Your browser doesn't support javascript.
loading
Control de los factores de riesgo cardiovascular en el paciente hipertenso con disfunción cardíaca: Atención Primaria frente a Especializada / Cardiovascular risk factors control in hypertensive patients with cardiac dysfunction: Primary or Specialized Care
Morillas Blasco, P. J; Bertomeu Martínez, V; González-Juanatey, JR; Mazón Ramos, P; Soria Arcos, F; Alegría Ezquerra, E.
Afiliación
  • Morillas Blasco, P. J; Hospital Universitario San Juan. Alicante. España
  • Bertomeu Martínez, V; Hospital Santiago de Compostela. A Coruña. España
  • González-Juanatey, JR; Hospital Santiago de Compostela. A Coruña. España
  • Mazón Ramos, P; Hospital Santiago de Compostela. A Coruña. España
  • Soria Arcos, F; Hospital Virgen de la Arrixaca. Murcia. España
  • Alegría Ezquerra, E; Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona. España
Hipertensión (Madr., Ed. impr.) ; 24(4): 148-156, jul.2007. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-62502
Biblioteca responsable: ES15.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS
ABSTRACT
Introducción. El objetivo del estudio es conocer el grado de control tensional y de los diferentes factores de riesgo cardiovascular en el paciente hipertenso con disfunción cardíaca en función del ámbito asistencial, sea Atención Primaria o Especializada, en España. Material y métodos. Se han reclutado de manera consecutiva 3.984 pacientes hipertensos con disfunción cardíaca (23,2 % desde Atención Primaria). Se han recogido parámetros demográficos y antropométricos, antecedentes cardiovasculares, factores de riesgo, presión arterial, electrocardiograma y ecocardiograma, datos analíticos y tratamiento. Resultados. Los pacientes reclutados desde Atención Primaria tenían una significativa mayor edad (71,46 frente a 68,51 años; p < 0,0001), así como un mayor índice de masa corporal (29,78 frente a 29,46 kg/m2; p < 0,05). En el análisis multivariante se observó un manejo terapéutico diferente entre ambas poblaciones, con un mayor empleo de betabloqueantes, antagonistas del calcio e inhibidores del eje renina-angiotensina en Atención Especializada. En ésta se observó una significativa mayor proporción de pacientes con colesterol HDL < 40 mg/dl, triglicéridos > 150 mg/dl, glucemias elevadas y microalbuminuria. No hubo diferencias en el control de las cifras de presión arterial, con un alto porcentaje de pacientes con valores > 130/80 mmHg (83,7 % en Atención Primaria frente a 85,9 % en Atención Especializada). Conclusiones. El manejo terapéutico del paciente hipertenso con disfunción cardíaca es diferente según el ámbito asistencial analizado. El control de las cifras de presión arterial y sobrepeso en esta población es subóptimo en ambos entornos
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Meta 3.4: Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles Base de datos: IBECS Asunto principal: Hipertensión / Antihipertensivos Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Hipertensión (Madr., Ed. impr.) Año: 2007 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Clínica Universitaria de Navarra/España / Hospital Santiago de Compostela/España / Hospital Universitario San Juan/España / Hospital Virgen de la Arrixaca/España
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar Problema de salud: Meta 3.4: Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles Base de datos: IBECS Asunto principal: Hipertensión / Antihipertensivos Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Hipertensión (Madr., Ed. impr.) Año: 2007 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Clínica Universitaria de Navarra/España / Hospital Santiago de Compostela/España / Hospital Universitario San Juan/España / Hospital Virgen de la Arrixaca/España
...