Your browser doesn't support javascript.
loading
Asociación entre estenosis subglótica e intubación endotraqueal en pacientes pediátricos traqueostomizados / Association between subglottic stenosis and endotracheal intubation in tracheostomized pediatric patients
Percul, C; Lerendegui, L; Lobos, P; Liberto, D; Moldes, J; Urquizo, M. M.
Afiliación
  • Percul, C; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Urología y Cirugía Pediátrica. Buenos Aires. Argentina
  • Lerendegui, L; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Urología y Cirugía Pediátrica. Buenos Aires. Argentina
  • Lobos, P; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Urología y Cirugía Pediátrica. Buenos Aires. Argentina
  • Liberto, D; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Urología y Cirugía Pediátrica. Buenos Aires. Argentina
  • Moldes, J; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Urología y Cirugía Pediátrica. Buenos Aires. Argentina
  • Urquizo, M. M; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Urología y Cirugía Pediátrica. Buenos Aires. Argentina
Cir. pediátr ; 36(3): 110-115, Jul. 2023. ilus, graf, tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-222804
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS
RESUMEN

Objetivos:

Considerando el tiempo de intubación la principal causade estenosis subglótica, en adultos se sugiere realizar una traqueostomíaa los 10-15 días. Se buscó determinar la asociación entre tiempo deintubación y estenosis en pediatría y establecer si existe, un momentoen el que realizar una traqueostomía reduciría la incidencia de estenosis. Material y

métodos:

Estudio retrospectivo (2014-2019) de neonatos y niños traqueostomizados luego de un período de intubación. Se analizaron los hallazgos endoscópicos al realizar la traqueostomía.

Resultados:

Se traqueostomizaron 189 pacientes y 72 cumplieroncriterios de inclusión. La edad media fue de 40 meses (1 mes a 16 años).La incidencia de estenosis fue de 21%, con edad media de 23 meses eintubación media de 30 días versus en el grupo sin estenosis fue de 19días (p= 0 ,02). La incidencia de estenosis aumentó un 7% a los cincodías de intubación alcanzando el 20% al mes. Los menores de 6 mesespresentaron mayor tolerancia a períodos de intubación sin estenosis(incidencia <6% luego de 40 días y mediana de tiempo hasta la estenosisde 56 días, versus 24 días en mayores de 6 meses).

Conclusiones:

En pacientes con intubación prolongada, se debentomar medidas preventivas para evitar el desarrollo de lesiones laringotraqueales incluyendo la consideración de una traqueostomía temprana.(AU)
ABSTRACT

Objective:

Considering that intubation time is the primary cause ofsubglottic stenosis, tracheostomy is suggested in adult patients following10-15 days. The objective of this study was to analyze the association between intubation time and stenosis in pediatric patients, as well as toestablish whether there is an adequate timing for tracheostomy in orderto reduce the incidence of stenosis. Materials and

methods:

A retrospective study (2014-2019) oftracheostomized newborns and children after an intubation period wascarried out. Endoscopic findings at tracheostomy were analyzed.

Results:

Tracheostomy was conducted in 189 patients, 72 of whommet inclusion criteria. Mean age was 40 months (1 month - 16 years). The incidence of stenosis was 21%, with a mean age of 23 months anda mean intubation time of 30 days vs. 19 days in the non-stenosis group(p=0.02). The incidence of stenosis increased by 7% five days followingintubation, reaching 20% after one month. Patients under 6 months oldhad greater tolerance to intubation periods without stenosis (incidence<6% after 40 days, and median time to stenosis of 56 days vs. 24 daysin patients over 6 months old).

Conclusions:

In patients with long intubation periods, preventivemeasures should be taken in order to avoid laryngotracheal injuries, andearly tracheostomy should be considered.(AU)
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Estenosis Traqueal / Traqueostomía / Laringoestenosis / Constricción Patológica / Intubación Intratraqueal Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino / Recién nacido Idioma: Español Revista: Cir. pediátr Año: 2023 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Italiano de Buenos Aires/Argentina

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Estenosis Traqueal / Traqueostomía / Laringoestenosis / Constricción Patológica / Intubación Intratraqueal Límite: Niño / Femenino / Humanos / Masculino / Recién nacido Idioma: Español Revista: Cir. pediátr Año: 2023 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Italiano de Buenos Aires/Argentina
...