14 mm cuando no se emplea material de injerto y entre 3,11-13,1 mm cuando se emplean biomateriales. Los estudios reflejan una pérdida ósea marginal entre 1,01-1,9 mm cuando no se emplea material de injerto y 2,3 mm de media cuando se emplean biomateriales. La técnica de elevación de seno de acceso lateral sin empleo de biomaterial presenta unas tasas de supervivencia elevadas pero las tasas de supervivencia son ligeramente superiores cuando se emplean biomateriales. La tasa de complicaciones es baja para ambas técnicas, siendo la más frecuente la perforación de la membrana de Schneider, que no parece suponer un impedimento para la colocación de implantes.

Conclusión:

la técnica de elevación convencional con relleno obtiene mayor ganancia ósea, pero mayor pérdida ósea marginal y presenta una tasa de supervivencia alta de implantes en comparación con la técnica que no emplea material de injerto, por lo que se debe individualizar cada caso para decidir si es necesario o no la utilización de un sustituto óseo. (AU)
ABSTRACT

Introduction:

dental extractions produce a resorption of the alveolar process, horizontally and vertically in addition to pneumatization of the sinus. These bone changes in the posterior area of the maxilla can compromise implant placement. The conventional or lateral access technique is still the most used technique to perform maxillary sinus elevations. These elevations are performed without bone grafts and with different graft biomaterials where there is some discussion whether or not it is necessary to place a graft.

Objective:

Analyze and compare bone gain in graft and non-graft lateral access sinus lifts. Material and

method:

An electronic search was carried out to update the subject in three databases and a series of related books.

Results:

A gain of 4.0-6.14 mm is obtained when no graft material is used and between 3.11-13.1 mm when biomaterials are used. Studies show a marginal bone loss between 1.01-1.9 mm when no graft material is used and 2.3 mm on average when biomaterials are used. Lateral access sinus elevation technique without the use of biomaterial has high survival rates but survival rates are slightly higher when biomaterials are used. Rate of complications is low for both techniques, the most frequent being the perforation of Schneider’s membrane, which doesn’t seem to be an impediment to the placement of implants.

Conclusion:

conventional lift technique with filling obtains greater bone gain, but greater marginal bone loss and presents a high implant survival rate compared to the technique that doesn’t use graft material, so each case must be individualized to decide if it’s necessary or not the use of a bone substitute. (AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Extracción Dental / Trasplante Óseo / Elevación del Piso del Seno Maxilar Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Cient. dent. (Ed. impr.) Año: 2021 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad Alfonso X El Sabio (UAX)/España / Universidad Complutense de Madrid (UCM)/España
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Extracción Dental / Trasplante Óseo / Elevación del Piso del Seno Maxilar Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Cient. dent. (Ed. impr.) Año: 2021 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad Alfonso X El Sabio (UAX)/España / Universidad Complutense de Madrid (UCM)/España
...