Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de osteoporosis determinada por densitometría en la población femenina española / Prevalence of osteoporosis assessed by densitometry in the Spanish female population
Díaz Curiel, M; García, J. J; Carrasco, J. L; Honorato, J; Pérez Cano, R; Rapado, A; Álvarez Sanz, C.
Afiliación
  • Díaz Curiel, M; Fundación Jimenez Díaz. Madrid. España
  • García, J. J; Hospital Clínico Universitairo de Sevilla. Sevilla. España
  • Carrasco, J. L; Hospital Clínico Universitairo de Sevilla. Sevilla. España
  • Honorato, J; Fundación Jimenez Díaz. Madrid. España
  • Pérez Cano, R; Fundación Jimenez Díaz. Madrid. España
  • Rapado, A; Fundación Jimenez Díaz. Madrid. España
  • Álvarez Sanz, C; Fundación Jimenez Díaz. Madrid. España
Med. clín (Ed. impr.) ; 116(3): 86-88, ene. 2001.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-2913
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
FUNDAMENTO La osteoporosis y sus fracturas consecuentes representan un importante problema clínico y socioeconómico. Aunque se conoce la incidencia de fracturas en España, no se dispone de información de cuántas personas tienen riesgo de presentarlas. Recientemente, un comité de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado unos criterios densitométricos para definir la osteopenia (OSPE) y la osteoporosis (OSP). La intención de este estudio ha sido valorar la prevalencia de OSP y OSPE en mujeres de la población española. POBLACIÓN Y

MÉTODO:

Utilizando los datos de un estudio de la normalidad de masa ósea en la población española, estratificado por grupos de edad, utilizando densitometría radiológica de doble haz (DEXA) mediante aparatos Hologic QDR 1000, y aplicando los criterios de la OMS, hemos calculado la prevalencia de OSP y OPSE en las mujeres españolas, en la columna lumbar (CL), cuelllo de fémur (CF), ambas partes o algunas de ellas.

RESULTADOS:

La prevalencia de OSP en CL es del 4,31 por ciento en el grupo de 45 a 49 años; del 9,09 por ciento en el de 50 a 59 años; del 24,29 por ciento en el de 60 a 69 años, y del 40,0 por ciento en el de 70 a 79 años. La prevalencia global fue del 11,12 por ciento, con un intervalo de confianza (IC) del 95 por ciento del 9,4-12,8 por ciento. La prevalencia de OSP en CF es del 0,17 por ciento en el grupo de 20 a 44 años; del 0 por ciento a los 45 a 49 años; del 1,3 por ciento a los 50 a 59 años; 5,71 por ciento a los 60 a 69 años, y del 24,24 por ciento a los 70 a 79 años. La prevalencia global es del 4,29 por ciento (IC del 95 por ciento, 3,2-5,4 por ciento).La prevalencia de OSP en mujeres mayores de 50 años fue del 22,8 por ciento en CL y del 9,1 por ciento en CF. Un 26,07 por ciento de las mujeres mayores de 50 años tiene OSP en CL o CF.Un 12,73 por ciento (IC del 95 por ciento de 10,92-14,54 por ciento) de la población femenina española tiene OSP ya en CL o en CF, lo que representa alrededor de 1.974.400 mujeres. Un 2,68 por ciento presenta osteoporosis en ambas zonas.

CONCLUSIONES:

Aunque en este estudio no están incluidas las personas con osteoporosis ya establecida (con fracturas), la cifra de mujeres españolas que presentan esta enfermedad es muy elevada (AU)
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Osteoporosis / España / Absorciometría de Fotón / Densidad Ósea / Prevalencia / Cuello Femoral / Vértebras Lumbares Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: Med. clín (Ed. impr.) Año: 2001 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Fundación Jimenez Díaz/España / Hospital Clínico Universitairo de Sevilla/España
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Osteoporosis / España / Absorciometría de Fotón / Densidad Ósea / Prevalencia / Cuello Femoral / Vértebras Lumbares Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: Med. clín (Ed. impr.) Año: 2001 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Fundación Jimenez Díaz/España / Hospital Clínico Universitairo de Sevilla/España
...