Your browser doesn't support javascript.
loading
Mortalidad en Medicina Interna. Importancia de los pacientes en situación terminal / No disponible
González-Ruano Pérez, P; Serralta San Martín, G; Sáez Vaquero, T; Pacheco Cuadros, R; Ulla Anes, M; Marco Mur, A; Pascual Cuesta, T; Viña Carregal, B.
Afiliación
  • González-Ruano Pérez, P; Hospital Cantoblanco-La Paz. Servicio de Medicina Interna. Madrid. España
  • Serralta San Martín, G; Hospital Infanta Sofía. Madrid. España
  • Sáez Vaquero, T; Hospital Virgen de la Torre. Madrid. España
  • Pacheco Cuadros, R; Hospital Virgen de la Torre. Madrid. España
  • Ulla Anes, M; Hospital Virgen de la Torre. Madrid. España
  • Marco Mur, A; Hospital Virgen de la Torre. Madrid. España
  • Pascual Cuesta, T; Hospital Virgen de la Torre. Madrid. España
  • Viña Carregal, B; Hospital Virgen de la Torre. Madrid. España
Med. paliat ; 16(3): 143-147, mayo-jun. 2009. ilus, tab, graf
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-76805
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN
Introducción y

objetivo:

muchos pacientes en situación terminal son atendidos en las últimas etapas de su vida en servicios médicos y fuera de unidades de cuidados paliativos. Por ello nos propusimos estudiar y describirlas historias clínicas de los pacientes fallecidos en nuestro servicio durante el año 2006. Pacientes y

métodos:

estudio retrospectivo descriptivo de las historias clínicas de los pacientes fallecidos durante el año 2006 en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Virgen de la Torre (HVTR) -Madrid-. Se analizaron datos sociodemográficos, clínicos, criterios de terminalidad, causas de muerte y tipo de cuidados recibidos, instrumentalización, existencia de Voluntades Anticipadas e inclusión en protocolo de paliativos. Se analizaron los resultados con el programa estadístico SPSS 14.0.

Resultados:

se obtuvieron 172 historias clínicas (64,5% mujeres,35,5% varones, edad media 85,76 ± 7,0) de los 188 pacientes fallecidos en dicho periodo. El 69% de los pacientes tenía criterios de terminalidad, siendo la enfermedad de base demencias 52%, oncológicas 14%, obstrucción crónica del flujo aéreo (OCFA) 10%, e insuficiencia cardiaca (IC) 9%. Las causas del éxitus fueron respiratorias (70%), neurológicas (52%), cardiovasculares(35%) y sepsis (31%). Ningún paciente tenía voluntades anticipadas. Se incluyeron en protocolo de paliativos el 81% de los pacientes terminales.

Conclusiones:

un alto porcentaje de los pacientes que fallecieron en nuestro servicio cumplían criterios de terminalidad. El perfil del paciente más común fue el de una anciana de edad avanzada, pluripatológica, con alto nivel de dependencia, cuidada por su familia y con demencia en fase terminal. Ningún paciente tenía voluntades anticipadas (AU)
ABSTRACT
Background and

objectives:

many patients with end-stage chronic illnesses are cared for in medical services, outside specific palliative care resources. This encouraged us to review the patients that had died in our department during 2006, describing their characteristics and the care they were given. Patients and

methods:

a retrospective descriptive study of the clinical records of patients who died during 2006 at Internal Medicine Service, Virgen de la Torre Hospital, Madrid, Spain. We analyzed their sociodemographic and clinical information, end-stage disease criteria, causes of death, type of care and treatments, degree of instrumentalization, and presence of a living will. The results were analyzed with the statistical programSPSS 14.0.

Results:

we obtained 172 clinical records of 188 deceased patients during this period (64.5% women, 35.5% males, mean age 85.76 ± 7.0);69% of patients had end-stage disease, and diseases included dementia in 52%, cancer in 14%, COPD in 10%, and heart failure in 9%. Death was most commonly of respiratory (70%), neurological (52%), cardiovascular(35%), or septic (31%) cause. No patient had a living will; 81% of terminal patients were included in a palliative protocol.

Conclusions:

a high percentage of the patients that had died in our service had a terminal chronic disease. Patient type was a woman of advanced age, with multiple chronic diseases, with a high level of dependency, cared after by her family, and with end-stage dementia. No patient had a living will (AU)
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Meta 3.4 Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles Problema de salud: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Base de datos: IBECS Asunto principal: Mortalidad / Causas de Muerte / Medicina Interna Tipo de estudio: Guía de práctica clínica / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Anciano / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: Med. paliat Año: 2009 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Cantoblanco-La Paz/España / Hospital Infanta Sofía/España / Hospital Virgen de la Torre/España
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Meta 3.4 Reducir las muertes prematuras por enfermedades no transmisibles Problema de salud: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Base de datos: IBECS Asunto principal: Mortalidad / Causas de Muerte / Medicina Interna Tipo de estudio: Guía de práctica clínica / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Anciano / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: Europa Idioma: Español Revista: Med. paliat Año: 2009 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Cantoblanco-La Paz/España / Hospital Infanta Sofía/España / Hospital Virgen de la Torre/España
...