Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de la Calidad de Vida tras el tratamiento primario del cáncer de mama / Evaluation of the quality of life after the end of breast cancer primary treatment
Domínguez Gil, María Rosario; Acosta Mosquera, María Eugenia; Méndez Martín, Inmaculada; Maestre Ramos, Isabel; Pedrote Ramírez, Caridad; Frutos Cantó, Marcela.
Afiliación
  • Domínguez Gil, María Rosario; Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. España
  • Acosta Mosquera, María Eugenia; Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. España
  • Méndez Martín, Inmaculada; Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. España
  • Maestre Ramos, Isabel; Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. España
  • Pedrote Ramírez, Caridad; Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. España
  • Frutos Cantó, Marcela; Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. España
Index enferm ; 18(4): 246-248, oct.-dic. 2009.
Artículo en Español | IBECS | ID: ibc-89556
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS
RESUMEN

Objetivo:

Evaluar la Calidad de Vida (CV) de las pacientes intervenidas de cáncer de mama tras finalizar el tratamiento primario.

Diseño:

Estudio descriptivo transversal. Participantes 71 pacientes, seleccionadas mediante un muestreo consecutivo. Instrumentos Registro de datos sociodemográficos, y la versión española del cuestionario SF-36. Análisis de los datos Mediante el programa SPSS 14.0, se realizó un análisis descriptivo de las variables, y la prueba de ANOVA (p<.05) para determinar el impacto del tipo de cirugía y del tratamiento en la CV posterior.

Resultados:

Las pacientes tenían una edad media de 52,86 años (DT=11,076), tenían 2,46 hijos (DT=1,264), y estaban casadas un 56,3%. El 69,1% eran amas de casa, y tenían estudios primarios el 48,6%. Al 70,4% se le había practicado una mastectomía conjuntamente con linfadenectomía, y habían recibido quimioterapia asociada a radioterapia el 42,3%. Las áreas de salud más perjudicadas fueron el rol emocional y la vitalidad. El tipo de cirugía estaba relacionada con el dolor corporal (F= 3,546) y la función social (F= 2,806), mientras que el tipo de tratamiento está relacionado con el rol físico (F= 2,254).

Conclusiones:

El tratamiento primario del cáncer de mama continúa incapacitando a las pacientes, entre seis y nueve meses después de haberlo finalizado. El dolor, y los efectos secundarios del tratamiento, dificulta que las pacientes continúen desarrollando con normalidad sus actividades. Por otra parte, su nueva realidad las afecta en las áreas del rol emocional y la vitalidad (AU)
ABSTRACT

Aims:

To evaluate the Quality of Life (QoL) of patients submitted to breast cancer surgery, after the end of the primary treatment.

Design:

A descriptive transversal study.

Participants:

71 patients, selected by a consecutive sampling. Instruments Inventory of sociodemographic data, and the Spanish version of SF-36 questionnaire. Data

Analysis:

A descriptive analysis of every variable was made with the SPSS program, version 14.0. Also, to determine the impact of the types of surgery and treatment on the next QoL, ANOVA test was completed (p<.05).

Results:

Patients had a mean age of 52,86 years (DT=11,076), and 2,46 sons (DT=1,264). Also, a 56,3%. were married, the 69,1% were housekeepers, and had elementary studies the 48,6%. A 70,4% of patients had been submitted to mastectomy jointly lymphadenectomy, and the 42,3% had received chemotherapy associate with radiotherapy. The poorer health areas were the emotional rol, and vitality. The type of surgery was related to bodily pain (F= 3,546) and social functioning (F= 2,806), whereas the type of treatment was associated with the physical rol (F= 2,254).

Conclusions:

The primary treatment of breast cancer keeps incapacitating patients, around six to nine months after having finished it. Pain, and the secondary effects of treatment difficult patients to continue developing their activities normally. On the other hand, patients' new reality affects their health areas of emotional rol and vitality (AU)
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Meta 3.8 Alcanzar cobertura universal de salud Problema de salud: Acuerdos de Entrega Base de datos: IBECS Asunto principal: Neoplasias de la Mama Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Investigación cualitativa Aspecto: Preferencia del paciente Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Index enferm Año: 2009 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Virgen Macarena/España
Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Meta 3.8 Alcanzar cobertura universal de salud Problema de salud: Acuerdos de Entrega Base de datos: IBECS Asunto principal: Neoplasias de la Mama Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Investigación cualitativa Aspecto: Preferencia del paciente Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Index enferm Año: 2009 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Hospital Universitario Virgen Macarena/España
...