Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio de pacientes polimedicados mayores de 65 años en un centro de asistencia primaria urbano / Study of polymedicated patients over 65 years-old in an urban primary care centre
Garrido-Garrido, E. M; García-Garrido, I; García-López-Durán, J. C; García-Jiménez, F; Ortega-López, I; Bueno-Cavanillas, A.
Afiliación
  • Garrido-Garrido, E. M; Universidad de Granada. Centro de Salud Zaidín-Centro. Granada. España
  • García-Garrido, I; Centro de Salud Zaidín-Centro. Granada. España
  • García-López-Durán, J. C; Universidad de Granada. Granada. España
  • García-Jiménez, F; Centro de Salud Zaidín-Centro. Granada. España
  • Ortega-López, I; Centro de Salud Zaidín-Centro. Granada. España
  • Bueno-Cavanillas, A; Hospital Universitario San Cecilio. Granada. España
Rev. calid. asist ; 26(2): 90-96, mar.-abr. 2011. tab
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-87983
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN
Objetivo. Identificar y tipificar a la población mayor de 65 años polimedicada y determinar los medicamentos y las enfermedades más prevalentes en este subgrupo de población. Diseño. Estudio descriptivo transversal. Emplazamiento. Centro de Salud Zaidín-Centro de Granada. Atención Primaria de Salud. Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA). Participantes. Trescientos cinco pacientes mayores de 65 años y polimedicados (que utilizan cinco o más medicamentos, durante un periodo ≥ 6 meses, por cualquier vía), elegidos por muestreo estratificado por sexo, edad y número de medicamentos. Mediciones principales. Las variables recogidas y analizadas fueron el sexo, la edad, el número de enfermedades, el número de medicamentos y el profesional médico. Resultados. La prevalencia de polimedicados en mayores de 65 años fue de 33,77%. Estos pacientes utilizaban un número medio de medicamentos de 8,7±2,5 y presentaban un número medio de enfermedades de 5,56±1,89. La prevalencia de polimedicación fue mayor en las mujeres, pero las diferencias disminuyen en mayores de 85 años. El grupo terapéutico más utilizado fue el de antihipertensivos, en concordancia con la enfermedad más frecuente, la hipertensión arterial. Se comprueba la existencia de una fuerte relación entre el número de medicamentos y el número de enfermedades (p=0,05). Conclusiones. El consumo crónico de medicamentos en las personas mayores es de considerable magnitud y afecta a uno de cada tres mayores. La polimedicación de los mayores es un problema frecuente y grave que precisa revisión y evaluación continuas(AU)
ABSTRACT
Objective. To identify and characterise the polymedicated population over 65 years-old; and to determine the prevalence of drugs and the diseases in this population subgroup. Design. Cross-sectional study. Setting. A primary care centre Zaidín-Centro in Granada. Andalusian Public Health Service. Participants. A total of 305 patients over 65 years-old taking polypharmacy (defined as use of five or more drugs, during a period equal to or greater than six months by any route) selected by stratified sampling by sex, age and number of drugs consumed. Principal measurements. The analysed variables were sex, age, number of diseases, number of drugs and medical doctor. Results. The prevalence of polypharmacy in patients over 65 years-old was 33.77%. These patients were using an average number of drugs of 8.7±2.5 and had an average number of diseases of 5.56±1.89. The prevalence of polypharmacy was greater among women, but differences decreased in people more than 85 years old. The antihypertensive pharmacological group was the most commonly used, in accordance with the most frequent disease, arterial hypertension. We found a strong relationship between the number of drugs and the number of diseases (p=0.05). Conclusions. Chronic use of drugs in the elderly is of considerable magnitude, affecting one out of every three. Polypharmacy in the elderly is a common and serious problem that needs to be reviewed and evaluated continuously(AU)
Asunto(s)
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Meta 3.8 Alcanzar cobertura universal de salud Problema de salud: Acuerdos de Entrega Base de datos: IBECS Asunto principal: Atención Primaria de Salud / Preparaciones Farmacéuticas / Atención a la Salud / Administración del Tratamiento Farmacológico / Sistemas de Medicación Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Aspecto: Determinantes sociales de la salud Límite: Anciano / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. calid. asist Año: 2011 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Centro de Salud Zaidín-Centro/España / Hospital Universitario San Cecilio/España / Universidad de Granada/España
Buscar en Google
Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Meta 3.8 Alcanzar cobertura universal de salud Problema de salud: Acuerdos de Entrega Base de datos: IBECS Asunto principal: Atención Primaria de Salud / Preparaciones Farmacéuticas / Atención a la Salud / Administración del Tratamiento Farmacológico / Sistemas de Medicación Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Aspecto: Determinantes sociales de la salud Límite: Anciano / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. calid. asist Año: 2011 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Centro de Salud Zaidín-Centro/España / Hospital Universitario San Cecilio/España / Universidad de Granada/España
...