Your browser doesn't support javascript.
loading
Incidencia del dolor neuropático en el lesionado medular / Neuropathic pain in chronic SCI patients
Gómez-Garrido, A; González-Viejo, M. A; Fraile-Soriano, R; Herraiz-Diaz, A.
Afiliación
  • Gómez-Garrido, A; Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona. España
  • González-Viejo, M. A; Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona. España
  • Fraile-Soriano, R; Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona. España
  • Herraiz-Diaz, A; Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona. España
Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) ; 44(3): 199-204, jul.-sept. 2010. tab, ilus
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-80862
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN
Objetivo. Conocer la incidencia de dolor neuropático (DN), mediante el cuestionario DN4, en la población de lesionados medulares (LM) de nuestro medio, dado que existe poca información a este respecto. Material y método. Se efectúa estudio prospectivo, aleatorizado, de la muestra de pacientes con lesión medular crónica que ya finalizaron tratamiento rehabilitador, los que acudieron a consultas externas de Unidad de Lesionados Medulares, durante 01/06/2007–31/12/2007. Para valorar la incidencia del DN hemos utilizado el cuestionario DN4. Se realizó un estudio bivariable con SPSS(R) 15. Resultados. Noventa y cinco pacientes (65 varones y 30 mujeres), con una edad media 42,91 (DE 16,57). Cuarenta y seis eran lesiones completas sensitivas y 49 incompletas sensitivas. Treinta y dos cervicales, 22 dorsales altos, 24 dorsales bajos y 17 lumbares. El tiempo de evolución medio de la lesión era 98,33 meses (DE 98,80). La puntuación media DN4 fue 4,44 (DE 2,48). La incidencia de DN en la muestra es 66,3%. No existieron diferencias significativas entre DN y las variables sensibilidad (completo sensitivo o incompleto sensitivo), nivel de localización de la lesión, tiempo de evolución de la lesión y sexo. Únicamente existió asociación estadísticamente significativa entre la edad y el DN (36 vs 46,42). Existía correlación positiva entre edad y puntuación del DN4 (p<0,05). Conclusiones. El 66,3% de los LM crónicos presentan DN, siendo este más frecuente en las LM incompletas, está relacionado con la edad, pero no con el sexo ni el tiempo de evolución de la LM (AU)
ABSTRACT
Objective. To understand the incidence of neuropathic pain (DN), through the DN4 questionnaire, in the chronic SCI patients, as there is little information in this regard. Design. A prospective, randomized study. Participants. It was performed with 245 patients with SCI in chronic phase to knowing the incidence of neuropathic pain (DN). Interventions. DN4 test evaluated neurophatic pain. Methods. We used to analyze the results the statistic program SPSS(R) 15. Results. The sample was 95 patients, 67% males and 33% women, with an average age of 42.91 years (SD 16.6). The time of evolution of SCI was 98.3 months (range 15–360). The proportion of patients with ASIA A was 50%. The prevalence of DN was 66.3%. The most common form of presentation of DN was numbness to 55% and electric shocks for 40%. There are correlation between DN with age p=0,005, but not with sex or the time of evolution of SCI. Conclusions. 66,3% of patients with chronic LM presented DN. It is more frequent in the incomplete SCI, and it is correlated with age, but not with sex or the time of evolution of the SCI (AU)
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Dolor / Traumatismos de la Médula Espinal / Encuestas y Cuestionarios Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) Año: 2010 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Vall d’Hebron/España
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Base de datos: IBECS Asunto principal: Dolor / Traumatismos de la Médula Espinal / Encuestas y Cuestionarios Tipo de estudio: Ensayo clínico controlado / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Anciano / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) Año: 2010 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Vall d’Hebron/España
...