Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria en las adolescentes navarras / Prevalence of eating disorders in a representative sample of female adolescents from Navarra (Spain)
Pérez Gaspar, M; Gual, P; Irala Estévez, J de; Martínez González, M. A; Lahortiga, F; Cervera, S.
Afiliación
  • Pérez Gaspar, M; Universidad de Navarra. Facultad de Medicina. Navarra. España
  • Gual, P; Universidad de Navarra. Facultad de Medicina. Navarra. España
  • Irala Estévez, J de; Universidad de Navarra. Facultad de Medicina. Navarra. España
  • Martínez González, M. A; Universidad de Navarra. Facultad de Medicina. Navarra. España
  • Lahortiga, F; Universidad de Navarra. Facultad de Medicina. Navarra. España
  • Cervera, S; Universidad de Navarra. Facultad de Medicina. Navarra. España
Med. clín (Ed. impr.) ; 114(13): 481-486, abr. 2000.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-6406
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
Fundamento A pesar de la alarma social que se ha levantado en torno a los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), sólo existe una información limitada en España acerca de su prevalencia. Son necesarios estudios realizados en la comunidad que evalúen la frecuencia de este problema en muestras representativas de la población. Sujetos y

métodos:

Con el objetivo de estimar la prevalencia de anorexia nerviosa (AN), bulimia nerviosa (BN) y de cuadros parciales o incompletos del tipo 'trastornos de la conducta alimentaria no especificados' (TCANE), se seleccionó una muestra representativa de la población femenina adolescente navarra por un procedimiento de selección aleatoria multietápica. Se estudió una muestra de 2.862 participantes de entre 12 y 21 años. El proceso de cribado se realizó mediante el cuestionario Eating Attitudes Test (EAT) (considerando positivos valores superiores a 30) y el diagnóstico se confirmó mediante una entrevista semiestructurada realizada por un psiquiatra (ajustándose a los criterios DSM-IV).

Resultados:

La prevalencia global de TCA en esta población femenina adolescente fue del 4,1 por ciento (IC del 95 por ciento 3,45-4,95), siendo del 3,1 por ciento (IC del 95 por ciento 2,5-3,8) para TCANE, del O,8 por ciento (IC del 95 por ciento 0,5-1,2) para BN y del 0,3 por ciento (IC del 95 por ciento 0,1-0,6) para AN.

Conclusiones:

La prevalencia de TCA en Navarra es ligeramente inferior a la de otros trabajos de autores españoles, aunque se constata la mayor frecuencia de cuadros incompletos. La elevada prevalencia global del problema en cifras absolutas apoya la necesidad de desarrollar estrategias de prevención primaria (AU)
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar / Enfermedades Desatendidas Problema de salud: Meta 3.3: Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles / Zoonosis Base de datos: IBECS Asunto principal: VIH-1 Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado / Estudio de incidencia / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Adulto / Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: Med. clín (Ed. impr.) Año: 2000 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad de Navarra/España
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Salud y Bienestar / Enfermedades Desatendidas Problema de salud: Meta 3.3: Poner fin a las enfermedades desatendidas y detener enfermedades transmisibles / Zoonosis Base de datos: IBECS Asunto principal: VIH-1 Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado / Estudio de incidencia / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adolescente / Adulto / Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: Med. clín (Ed. impr.) Año: 2000 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad de Navarra/España
...