Your browser doesn't support javascript.
loading
[Translated article] Quality of Professional Life Among Dermatologists: Impact of the COVID-19 Pandemic and Suggestions for Improvement / Calidad de vida profesional en dermatología: impacto de la pandemia y propuestas de mejora
Soto Moreno, A; Ureña Paniego, C; Montero Vílchez, T; Sánchez Díaz, M; Díaz Calvillo, P; Rodríguez Pozo, J A; Molina Leyva, A; Martínez López, A; Buendía Eisman, A; Arias Santiago, S.
Afiliación
  • Soto Moreno, A; Hospital Universitario Virgen de Las Nieves. Servicio de Dermatología. Granada. España
  • Ureña Paniego, C; Hospital Universitario Virgen de Las Nieves. Servicio de Dermatología. Granada. España
  • Montero Vílchez, T; Hospital Universitario Virgen de Las Nieves. Servicio de Dermatología. Granada. España
  • Sánchez Díaz, M; Hospital Universitario Virgen de Las Nieves. Servicio de Dermatología. Granada. España
  • Díaz Calvillo, P; Hospital Universitario Virgen de Las Nieves. Servicio de Dermatología. Granada. España
  • Rodríguez Pozo, J A; Hospital Universitario Virgen de Las Nieves. Servicio de Dermatología. Granada. España
  • Molina Leyva, A; Hospital Universitario Virgen de Las Nieves. Servicio de Dermatología. Granada. España
  • Martínez López, A; Hospital Universitario Virgen de Las Nieves. Servicio de Dermatología. Granada. España
  • Buendía Eisman, A; Universidad de Granada. Facultad de Medicina. Departamento de Medicina. Granada. España
  • Arias Santiago, S; Hospital Universitario Virgen de Las Nieves. Servicio de Dermatología. Granada. España
Actas dermo-sifiliogr. (Ed. impr.) ; 115(3): t231-t236, Mar. 2024. tab, graf
Artículo en Inglés | IBECS | ID: ibc-231394
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS
ABSTRACT
Background and

objective:

Quality of professional life (QPL) is defined as a sense of well-being derived from a balance between the challenges of work and the resources available to deal with them. Impaired QPL can contribute to burnout. The aim of this study was to evaluate QPL in Spanish dermatologists using a validated questionnaire. Material and

methods:

We designed a cross-sectional study in which Spanish dermatologists were invited to complete an online questionnaire sent out by messaging applications. The dermatologists were asked to provide sociodemographic information, answer 3 open questions, and complete the 35-item Spanish QPL questionnaire (Spanish abbreviation, CVP-35).

Results:

We analyzed the information submitted by 106 dermatologists (62 women, 58%) with a mean age of 41 years (95% CI, 43.3-38.8 years). Women and department heads scored significantly higher in the workload domain of the questionnaire (P=.02 and P=.005, respectively). A heavy caseload was mentioned as the main factor contributing to impaired QPL and the main change in the wake of the COVID-19 pandemic.

Conclusions:

Female dermatologists reported heavier workloads. Heavy caseloads and more remote work were the main changes identified after the COVID-19 pandemic. Heavy caseloads have a significant impact on the QPL of dermatologists in Spain. Reducing caseloads would improve general job satisfaction and quality of care provision. (AU)
RESUMEN
Antecedentes y

objetivo:

La calidad de vida profesional se define como el bienestar derivado del equilibrio entre las exigencias del ámbito laboral y los recursos para afrontarlas, el deterioro de la calidad de vida profesional puede contribuir en el síndrome de burnout o del profesional quemado. El objetivo de este estudio consiste en evaluar mediante cuestionario validado la calidad de vida profesional de los dermatólogos españoles. Material y

métodos:

Se diseñó un estudio transversal que incluyó dermatólogos españoles que respondieran a un formulario autoadministrado enviado a través de aplicaciones de mensajería online. El formulario incluyó datos sociodemográficos, 3 preguntas de respuestas abiertas y el Cuestionario de Calidad de Vida Profesional (CVP-35).

Resultados:

Se incluyó a 106 participantes en este estudio, siendo un 58% (62/106) mujeres. La edad media fue de 41 años (intervalo de confianza [IC] del 95% 43,3-38,8). Las puntuaciones para el dominio «carga de trabajo» de CVP-35 fueron superiores en las mujeres (p=0,02) y en los jefes de servicio (p=0,005). La presión asistencial fue el tema tratado con más frecuencia como factor limitante de la calidad de vida laboral, y el principal cambio identificado tras la pandemia de COVID-19.

Conclusiones:

En nuestro estudio las mujeres refirieron una mayor carga de trabajo. El incremento de carga asistencial y de trabajo a distancia fueron los principales cambios por la pandemia de COVID-19. La presión asistencial es una gran limitante de la calidad de vida profesional de nuestros compañeros, reducirla mejoraría la satisfacción diaria y la calidad asistencial. (AU)
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Calidad de Vida / Dermatología / Dermatólogos / Agotamiento Psicológico / Satisfacción en el Trabajo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: Europa Idioma: Inglés Revista: Actas dermo-sifiliogr. (Ed. impr.) Año: 2024 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Virgen de Las Nieves/España / Universidad de Granada/España

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Calidad de Vida / Dermatología / Dermatólogos / Agotamiento Psicológico / Satisfacción en el Trabajo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: Europa Idioma: Inglés Revista: Actas dermo-sifiliogr. (Ed. impr.) Año: 2024 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Virgen de Las Nieves/España / Universidad de Granada/España
...