Your browser doesn't support javascript.
loading
Prueba de movilización de los neutrófilos con hidrocortisona intravenosa en el estudio de las neutropenias crónicas idiopáticas. experiencia en 19 casos y utilidad de un nuevo índice diagnóstico / Neutrophil mobilization test with intravenous hydrocortisone in the study of chronic idiopathic neutropenias. Experience with 19 cases and the usefulness of a new diagnostic index
Rodríguez Sánchez, Rafael; Hernández Nieto, Luis; Raya Sánchez, José María; Brito Barroso, María Luisa; Hernández García, Miguel.
Afiliación
  • Rodríguez Sánchez, Rafael; Hospital de La laguna. Servicio de Hematología y Hemoterapia. Tenerife. España
  • Hernández Nieto, Luis; Hospital de La laguna. Servicio de Hematología y Hemoterapia. Tenerife. España
  • Raya Sánchez, José María; Hospital de La laguna. Servicio de Hematología y Hemoterapia. Tenerife. España
  • Brito Barroso, María Luisa; Hospital de La laguna. Servicio de Hematología y Hemoterapia. Tenerife. España
  • Hernández García, Miguel; Hospital de La laguna. Servicio de Hematología y Hemoterapia. Tenerife. España
Med. clín (Ed. impr.) ; 115(20): 764-767, dic. 2000.
Artículo en Es | IBECS | ID: ibc-7117
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
Fundamento Algunos pacientes con aparente neutropenia crónica benigna presentan trastornos de la distribución de los granulocitos entre los distintos compartimientos fisiológicos, situación que puede ponerse de manifiesto mediante diversas pruebas de movilización. La administración de hidrocortisona intravenosa es la más conocida, pero su realización e interpretación se encuentran poco estandarizadas. Se presentan los resultados de una serie de 19 pacientes con neutropenia periférica crónica idiopática a quienes se realizó la mencionada prueba de acuerdo con criterios homogéneos. Pacientes y

método:

Se realizó un hemograma basal, seguido de una inyección intravenosa de 200 mg de hidrocortisona, y otro hemograma a las 4 h de la inyección. Se recogieron en cada caso los siguientes datos recuento basal de neutrófilos en sangre (RBN), recuento final de neutrófilos (RFN), diferencia entre RFN y RBN o incremento (INCR), y el cociente 60 por ciento de INCR/2,0 (* 109/l ) - RBN, al cual denominamos índice de desmarginalización (ID).

Resultados:

Se observaron tres patrones de respuesta (tres grupos de pacientes) patrón I, con RFN normal e ID superior o igual a 1 (compatible con seudoneutropenia con componente de hipermarginalización); patrón II, con RFN normal e ID inferior a 1 (seudoneutropenia por mecanismos distintos a hipermarginalizacion), y patrón III, con RFN subnormal e ID inferior a 1 (neutropenia verdadera). Al comparar los grupos I y II, no existen diferencias significativas en los RBN ni en los INCR, pero sí en los RFN (p = 0,026) y en el ID (p = 0,026). La comparación entre los grupos I y III arroja significación estadística en los cuatro parámetros (RBN, p = 0,07; RFN, p < 0,001; INCR, p = 0,02, e ID, p < 0,001). No hallamos diferencias entre los grupos II y III.

Conclusiones:

La prueba de movilización granulocitaria con 200 mg de hidrocortisona intravenosa, estableciendo 4 h de separación entre el hemograma basal y el final, permite diferenciar la seudoneutropenia con componente de hipermarginalización de la neutropenia verdadera. (AU)
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Hidrocortisona / Enfermedad Crónica / Inyecciones Intravenosas / Neutropenia / Neutrófilos Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Adolescente / Adulto / Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Med. clín (Ed. impr.) Año: 2000 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital de La laguna/España
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Hidrocortisona / Enfermedad Crónica / Inyecciones Intravenosas / Neutropenia / Neutrófilos Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Adolescente / Adulto / Niño / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Med. clín (Ed. impr.) Año: 2000 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital de La laguna/España
...