Your browser doesn't support javascript.
loading
Violencia perpetrada por compañeros íntimos en mujeres / Intimate partner violence against women
Casique Casique, Leticia; Furegato, Antonia Regina F.
Afiliación
  • Casique Casique, Leticia; Universidad Guanajuato. Guanajuato. México
  • Furegato, Antonia Regina F; Universidad Guanajuato. Guanajuato. México
Index enferm ; 16(56): 17-21, mar. 2007. tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-65147
Biblioteca responsable: ES15.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS
ABSTRACT
Este estudio tuvo como objetivos identificar la violencia física, psicológica y social entre mujeres y su relación con la autoestima. Fueron entrevistadas 300 mujeres que asistieron al CENAVI -México, en 2003/4 víctimas de violencia por su compañero íntimo. Se utilizaron 2 instrumentos para colectar los datos QIVM – Cuestionario de identificación de la violencia en la Mujer y la Escala de Autoestima. De las 300 mujeres entre 16 y 65 años, 66% son casadas, 75% están con el mismo compañero. La escolaridad estuvo distribuida en todos los niveles y 88% son católicas. Con el Coeficiente de Correlación de Spearman y el análisis multivariado se observó que existe relación entre violencia y autoestima; se encontró que las mujeres con más edad tienen más violencia y corresponden a los menores índices de auto-estima, además existe relación entre el tiempo de convivencia con su compañero y los antecedentes familiares de violencia con la autoestima de las mujeres maltratadas
ABSTRACT
This study aimed to identify physical, psychological and social violence among among, its relation to self-esteem and the experience of living with violence. We interviewed 300 women who atended the CENAVI -Mexico in 2003/4 and were victims of intimate partner violence. Two data collection instruments were used QIVM – Questionnaire for the identification of violence in women and the Self-Esteem Scale. Participants were between 16 and 65 years old; possessed different education levels; 66% were married; 75% were living with the same partner and 88% were Catholic. Spearman’s test and multivariate analysis revealed a relation between violence and self-esteem; the higher the age and violence levels, the lower these women’s self-esteem. We also found a relation between time spent living with the aggressor, family antecedents of violence and the victims’ self-esteem (AU)
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Autoimagen / Maltrato Conyugal Aspecto: Determinantes sociales de la salud Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Index enferm Año: 2007 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad Guanajuato/México
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Autoimagen / Maltrato Conyugal Aspecto: Determinantes sociales de la salud Límite: Adolescente / Adulto / Femenino / Humanos País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Index enferm Año: 2007 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad Guanajuato/México
...