Your browser doesn't support javascript.
loading
¿Es realmente necesaria y útil la oxigenoterapia suplementaria en lacesárea programada bajo anestesia subaracnoidea? / Is oxygen therapy truly useful and necessary during elective cesarean section under spinal anesthesia?
Palacio, F; Morillas, P; Ortiz-Gómez, JR; Bermejo, L; López, A; Fornet, I.
Afiliación
  • Palacio, F; Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Servicio de Anestesiología y Reanimación. Madrid. Español
  • Morillas, P; Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Servicio de Anestesiología y Reanimación. Madrid. Español
  • Ortiz-Gómez, JR; Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Servicio de Anestesiología y Reanimación. Madrid. Español
  • Bermejo, L; Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Servicio de Anestesiología y Reanimación. Madrid. Español
  • López, A; Hospital Montepríncipe. Servicio de Anestesiología y Reanimación. Madrid. Español
  • Fornet, I; Hospital Universitario Puerta de Hierro. Servicio de Anestesiología y Reanimación. Madrid. Español
Rev. esp. anestesiol. reanim ; 55(10): 597-604, dic. 2008. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-59316
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN

OBJETIVOS:

Analizar el bienestar maternofetal enfunción de la administración o no de oxígeno suplementario.MATERIAL Y

MÉTODOS:

Estudio prospectivo y aleatorizadode gestantes a término con embarazo controlado,ASA I, sin patologías maternofetales, programadas paracesárea bajo anestesia subaracnoidea, divididas en 2grupos cuya única diferencia metodológica fue la respiraciónde aire ambiente (grupo AA) o la administraciónde oxígeno con mascarilla facial (FiO2 40%) (grupo MF).Valoramos el bienestar neonatal postparto inmediatocon la gasometría del cordón umbilical y el test deApgar.

RESULTADOS:

Se incluyeron 130 gestantes. Ambos gruposresultaron homogéneos, sin diferencias demográficas,hemodinámicas, en el tiempo incisión uterinaextracciónfetal, peso de los recién nacidos, presencia deanomalías del cordón umbilical, tipo de reanimación delrecién nacido o Apgar al 1º y 5º min. La saturación periféricade oxígeno materna fue mayor (p < 0,001) a partirde los 10 min en el grupo MF. Observamos diferenciasestadísticamente significativas en la sangre arterialumbilical en la pCO2 (51,14 vs 54,33 mm Hg) (p=0,016),bicarbonato (22,19 vs 23,23 mEq.L-1) (p=0,012) y lactato(1,85 vs 1,64 mmol.L-1) (p=0,038) y en la pO2 venosa(25,53 vs 28,13 mm Hg) (p=0,033) en los grupos AA vsMF respectivamente.

CONCLUSIONES:

En la cesárea bajo anestesia subaracnoideade pacientes sanas, la administración de oxígenosuplementario no se acompaña de diferencias en el estadode bienestar final neonatal (AU)
ABSTRACT

OBJECTIVE:

To analyze maternal and fetal well-beingwith and without the application of oxygen therapy.MATERIAL AND

METHODS:

Randomized trial of full-termparturients who had received prenatal care duringpregnancy. The women were healthy and classified as ASA1.They were scheduled for delivery by cesarean sectionunder spinal anesthesia and randomized to 2 groups tobreathe room air or air providing an inspired oxygenfraction of 40% through a face mask. We assessed thewell-being of the neonate immediately after birth with theApgar test and by measuring umbilical cord blood gases.

RESULTS:

One hundred thirty women were enrolled.Both groups were similar, with no differences indemographic or hemodynamic variables, time fromuterine incision to fetal extraction, neonatal birth weight,presence of umbilical cord abnormalities, type ofresuscitation required by the neonate, or Apgar score inthe first or fifth minute. Oxygen saturation in maternalblood by pulse oximetry was higher after 10 minutes inthe group of women who received supplemental oxygenthrough face masks. We also observed significantdifferences in umbilical cord arterial blood between theroom air and supplemental oxygen groups, respectively,as follows PaCO2, 51.14 mm Hg vs 54.33 mm Hg(P=.016); bicarbonate, 22.19 mEq·L-1 vs 23.23 mEq·L-1(P=.012); lactate, 1.85 mmol·L-1 vs 1.64 mmol·L-1 (P=.038).The PO2 in venous blood also differed significantly 25.53mm Hg vs 28.13 mm Hg, respectively (P=0.33).

CONCLUSIONS:

Breathing supplemental oxygen or notduring elective cesarean delivery of healthy parturientsunder spinal anesthesia does not have a significant effecton neonatal well-being (AU)
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Terapia por Inhalación de Oxígeno / Cesárea / Anestesia Epidural / Anestesia Obstétrica Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. esp. anestesiol. reanim Año: 2008 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital General Universitario Gregorio Marañón/Español / Hospital Montepríncipe/Español / Hospital Universitario Puerta de Hierro/Español
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Terapia por Inhalación de Oxígeno / Cesárea / Anestesia Epidural / Anestesia Obstétrica Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Rev. esp. anestesiol. reanim Año: 2008 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital General Universitario Gregorio Marañón/Español / Hospital Montepríncipe/Español / Hospital Universitario Puerta de Hierro/Español
...