Your browser doesn't support javascript.
loading
Carcinoma hepatocelular en el anciano: características clínicas, análisis de supervivencia y factores pronósticos en una cohorte de pacientes españoles mayores de 75 años / No disponible
Fernández-Ruiz, M; Guerra-Vales, J. M; Llenas-García, J; Colina-Ruizdelgado, F.
Afiliación
  • Fernández-Ruiz, M; Universidad Complutense. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España
  • Guerra-Vales, J. M; Universidad Complutense. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España
  • Llenas-García, J; Universidad Complutense. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España
  • Colina-Ruizdelgado, F; Universidad Complutense. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. España
Rev. esp. enferm. dig ; 100(10): 625-631, oct. 2008. ilus, tab
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-71050
Biblioteca responsable: ES15.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS
ABSTRACT

Objetivos:

el carcinoma hepatocelular (CHC) permanece malcaracterizado en pacientes de edad avanzada y comorbilidad, circunstanciaque limita su manejo clínico. Pretendemos analizar lahistoria natural del CHC en mayores de 75 años y determinar losfactores que condicionan su supervivencia.Pacientes y

métodos:

análisis retrospectivo de 235 pacientescon CHC categorizados según su edad al diagnóstico ≤ 75 años (n= 186) y > 75 años (n = 49). Tras comparar sus variables clínicas(χ2 y t-Student), realizamos un análisis de regresión logística para determinarlos factores asociados a la recepción de tratamiento locorregional(vs. sintomático); la supervivencia entre ambos grupos fuecomparada mediante el test de log-rank, con posterior análisis multivariante(modelo de riesgos proporcionales de Cox).

Resultados:

no se obtuvieron diferencias entre ambos gruposen su distribución por sexo, presencia de cirrosis, etiología, Child-Pugh, estadio BCLC, ascitis, trombosis portal, o valores de bilirrubina,AST, ALT, γGT, LDH o hematocrito. Los pacientes de edadavanzada fueron más frecuentemente diagnosticados en presenciade manifestaciones clínicas, con enfermedad multifocal, no localizada,y niveles de α-fetoproteína > 400 ng/ml (todas, p < 0,05). Estegrupo recibió tratamiento exclusivamente sintomático en el 78% delos casos (vs. 33% entre pacientes jóvenes), y sólo tres de ellos fueronsometidos a resección (p < 0,0001). La edad > 75 años actuócomo predictor de la no recepción de terapia locorregional (p <0,0001). La supervivencia del grupo de mayor edad (9,8 ± 1 meses)difirió significativamente respecto a la de los pacientes más jóvenes(25,6 ± 2 meses) (p < 0,00001). En el análisis multivariante, la edadavanzada se mantuvo como factor pronóstico de pobre supervivencia(p = 0,025); sin embargo, pierde su significación al estratificar dichoanálisis por sub-grupos de tratamiento (p = 0,344).

Conclusiones:

la menor supervivencia demostrada en pacientesancianos con CHC, al margen de diferencias en cuanto a extensióntumoral o insuficiencia hepatocelular, parece condicionada por la aplicaciónde abordajes terapéuticos subóptimos en esta población
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Análisis de Supervivencia / Carcinoma Hepatocelular / Neoplasias Hepáticas Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. esp. enferm. dig Año: 2008 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad Complutense/España
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Análisis de Supervivencia / Carcinoma Hepatocelular / Neoplasias Hepáticas Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. esp. enferm. dig Año: 2008 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Universidad Complutense/España
...