Your browser doesn't support javascript.
loading
Diseño de un laboratorio de microbiología clínica / Designing a clinical microbiology laboratory
Alados, Juan Carlos; Alcaraz, María Jesús; Aller, Ana Isabel; Miranda, Consuelo; Pérez, José Luis; Romero, Patricia A.
Afiliación
  • Alados, Juan Carlos; Hospital del SAS de Jerez. Servicio de Microbiología. Cádiz. España
  • Alcaraz, María Jesús; Hospital Universitario Dr. Peset. Servicio de Microbiología. Valencia. España
  • Aller, Ana Isabel; Hospital Universitario Virgen de Valme. Servicio de Microbiología. Sevilla. España
  • Miranda, Consuelo; Hospital Universitario Virgen de la Nieves. Servicio de Microbiología. Granada. España
  • Pérez, José Luis; Hospital Universitario Son Dureta. Servicio de Microbiología. Palma de Mallorca. España
  • Romero, Patricia A; Complejo Hospitalario Universitario. Servicio de Microbiología. España
Enferm. infecc. microbiol. clín. (Ed. impr.) ; 28(7): 453-460, ago.-sept. 2010. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-87523
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN
El laboratorio de microbiología debe ser un lugar seguro, eficiente y cómodo para los trabajadores y agradable para los visitantes; según la norma ISO 15189, debe disponer de un espacio suficiente, de forma que su carga de trabajo se pueda realizar sin comprometer la calidad ni la seguridad de todo el personal, trabajador o visitante. Además, debe optimizar la comodidad de sus ocupantes, respetar la privacidad del paciente, controlar el acceso a las distintas zonas del laboratorio y contar con un lugar de almacenamiento que permita asegurar la continua integridad de las muestras, manuales y reactivos. En el diseño de las instalaciones deben converger las necesidades de los especialistas, técnicos y demás personal que desarrolla su actividad laboral en este entorno, sin olvidar a los pacientes, sus acompañantes y demás visitas. Resumen El laboratorio de microbiología clínica tiene unas peculiaridades que lo hacen diferente a otros laboratorios diagnósticos. Su objetivo fundamental es el aislamiento y cultivo de microorganismos patógenos, actividad que genera un riesgo para el personal y que, de acuerdo con los agentes biológicos que se manejen, obliga a un determinado nivel de bioseguridad. Por otro lado, la correcta interpretación de los cultivos microbiológicos depende de la capacidad del laboratorio de evitar o minimizar la presencia de flora contaminante, y es fundamental el correcto tratamiento de las muestras y cultivos (condiciones asépticas, cabinas de bioseguridad) (..) (AU)
ABSTRACT
The microbiology laboratory should be a safe, efficient, and comfortable place for those working there, and a pleasant place for visitors. According to the ISO 15189 standard, it should be spacious enough for the workload to be carried out without jeopardizing quality or the safety of the persons present, whether workers or visitors, and provide optimal comfort to all occupants. In addition, the setup should respect the privacy of patients, and provide controlled access to the different laboratory areas and a safe place for storing clinical samples, manuals, and reagents. In the design of the facilities, the needs of specialists, technicians, and other personnel must converge, without forgetting patients, their relatives, and other visitors. The clinical microbiology laboratory has certain characteristics that make it different from other diagnostic laboratories. Its main activity involves isolation, propagation, and handling of pathogenic microorganisms that pose a risk to the laboratory personnel. To minimize this risk, the laboratory must meet a certain level of biosafety. Moreover, correct interpretation of microbiological cultures depends on the capacity of the laboratory to avoid or minimize the presence of contaminants; hence, proper handling of samples and cultures (aseptic conditions, biosafety cabinet) is mandatory. A number of documents and regulations, from very general to highly specific (biosafety), affect the design of the microbiology laboratory. The aim of this report is to establish the minimum requirements and recommendations for designing clinical microbiology laboratories, based on a review of current regulations. It is contemplated as an aid to microbiology specialists who are designing or planning to reform their laboratories (AU)
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Meta 3D Fortalecer la capacidad de alerta temprana, reducción y gestión de riesgos sanitarios nacionales y globales Problema de salud: Riesgos Biológicos Base de datos: IBECS Asunto principal: Laboratorios / Microbiología Tipo de estudio: Guía de práctica clínica Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Enferm. infecc. microbiol. clín. (Ed. impr.) Año: 2010 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Complejo Hospitalario Universitario/España / Hospital Universitario Dr. Peset/España / Hospital Universitario Son Dureta/España / Hospital Universitario Virgen de Valme/España / Hospital Universitario Virgen de la Nieves/España / Hospital del SAS de Jerez/España
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Meta 3D Fortalecer la capacidad de alerta temprana, reducción y gestión de riesgos sanitarios nacionales y globales Problema de salud: Riesgos Biológicos Base de datos: IBECS Asunto principal: Laboratorios / Microbiología Tipo de estudio: Guía de práctica clínica Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Enferm. infecc. microbiol. clín. (Ed. impr.) Año: 2010 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Complejo Hospitalario Universitario/España / Hospital Universitario Dr. Peset/España / Hospital Universitario Son Dureta/España / Hospital Universitario Virgen de Valme/España / Hospital Universitario Virgen de la Nieves/España / Hospital del SAS de Jerez/España
...