Your browser doesn't support javascript.
loading
Mobbing as a Predictor of Health Risk Behaviours and Seeking Specialist Support in Non-university Teachers / [El acoso psicológico como predictor de conductas de riesgo para la salud y la búsqueda de apoyo especializado en los docentes no universitarios]
Gil-Monte, Pedro R; Espejo, Begoña; Checa, Irene; Gil-LaOrden, Pedro.
Afiliación
  • Gil-Monte, Pedro R; Universitat de València. Spain
  • Espejo, Begoña; Universitat de València. Spain
  • Checa, Irene; Universitat de València. Spain
  • Gil-LaOrden, Pedro; Universitat de València. Spain
Rev. psicol. trab. organ. (1999) ; 40(1): 41-49, Abr. 2024. tab, ilus
Artículo en Inglés | IBECS | ID: ibc-VR-30
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS
ABSTRACT
The purpose of this study was to investigate whether experiencing mobbing can predict different health risk behaviours, such as smoking, alcohol intake, increased use of medication as a consequence of psychological disorders at work, and the need to seek specialist support in non-university teachers (N = 9,350). The results of the factorial analysis confirmed the one-dimensionality of the scale and its invariance by gender and educational stage. Results for the predictive model showed that the total score on a mobbing scale predicts the increase in both alcohol intake and tobacco use, a greater use of medication as a consequence of psychological or psychosomatic health disorders at work, and the need to seek support from a specialist to overcome some personal crises related to work. Likewise, the consumption of alcohol and tobacco were positively correlated, whereas the search for specialist support was more related to the increase in the use of medication.(AU)
RESUMEN
El objetivo del estudio fue investigar si el acoso psicológico predecía conductas de riesgo no saludables en forma de aumento del consumo de tabaco y alcohol y aumento del consumo de medicamentos por trastornos psicológicos asociados al trabajo, así como la búsqueda de apoyo de profesionales en docentes no universitarios (N = 9,350). Un análisis factorial inicial confirmó la unidimensionalidad de la escala de mobbing y su invarianza por género y etapa educativa. Los resultados del modelo predictivo mostraron que la puntuación en acoso predice el aumento de consumo de alcohol y de tabaco y mayor uso de medicamentos debido a problemas de salud psicológicos o psicosomáticos derivados del trabajo, así como la necesidad de buscar apoyo de especialistas para superar crisis personales relacionadas con el trabajo. El aumento del consumo de alcohol y de tabaco correlacionan positivamente. La búsqueda de apoyo especializado está más relacionada con el aumento del uso de medicamentos.(AU)
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Meta 3C Aumentar la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario / Agenda de Salud Sostenible para las Américas / Enfermedades Desatendidas Problema de salud: Autoridad y Responsabilidad de los Profesionales de la Salud / Objetivo 3: Recursos humanos para la salud / Diarrea / Enfermedades Desatendidas / Tuberculosis / Zoonosis Base de datos: IBECS Asunto principal: Pacientes / Examen Físico / Médicos de Familia / Pronóstico / Departamento de Compras en Hospital / Calidad de la Atención de Salud / Enfermedades de la Piel / Terapéutica / Tuberculosis / Tuberculosis Meníngea Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos / Femenino / Masculino / Niño / Adulto País/Región como asunto: Europa / America del Sur / Argentina / Asia / Brasil Idioma: Español / Inglés / Portugués Revista: Enferm. infecc. microbiol. clín. (Ed. impr.) / Rev. esp. anestesiol. reanim / An. sist. sanit. Navar / Angiol. (Barcelona) / Arch. prev. riesgos labor. (Ed. impr.) / Cult. cuid / Gastroenterol. hepatol. (Ed. impr.) / Nutr. hosp / Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) / Rev. clín. med. fam Año: 2022 / 2023 / 2024 / 2021 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Bellvitge University Hospital/Spain / Clínica Gastrosaúde/Brazil / FLENI/Argentina / Hospital Gregorio Marañón/España / Hospital Nossa Senhora das Graças (HNSG)/Brazil / Hospital Universitari i Politècnic La Fe/España / Nara Medical University/Japón / Pontifícia Universidade Católica do Paraná (PUCPR),/Brazil / Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea/España / Universidad de la República/Uruguay

Texto completo: Disponible Colección: Bases de datos nacionales / España Contexto en salud: ODS3 - Meta 3C Aumentar la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario / Agenda de Salud Sostenible para las Américas / Enfermedades Desatendidas Problema de salud: Autoridad y Responsabilidad de los Profesionales de la Salud / Objetivo 3: Recursos humanos para la salud / Diarrea / Enfermedades Desatendidas / Tuberculosis / Zoonosis Base de datos: IBECS Asunto principal: Pacientes / Examen Físico / Médicos de Familia / Pronóstico / Departamento de Compras en Hospital / Calidad de la Atención de Salud / Enfermedades de la Piel / Terapéutica / Tuberculosis / Tuberculosis Meníngea Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos / Femenino / Masculino / Niño / Adulto País/Región como asunto: Europa / America del Sur / Argentina / Asia / Brasil Idioma: Español / Inglés / Portugués Revista: Enferm. infecc. microbiol. clín. (Ed. impr.) / Rev. esp. anestesiol. reanim / An. sist. sanit. Navar / Angiol. (Barcelona) / Arch. prev. riesgos labor. (Ed. impr.) / Cult. cuid / Gastroenterol. hepatol. (Ed. impr.) / Nutr. hosp / Rehabilitación (Madr., Ed. impr.) / Rev. clín. med. fam Año: 2022 / 2023 / 2024 / 2021 Tipo del documento: Artículo Institución/País de afiliación: Bellvitge University Hospital/Spain / Clínica Gastrosaúde/Brazil / FLENI/Argentina / Hospital Gregorio Marañón/España / Hospital Nossa Senhora das Graças (HNSG)/Brazil / Hospital Universitari i Politècnic La Fe/España / Nara Medical University/Japón / Pontifícia Universidade Católica do Paraná (PUCPR),/Brazil / Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea/España / Universidad de la República/Uruguay
...