Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores predictivos de las complicaciones neurológicas en el postrasplante hepático inmediato: experiencia en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas de Cuba / Predictive factors of neurological complications in the period immediately after liver transplant: experiences in the centro de investigaciones médico quirúrgicas in cuba
Abdo Cuza, A; González Rapado, L; López Cruz, O; Pérez Bernal, J; Castellanos Gutiérrez, R; Gómez Peyre, F; Hinojosa Pérez, R; Lage Dávila, J; Álvarez Rodríguez, A; Fernández Valle, A; Fernández Maderos, I; Samada Suárez, M; Hernández Perera, JC; Bernardos Rodríguez, A.
Afiliación
  • Abdo Cuza, A; Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. Unidad de Cuidados Intensivos. Ciudad de la Habana. Cuba
  • González Rapado, L; Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. Departamento de Cirugía. Ciudad de la Habana. Cuba
  • López Cruz, O; Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. Departamento de Anestesia. Ciudad de la Habana. Cuba
  • Pérez Bernal, J; Hospital Universitario Virgen del Rocío. Unidad de Cuidados intensivos. Sevilla. España
  • Castellanos Gutiérrez, R; Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. Unidad de Cuidados Intensivos. Ciudad de la Habana. Cuba
  • Gómez Peyre, F; Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. Unidad de Cuidados Intensivos. Ciudad de la Habana. Cuba
  • Hinojosa Pérez, R; Hospital Universitario Virgen del Rocío. Unidad de Cuidados intensivos. Sevilla. España
  • Lage Dávila, J; Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. Unidad de Cuidados Intensivos. Ciudad de la Habana. Cuba
  • Álvarez Rodríguez, A; Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. Unidad de Cuidados Intensivos. Ciudad de la Habana. Cuba
  • Fernández Valle, A; Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. Departamento de Anestesia. Ciudad de la Habana. Cuba
  • Fernández Maderos, I; Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. Departamento de Docencia e Investigaciones. Ciudad de la Habana. Cuba
  • Samada Suárez, M; Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. Servicio de Trasplantes. Ciudad de la Habana. Cuba
  • Hernández Perera, JC; Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas. Servicio de Trasplantes. Ciudad de la Habana. Cuba
  • Bernardos Rodríguez, A; Hospital Universitario Virgen del Rocío. Servicio de Trasplante Hepático. Sevilla. España
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 37(1): 18-21, 1 jul., 2003. graf, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-27828
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
Introducción. El trasplante hepático (TH) es hoy en día un procedimiento de elección en un grupo de enfermedades hepáticas agudas y crónicas en estadio terminal. Sin embargo, no es una técnica exenta de complicaciones; las neurológicas se comunican entre el 8 y el 47 por ciento. Objetivos. Presentar las complicaciones neurológicas (CN) inmediatas encontradas en nuestros pacientes, así como determinar los factores predictivos y su relación con la mortalidad. Pacientes y métodos. De los expedientes clínicos de los 26 pacientes que fueron tributarios de TH en el CIMEQ (julio 1999-diciembre 2001), se recogió un grupo de variables relacionadas con el donante, el acto quirúrgico y el posoperatorio, y se relacionó con la presencia de CN durante su estancia en la UCI. Resultados. Encontramos CN en 16 pacientes (61,5 por ciento); las más frecuentes fueron la encefalopatía (30,8 por ciento), temblores (26,9 por ciento), y convulsiones (19,2 por ciento). No se encontró relación entre la presencia de CN, y encefalopatía hepática previa o con uso de donante subóptimo, ni representó un aumento significativo en la mortalidad. Existió una relación significativa con el TH a receptores grado C de la clasificación de Child-Pugh, la presencia de hipotensión intraoperatoria (p = 0,0164), y de disfunción primaria del injerto hepático (p = 0,041). Conclusiones. En nuestra serie, las CN representaron una morbilidad significativa en el postrasplante hepático, sin repercusión significativa en la mortalidad. Su presencia se relaciona con variables del receptor, del acto operatorio y del posoperatorio inmediato (AU)
ABSTRACT
Introduction. Liver transplant (LT) is today a first choice procedure in a group of hepatic diseases in their acute and chronic terminal stages. It is not, however, a technique that is completely free of complications and those of a neurological nature constitute between 8-47% of those reported. Aims. The purpose of this study is to present the immediate neurological complications (NC) found in our patients, as well as to determine the predictive factors and their relation to the mortality rate. Patients and methods. From the medical records of 26 patients who received LT at the CIMEQ (July 1999-December 2001), we collected a group of variables related to the donor, the surgical procedure and the post-operative period and associated them to the occurrence of NC while these patients were in the ICU. Results. NC were found in 16 patients (61.5%), the most frequent being encephalopathy (30.8%), tremor (26.9%), and convulsions (19.2%). No relation was found between the presence of NC and prior hepatic encephalopathy, the use of a suboptimal donor, nor did it represent a significant increase in the mortality rate. There was a significant relation with LT to recipients rated as grade C on the Child-Pugh classification system, the presence of intraoperative hypotension (p= 0.0164) and primary dysfunction of the liver graft (p= 0.041). Conclusions. NC represented a significant cause of morbidity in the period following a liver transplant in our series, although they had no significant repercussion on the mortality rate. Their presence is related to variables concerning the recipient, the surgical procedure itself and the immediate post-operative period (AU)
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Meta 3.2: Evitar muertes en recién nacidos y niños menores de 5 años Base de datos: IBECS Asunto principal: Complicaciones Posoperatorias Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Humanos País/Región como asunto: Caribe / Cuba Idioma: Español Revista: Rev. neurol. (Ed. impr.) Año: 2003 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas/Cuba / Hospital Universitario Virgen del Rocío/España
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Meta 3.2: Evitar muertes en recién nacidos y niños menores de 5 años Base de datos: IBECS Asunto principal: Complicaciones Posoperatorias Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Adulto / Humanos País/Región como asunto: Caribe / Cuba Idioma: Español Revista: Rev. neurol. (Ed. impr.) Año: 2003 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas/Cuba / Hospital Universitario Virgen del Rocío/España
...