Your browser doesn't support javascript.
loading
Cirugía carotídea sin arteriografía.Tres años de experiencia en 116 pacientes / Carotid surgery without arteriography. Three years' experience with 116 patients
Fernández-Valenzuela, V; Solanich-Valldaura, T; Escribano-Ferrer; Juan-Samso, J; Matas-Docampo, M.
Afiliación
  • Fernández-Valenzuela, V; Hospital General Universitario Vall d´Hebron. Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular. Barcelona. España
  • Solanich-Valldaura, T; Hospital General Universitario Vall d´Hebron. Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular. Barcelona. España
  • Escribano-Ferrer; Hospital General Universitario Vall d´Hebron. Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular. Barcelona. España
  • Juan-Samso, J; Hospital General Universitario Vall d´Hebron. Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular. Barcelona. España
  • Matas-Docampo, M; Hospital General Universitario Vall d´Hebron. Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular. Barcelona. España
Angiología ; 55(5): 398-408, sept. 2003. tab, graf
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-25477
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
Introducción. En un trabajo previo realizado en nuestro servicio, se validó la utilización del eco-Doppler de troncos supraórticos en el diagnóstico e indicación terapéutica ante la lesión carotídea; se obtuvieron unas indicaciones en las que el eco-Doppler era suficiente para asentar la realización de la endarterectomía carotídea. Posteriormente, se inició la cirugía carotídea (CC) sin arteriografía sobre la base de los criterios previos del eco-Doppler. Objetivos. Determinar la morbimortalidad tanto inmediata como tardía y la incidencia de reestenosis a largo plazo de la CC en los grupos de CC sin arteriografía y con arteriografía. Comparación con la literatura y ambos grupos. Pacientes y métodos. Trabajo prospectivo no aleatorizado. Entre 1/1/ 1998 y 31/12/2000 se intervinieron en nuestro centro 215 pacientes con indicación de CC; de éstos, 116 (53,95 por ciento) se intervinieron sin arteriografía (grupo A) y 99 (46,05 por ciento) casos con arteriografía (grupo B). Se ha comparado la distribución hombre/mujer, los factores de riesgo, la clínica y la técnica quirúrgica en ambos grupos y los resultados de la cirugía. Resultados. No hay diferencias estadísticamente significativas en relación con factores de riesgo, TAC craneal, clínica, técnica quirúrgica. En el grupo A la mortalidad global fue del 0,86 por ciento, morbilidad neurológica en sintomáticos 4,44 por ciento y en asintomáticos 2,81 por ciento. En el grupo B mortalidad 0 por ciento, morbilidad en sintomáticos 5,12 por ciento y en asintomáticos 1,66 por ciento. La tasa de reestenosis (lesiones estenóticas superiores al 50 por ciento) a largo plazo (media de 2 años) fue del 4,3 por ciento en el grupo A y del 5,05 por ciento para el B, y no se obtuvieron diferencias estadísticas. Conclusiones. La morbimortalidad y tasa de reestenosis presentada en el grupo sin arteriografía se halla dentro de los límites admitidos por la literatura, tanto en pacientes sintomáticos como en asintomáticos. Consideramos que podemos realizar CC sin arteriografía en casos previamente seleccionados por nuestro Laboratorio de Diagnóstico Vascular, tanto en pacientes sintomáticos como en asintomáticos (AU)
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Angiografía / Estenosis Carotídea Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado / Estudio observacional Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Angiología Año: 2003 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital General Universitario Vall d´Hebron/España
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Angiografía / Estenosis Carotídea Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado / Estudio observacional Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Angiología Año: 2003 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital General Universitario Vall d´Hebron/España
...