Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome del acento extranjero como primera manifestación de esclerosis múltiple / foreign language syndrome as a first sign of multiple sclerosis
Villaverde-González, R; Fernández-Villalba, E ; Moreno-Escribano, A; Alías-Linares, E; García-Santos, J. M .
Afiliación
  • Villaverde-González, R; Hospital Universitario José María Morales Meseguer. Servicio de neurología. Murcia. España
  • Fernández-Villalba, E ; Hospital Universitario José María Morales Meseguer. Servicio de neurología. Murcia. España
  • Moreno-Escribano, A; Hospital Universitario José María Morales Meseguer. Servicio de neurología. Murcia. España
  • Alías-Linares, E; Hospital Universitario José María Morales Meseguer. Servicio de neurología. Murcia. España
  • García-Santos, J. M ; Hospital Universitario José María Morales Meseguer. Servicio de Radiología. Murcia. España
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 36(11): 1035-1039, 1 jun., 2003.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-27650
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
Introducción. El síndrome del acento extranjero (SAE) es un cuadro poco conocido de afectación del lenguaje que se ha descrito en unos pocos casos tras ictus agudos o traumatismos craneoencefálicos, y del que hasta ahora no se había informado en relación con la esclerosis múltiple (EM). Se caracteriza por la aparición en el lenguaje de lo que se percibe como un acento extranjero; aunque podría englobarse dentro de la disprosodias que acompañan a las afasias motoras, debería considerarse una entidad propia, ya que puede aparecer sin afasia acompañante. La afasia es una manifestación poco común de la EM, y todavía menos común como síntoma inicial de la enfermedad. Cuando se presenta, suele acompañar a grandes lesiones desmielinizantes en el hemisferio dominante, y suele ser de tipo motor. Caso clínico. Paciente de 38 años, que presentó un SAE, que acompañaba a un cuadro leve de afasia no fluente, como primera manifestación de una EM con lesiones pseudotumorales. Inicialmente, se consideró el cuadro como un trastorno somatomorfo, lo que retrasó el diagnóstico. Conclusiones. Como la afasia, el SAE puede darse en la EM como manifestación de un trastorno cortical del lenguaje. Es importante su reconocimiento para evitar errores diagnósticos (AU)
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Recurrencia / Síndrome / Trombocitosis / Imagen por Resonancia Magnética / Corteza Cerebral / Isquemia Encefálica / Infarto de la Arteria Cerebral Posterior / Trastornos del Lenguaje / Esclerosis Múltiple Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. neurol. (Ed. impr.) Año: 2003 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Universitario José María Morales Meseguer/España
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Recurrencia / Síndrome / Trombocitosis / Imagen por Resonancia Magnética / Corteza Cerebral / Isquemia Encefálica / Infarto de la Arteria Cerebral Posterior / Trastornos del Lenguaje / Esclerosis Múltiple Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. neurol. (Ed. impr.) Año: 2003 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Universitario José María Morales Meseguer/España
...